Nueva campaña de agentes de salud en la calle en Reus

10 de noviembre de 2020 a las 13:39h

El Ayuntamiento de Reus inicia una nueva campaña informativa de agentes de calle y, en esta ocasión, se incorporan voluntarios de la Universitat Rovira i Virgili. Tal como se ha explicado esta mañana en una rueda de prensa conjunta entre el consistorio y la universidad, se trata de una nueva campaña de actuaciones socioeducativas para la protección de la salud y la autoprotección.

Al igual que se hizo en la primera campaña, se trata de acercar el Ayuntamiento a la ciudadanía a través de los agentes de calle que informarán, recogerán información y responderán las dudas de las diferentes personas atendidas y, si es necesario, los derivarán a las fuentes de información adecuadas.

La campaña se plantea desde la proximidad a los vecinos y vecinas de Reus, así como de los diferentes agentes y prescriptores de las diferentes zonas y barrios. Los agentes informarán sobre conceptos clave que la población debería tener claros y presentes: distancia social y grupos de relación, grupo de convivencia y burbujas sociales y asunción de riesgos y consecuencias.

Por otro lado, los agentes de calle llevarán a cabo una tarea de observación y posterior implementación de acciones y medidas consensuadas en determinados puntos y momentos de la ciudad.

El equipo de informadores El equipo de este proyecto está formado por 6 agentes de calle y 1 coordinadora. Con la coordinación desde la concejalía de Salud y Ciudadanía del Ayuntamiento, y con la colaboración de las concejalías de Bienestar Social y Relaciones Cívicas, los agentes contactarán con las entidades y prescriptores de cada barrio para hacerles llegar la información.

A este equipo, por primera vez, se suma un grupo de voluntarios de la Universitat Rovira i Virgili, que apoyarán las acciones que se desarrollen y reforzarán las acciones de comunicación y divulgación. Hasta este momento hay un equipo de 10 personas voluntarias.

La colaboración con la URV tiene dos objetivos marcados. Por un lado, la participación de los diferentes agentes del territorio en las acciones de promoción y salud comunitaria, y, por otro lado, la implicación de personas jóvenes en la construcción y gestión de las actuaciones que puedan ayudar a frenar la transmisión de la COVID19, y de rebote, que les permita demostrar su compromiso con la sociedad y la situación actual, huyendo del estigma que les ha señalado en algunos casos.

Los servicios se irán redirigiendo hacia donde se considere necesario a medida que haya cambios en la situación sanitaria. Además, en algunos puntos se hará un refuerzo de visitas a establecimientos comerciales para comprobar que se siguen manteniendo las medidas de prevención y también para reforzar el mensaje sobre la importancia justamente de la prevención para frenar el riesgo de contagio.

Finalmente, se realizarán tareas de observación en lugares clave de la ciudad (entradas y salidas a los centros escolares, centros cívicos, parques...) y una posterior propuesta de acciones o medidas para mejorar la protección de la salud de las personas. En definitiva, se plantea una intervención desde la proximidad y la confianza con la ciudadanía, con el objetivo de informar y a la vez detectar inquietudes y problemáticas de las personas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído