La Guardia Urbana de Reus lleva a cabo la semana del 9 y el 15 de mayo, una nueva campaña de seguridad vial de control y vigilancia de bicicletas y patinetes eléctricos. La nueva campaña preventiva, coordinada con el Servei Català de Trànsit, tiene un doble objetivo: concienciar a las personas usuarias del uso responsable de estos vehículos y de las consecuencias de incumplir la normativa; y controlar a los conductores del resto de vehículos que cometen infracciones contra esta tipología de vehículos, mucho más vulnerables.
En este sentido, el control de bicicletas y patinetes eléctricos busca garantizar una convivencia adecuada con el resto de usuarios de la vía pública, proteger tanto su propia seguridad como la de los viandantes. Mientras que la vigilancia a conductores del resto de vehículos quiere alertar de la vulnerabilidad de los usuarios de patinetes y bicicletas, y denunciar infracciones como no respetar la prioridad de paso o la parada. También se vigilará no respetar las zonas reservadas de estacionamiento de bicicletas.
El cuerpo municipal de seguridad ya llevó a cabo una campaña similar entre el 10 y el 16 de enero pasados, durante la cual recogió 115 denuncias.
Con la entrada en vigor del RD 970/2020, desde el 2 de enero de 2021, los vehículos de movilidad personal (VMP) tienen categoría propia como vehículos en el Reglamento General de Circulación, con derechos y obligaciones (como ya pasaba con las bicicletas). Sus conductores están obligados a evitar perjuicios, molestias y peligros, además de mantener una atención permanente, diligencia y precaución cuando circulen por las vías. A los VMP les es de aplicación el régimen de infracciones sobre paradas y estacionamientos.
Estas serán las infracciones que volverán a controlar los agentes en la nueva campaña de seguridad vial:
- Circular en bici o VMP por aceras y zonas de peatones, con la excepción de los monopatines, patinetes o aparatos similares que lo hagan a paso de personas.
- Circular en bicicleta llevando a un menor de 7 años sin asiento homologado o sin casco homologado
- No ceder una bici/VMP el paso en intersección regulada con señal de ceda el paso o STOP, obligando al resto de conducir a hacer maniobras bruscas con riesgo de colisión.
- Circular con VPM con un número de personas transportadas superior al de las plazas del vehículo.
- Circular con auriculares conectados a receptores o reproductores de sonido mientras se circula con un VMP o bicicleta.
- Utilizar dispositivos de telefonía móvil durante la conducción de una bici o VMP.
- Circular en bici o con un VMP de noche o en situaciones con poca visibilidad, sin que el vehículo disponga de luz ni el usuario lleve ropa o elementos reflectantes.
Controles de alcoholemia
Igualmente, se realizarán controles de alcoholemia aleatorios para verificar que las personas que conduzcan bicicletas o VMP lo hacen sin superar la tasa de 0.25 mg/l aire espirado y que no han incorporado drogas a su organismo. En caso de dar positivo en alguno de los dos supuestos (alcohol y/o drogas), se podrá inmovilizar el vehículo y trasladarlo al depósito municipal. Negarse a realizar las pruebas de alcohol y/o drogas también comportará que se tramite la correspondiente denuncia y la inmovilización y depósito del vehículo.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que, desde el 21 de marzo de 2022, se ha establecido una tasa de cero alcohol para los menores de edad que conduzcan bicicletas o VMPs.
Menores de edad
Finalmente, hay que tener presente que en las infracciones cometidas por menores de edad que conduzcan una bici o un VMP los padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho deben responder solidariamente de la multa impuesta, siéndoles aplicable la Ley de seguridad vial tal y como exige por motivo del incumplimiento de la obligación impuesta a estos.