Òscar Subirats sustituirá a Carles Prats como concejal de Empresa y Ocupación de Reus

14 de diciembre de 2023 a las 11:57h

El grupo municipal de Esquerra Republicana ha confirmado esta tarde la decisión del concejal Carles Prats de renunciar a su cargo electo dentro del área de Empresa y Ocupación en el Ayuntamiento de Reus. Prats, acompañado de la portavoz del partido, Noemí Llauradó, ha afirmado que se trata de motivos personales y que dejará la política reusense a partir del 29 de septiembre.

De esta manera, en el próximo Pleno del Ayuntamiento se hará el escrito de renuncia de Carles Prats y será Òscar Subirats, número 6 en la candidatura republicana, quien presente las credenciales a la Junta Electoral para que las aprueben. Estas semanas, sin embargo, el concejal continuará trabajando en los actos pendientes, comprometido hasta el último día con el cargo que juró por segunda vez el pasado 17 de junio.

La portavoz de ERC Reus ha aprovechado la rueda de prensa, convocada en la sede local del partido, para confirmar que "no habrá cambio de competencias respecto al pacto de gobierno firmado" y que la concejala Marina Berasategui continuará ocupando su cargo, ante los rumores que surgieron a finales del mandato anterior, teniendo en cuenta la posición que también ocupa Berasategui como Secretaria de Vivienda en el Departamento de Territorio de la Generalitat.

 

"Es una decisión que no se ha tomado de forma impulsiva, está muy meditada", ha asegurado Carles Prats, quien ha sido concejal de Empresa y Ocupación desde 2019. Así, ha explicado que era una decisión conocida internamente, pero que consideraron oportuno desde el partido aplazarlo a septiembre, después de las elecciones generales y del verano. "No está en discordancia con nada ni con nadie, estoy en un momento vital en el que tengo que hacer otras cosas, quiero dedicar mi tiempo a la gente que me rodea", ha añadido.

También, ha valorado los últimos 4 años como "muy intensos", con una etapa muy ilusionante por el hecho de formar parte de las listas de Esquerra Republicana en Reus; y ha recordado el complicado contexto que se vivió durante la pandemia. "La concejalía tuvo un papel muy importante", ha señalado.

Por su parte, Noemí Llauradó ha agradecido la labor del concejal y ha asegurado que "fue un acierto que les acompañara en la lista, que la ciudad ha ganado con ello, pero respetan su decisión". Además, ha destacado su compromiso con la ciudad, ya que desde el primer momento extrapoló su experiencia y profesionalidad del sector privado al ámbito público, especialmente, en los momentos más complejos de la legislatura.

"Si Carles tiene algo es, primero, que es honesto con lo que siente y cómo lo vive, con el resto de compañeros y compañeras con quienes trabaja y sobre todo con la ciudad. A él le ilusionaba el proyecto que teníamos para estos cuatro años era encabezar el gobierno desde la alcaldía, pero las circunstancias no han sido las que esperaban", ha expuesto la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento. No obstante, ha recalcado que Prats continuará vinculado al partido y a disposición de la ciudadanía, más allá de su renuncia al cargo municipal.

Como decisión premeditada, desde el partido republicano confirman que hace meses que Òscar Subirats, concejal de Salud y Ciudadanía en el mandato 2019-203, trabaja como asesor del Gobierno local y, también, como asesor en la concejalía de Empresa y Ocupación, que ahora pasará a encabezar. Por lo tanto, el relevo se ha trabajado de forma progresiva, en la línea de los 'procesos' habituales en el sector empresarial.

Principales éxitos del mandato 2019-2023

Con su salida de la primera línea política, Carles Prats afirma estar "satisfecho por el trabajo realizado, una tarea que ha realizado acompañado del grupo y de todas las personas que han colaborado con la concejalía". Precisamente, ha aprovechado para destacar algunos de los principales proyectos que ha impulsado.

En primer lugar, "el Reus Espais Vius ha venido para quedarse", asegura argumentando que "han conseguido dinamizar los Ravals Robuster y Sant Pere y que vuelva a ser un eje comercial para la ciudadanía"; de la misma manera que la renovación del Mercat Central, con un nuevo modelo que ha transformado su día a día. "Estamos hablando de un incremento de prácticamente un 40% de las paradas que había establecidas y que continuará ahora con el Gastromercat, para el cual ya se han iniciado las obras", ha especificado.

 

En paralelo, desde la Concejalía de Empresa y Ocupación, se ha impulsado una moneda local como iniciativa pionera, o bien, la visión que defendieron para la zona sur de la ciudad y el barrio del Carrilet. "Aunque haya una nueva mirada con el gobierno actual, pusimos el foco en que era muy necesario que hubiera un lugar de venta de producto fresco", ha concluido Carles Prats.

También, la nueva Escola d'Oficis ayudará a dinamizar la zona del Vapor Vell y, en el proceso, les ha permitido trabajar con los diferentes gremios de la ciudad. Y, sobre todo, el concejal ha querido destacar la apuesta por la formación, como herramienta clara y vital, que se está haciendo desde el Mas Carandell, especialmente en el ámbito de la economía social y solidaria con iniciativas como Reus Compra Responsable o la Cooperativa de Cures.

Tampoco ha olvidado destacar su papel en el Plan de desarrollo económico y social de Reus y las aportaciones de la concejalía que ha encabezado al Plan de Reactivación Económica, de donde surgieron numerosos proyectos que fueron provechosos para toda la ciudadanía.

Proyectos de presente y futuro

De hecho, seguir impulsando y dando a conocer la labor que se lleva a cabo en Mas Carandell es uno de los objetivos de presente y futuro del área de empresa, ocupación y formación. "La ocupación es vital, para nosotros es la mejor política social que conocemos porque es la que da más dignidad y autosuficiencia a las personas", ha recalcado Noemí Llauradó.

Además, ha reafirmado el compromiso del Gobierno con respecto al apoyo a la empresa y el comercio -pequeños y medianos empresarios como los comerciantes- y a la industria: "Tenemos que trabajar por una mayor reindustrialización más sostenible ecológica y socialmente de la ciudad", ha expresado la líder republicana.

Sobre el autor
Sandra Pérez
Sandra Pérez
Ver biografía
Lo más leído