Las charlas divulgativas "Investigación por el cambio" llegan este viernes a Cal Massó de Reus en uno de los primeros actos de la Noche Europea de la Investigación en las comarcas de Tarragona. Se trata de un evento que cuenta con la participación de investigadoras e investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili -institución que coordina este evento-, la Universidad Rovira i Virgili, el Instituto Catalán de Investigación Química y el Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social. Las charlas cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Reus, a través de la Concejalía de Salud y Ciudadanía.
La actividad debía realizarse inicialmente en la plaza de la Patacada pero se traslada a Cal Massó por las previsiones meteorológicas.
Estas son las charlas que se podrán seguir este viernes a partir de las 19:00 h.
- "El turismo como motor de exclusión social", a cargo de Antonio Paolo Russo, investigador del Departamento de Geografía de la URV.
- "El papel de la grasa corporal en el cáncer de mama", a cargo de Sandra Guaita Esteruelas, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili y profesora asociada de la URV.
- "Las mujeres en la prehistoria", a cargo de Marina Lozano Ruiz, investigadora del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social - Centros de Investigación de Cataluña (CERCA) y profesora asociada de la URV,
- "¿El estilo de vida moderno puede provocar dolor muscular?", a cargo de Manel Santafé Martínez, investigador del Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la URV.
- "¿Cómo ha cambiado la atención sanitaria catalana después de la pandemia?", a cargo de Serena Brigidi, investigadora del Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social.
- "Dióxido de carbono, el oro negro del siglo XXI", a cargo de Federico Dattila, investigador del Instituto Catalán de Investigación Química - Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona (BIST).
- "Los rescates en espacios naturales en tiempos de la covid-19", a cargo de Òscar Saladié Borraz, investigador del Departamento de Geografía de la URV.
- "¿Por qué envejecemos y enfermamos? Apuntes sobre evolución", a cargo de Gerard Muntané Medina, investigador del Hospital Universitario Institut Pere Mata, Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV-URV).
El acto estará presentado y moderado por Núria Ruiz, divulgadora e investigadora del Departamento de Química Física e Inorgánica de la URV.
Toda la información: http://tarragona.
Divulgación ciudadana
Desde hace cuatro años la Universidad Rovira i Virgili coordina el nodo de Tarragona las actividades de la Noche Europea de la Investigación en Cataluña, junto con el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES).
Los objetivos de esta actividad son promover el reconocimiento público de la comunidad investigadora, dar a conocer la importancia de su trabajo para la sociedad, evidenciar que la investigación, en todas sus disciplinas, es fascinante, y explicar y mostrar la investigación y las investigadoras e investigadores que hay detrás.