La Guardia Urbana lleva a cabo esta semana, del 3 al 9 de octubre, una
nueva campaña de control y vigilancia de seguridad vial, que coordina el Servei Català de Trànsit, con el objetivo de prevenir accidentes de circulación causados por distracciones al volante. Aunque esta tipología de campañas se centra habitualmente en el uso del teléfono móvil, a instancia del Grupo de Trabajo de Directrices de las Policías de Tráfico de Cataluña, de la Comisión Catalana de Tráfico y Seguridad Vial, se ha considerado ampliar el ámbito de actuación a las infracciones relacionadas con no respetar la fase roja de los semáforos. El objetivo de la campaña es
la reducción del número de víctimas en los accidentes de tráfico, así como la gravedad de sus lesiones, pues las distracciones en la conducción, siguen siendo el factor concurrente más frecuente en los accidentes mortales. Uno de los principales motivos que genera la distracción del conductor es la utilización del teléfono móvil durante la conducción. El uso multiplica por 4 el riesgo de sufrir un accidente y el riesgo es equiparable a la conducción con exceso de alcohol. Según la DGT, desde 2016 las distracciones ya son la primera causa de los accidentes mortales. En 2020, en el 31% de los accidentes mortales las distracciones fueron el factor concurrente. Desde la Guardia Urbana se recuerda que el hecho de apartar los ojos de la carretera, aunque sea un instante, supone un riesgo propio y para terceras personas. Utilizar el móvil para enviar mensajes implica las 3 formas de distracción posibles: la distracción cognitiva, pues la mente está ocupada elaborando el mensaje; la distracción visual, mientras los ojos van leyendo la pantalla; y la distracción manual, ya que los dedos van tecleando las letras o botones. El pasado 21 de marzo de 2022
entró en vigor la modificación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos de Motor y Seguridad Vial, que incrementó de 3 a 6 los puntos a detraer el hecho de conducir utilizando dispositivos de telefonía móvil y, además introdujo una nueva infracción: conducir mientras se sujeta con la mano dispositivos de telefonía móvil. Aparte de la retirada de los 6 puntos, ambas conductas están sancionadas con 200 euros. Un conductor que habla mientras conduce pierde la capacidad de mantener una velocidad constante, no guarda suficiente distancia de seguridad con el vehículo que circula delante y el tiempo de reacción aumenta considerablemente (entre medio y dos segundos, en función de los reflejos del conductor) . Además, a más velocidad más riesgo de que una distracción provoque un accidente: a 120 km/h, en 3 segundos, se recorrerá una distancia superior a la de un campo de fútbol. De entre las infracciones en las que se incidirá se encuentra:
- Sujetar el móvil en la mano durante la conducción. Está prohibida la manipulación manual del teléfono móvil, del navegador o cualquier otro dispositivo de comunicación mientras se conduce. Así como la utilización de cascos o auriculares. Sí que está permitido el manos libres. Los motoristas no podrán llevar el móvil ajustado entre el casco y la cabeza. Se considera una infracción grave que conlleva la imposición de una multa de 200 euros y la pérdida de 6 puntos.
- No mantener la propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción o bien el uso de dispositivos como pantallas con acceso a Internet, monitores de televisión o reproductores de vídeo (se exceptúan las cámaras de maniobra de bajada de peatones, o de estacionamiento). Esta conducta se castiga con 80 o 200 euros (dependiendo de si se usan o no pantallas). No detrae puntos.
- Utilizar, durante la conducción, dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, o bien conducir y utilizar cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido. Esta infracción, considerada grave, conllevará una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos.
- Incumplir las obligaciones indicadas por un semáforo en rojo. Es una infracción grave, castigada con multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos.
La Guardia Urbana desplegará
una veintena de controles en puntos fijos en sus turnos de mañana, tarde y noche. Sin embargo, los agentes también denunciarán las infracciones en dinámico si detectan las infracciones durante su patrullaje. Se contará con agentes de paisano que alertarán de las infracciones observadas para ser notificadas a las personas infractoras.