Con el objetivo de promover el ahorro energético y de recursos, fomentar la eficiencia e impulsar la acción por el cambio climático, Mas Carandell organiza nuevas acciones en el marco del ciclo Reactivem (Reus) desde la economía verde y circular.
El Concejal de Empresa y Empleo, Carles Prats, explica que "esta programación, desarrollada en el marco del Plan de Reactivación social y económica de la ciudad, Reactivem Reus, es una actuación diseñada desde Mas Carandell para sensibilizar y promover la implementación de la Agenda 2030, y da continuidad a los seminarios web de esta temática ofrecidos el año pasado".
En esta ocasión se han planificado dos líneas formativas. La primera, dirigida a ciudadanía y empresas, propone dos seminarios presenciales, de 40 horas cada uno, uno de Energía solar térmica y uno de Energía solar fotovoltaica, para dar a conocer las operaciones básicas para el montaje y la puesta en marcha de estos tipos de instalaciones, así como la legislación aplicable. Las personas interesadas encontrarán información y se podrán inscribir a través del enlace: https://ja.cat/49tZt.
La segunda línea de acciones se dirige a docentes, con el fin de aportar herramientas que les faciliten concienciar a las generaciones más jóvenes sobre la necesidad de actuar ante el cambio climático. En este caso, Mas Carandell en colaboración con el Centro de Recursos Pedagógicos del Baix Camp, ofrece dos talleres en línea sobre recursos para dinamizar el aula con dinámicas en torno al cambio climático, el agotamiento de recursos naturales, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad.
El primero de estos talleres pedagógicos es La mochila bioclimática, para el profesorado de ESO y Bachillerato. Son 15 horas de formación del 27 de enero al 24 de febrero, con el objetivo de sensibilizar y potenciar el debate sobre el consumo energético en el espacio educativo, realizar el análisis bioclimático de un aula, incorporar la gestión de la energía a la vida cotidiana y estudiar la relación-impacto entre salud y calidad ambiental del aula. La inscripción está abierta en https://ja.cat/QmRUF.
El otro taller pedagógico, Sensibilización y educación ambiental, es para maestros de Educación infantil y primaria, y será los martes del 1 al 22 de febrero de 17.30 a 20h. A través de una formación dinámica y participativa se darán a conocer las principales amenazas de la crisis ambiental actual, la realidad del presente y la perspectiva de futuro. La inscripción se puede realizar en https://ja.cat/g7PoM.
Este ciclo está subvencionado por el Servicio Público de Empleo de Cataluña, financiado por Servicio Público de Empleo Estatal y cofinanciado en un 50% por el FSE, por eso las acciones no tienen coste para las personas participantes. Impulsa los objetivos de desarrollo sostenible 7 (Energía neta asequible), 8 (Trabajo digno y crecimiento económico), 12 (Consumo y producción responsables) y 13 (Acción climática).