La cabeza de lista de Junts per Reus, Teresa Pallarès, ha anunciado que ubicará un gran parque central en la actual playa de vías de ADIF. “Queremos romper esta barrera que separa el centro de los barrios y destinar este espacio a un parque central, que será un nuevo pulmón verde para los ciudadanos de Reus”, ha detallado el miembro de la candidatura, Joan Carles Gavaldà. A su parecer, “este proyecto debe resolver el vínculo entre todos los barrios y mejorar el acceso de toda la ciudadanía del norte de la ciudad hacia el centro urbano, incluso a pie o en bicicleta”.
En este sentido, ha remarcado que el proyecto “requerirá un amplio entendimiento de ciudad y sólo será posible con una fuerza central que tenga una gran mayoría”. Además, ha afirmado que Junts per Reus espera “tener la complicidad de todos para negociar la cesión de los terrenos con ADIF y el Gobierno español”.
Por otra parte, Pallarès ha explicado un conjunto de transformaciones para seguir teniendo un modelo de éxito durante las próximas décadas. En el ámbito viario, ha enumerado “la remodelación de la calle Ample y Mare Molas, la plaza del Pintor Fortuny o el soterramiento de las torres de la urbanización el Pinar, que hace años que defiende el gobierno municipal y que ha liderado el alcalde Pellicer”. Asimismo, ha propuesto la redacción y ejecución de varios planes directores: movilidad, asfaltado, alumbrado o mobiliario, entre otros.
En materia urbanística, la cabeza de lista ha resaltado “las transformaciones de los barrios del Carme y del Carrilet, la remodelación de la plaza Prim, la ubicación del nuevo hub tecnológico en el Vapor Vell, la construcción de vivienda social y de un parking en la Hispania o la rehabilitación de viviendas en el barrio Fortuny”.
En el apartado de equipamientos e instalaciones, Pallarès ha especificado “la construcción de dos polideportivos Marià Fortuny y en la zona noreste, la construcción del Pabellón Molinet, y la ya anunciada ciudad multideportiva en el actual parking de camiones, nuevos parques de calistenia y nuevos espacios deportivos en los parques”.
En materia cultural, educativo y universitario, la alcaldable ha planteado “las remodelaciones del Museo de Arte e Historia, del Centro Católico, de la construcción de la biblioteca Horts de Miró y de una nueva guardería, y la reubicación de la Facultad de Medicina”.
Y, finalmente, en el ámbito de la actividad económica, la candidata ha propuesto “la construcción del nuevo edificio Bioempresas y del CEPID 2, la creación del Gastromercado, y la ampliación de suelo industrial y mejora de los polígonos”.