Reus acogerá este año un evento único dentro de la música electrónica en el marco de las Fiestas de San Pedro, el Dantz Point. Esta propuesta, originaria del País Vasco e impulsada por Dantz, llega al parque de Mas Iglesias con una apuesta clara: unir patrimonio, cultura e innovación sonora en un formato accesible, atractivo y contemporáneo.
Qué es Dantz y por qué no es solo un festival
Tal y como explica Julen Iñarra, coordinador de proyectos de Dantz, este no es simplemente un festival de música electrónica. Nacido hace casi una década, Dantz ha evolucionado hasta convertirse en una marca cultural multidisciplinar, con proyectos que van desde el festival internacional (con ocho ediciones celebradas) hasta programas pedagógicos como Dantz Academy, integrado en la red "KulturaEskola" de Guipúzcoa, donde niños y jóvenes pueden aprender creación sonora dentro del sistema educativo formal.
Pero es el proyecto Dantz Point el que realmente se ha convertido en una herramienta de internacionalización y articulación cultural. Su esencia es sencilla: utilizar la música electrónica para poner en valor espacios patrimoniales, redescubriéndolos con una narrativa audiovisual potente, sesiones en vivo, grabaciones con drones y una estética muy cuidada. Todo ello, abierto al público y gratuito, para generar espacios de encuentro, respeto y libertad.
¿Por qué Reus?
La elección de Reus no es casual. Iñarra explica que conocían la escena electrónica de la provincia y, concretamente, de Reus, donde se ha detectado un ecosistema emergente. El colectivo Discursiva ha actuado como aliado local, abriendo puertas. La respuesta institucional ha sido entusiasta e inmediata. El lugar escogido, el parque de Mas Iglesias, se alza como emblema del que significa un Dantz Point: un espacio con pasado, con vida y con potencial para dialogar con el presente mediante la música y la luz.
La presencia de Dantz Point en el programa de San Pedro 2025 aporta un valor singular. En un contexto donde la música urbana a menudo monopoliza la atención de los jóvenes, la propuesta electrónica de Dantz se ofrece como una alternativa de calidad, cuidada y con una narrativa propia. Es una celebración con discurso, enfocada en el arte, la libertad y la convivencia.
El cartel artístico, dividido en cuatro bloques, es equilibrado entre la proximidad y los artistas más establecidos. Habrá una sesión dedicada a artistas de Reus, trabajada con el colectivo Discursiva; una artista catalana de trayectoria ascendente, Paula GM; un tercer bloque con Almuedo, artista vasco establecido en Cataluña; y una cuarta parte proveniente de convocatoria abierta, para descubrir nuevos talentos locales.
Esta estructura refuerza la voluntad del proyecto de conectar escenas y territorios, haciendo de Reus un nodo en una red internacional de ciudades Dantz Point, con intercambios artísticos reales —como el que este verano unirá en directo el País Vasco y Suecia.
Una oportunidad estratégica para Dantz y la ciudad de Reus
Dantz Point representa una puerta de entrada para Cataluña dentro de la red cultural de Dantz. Reus es el primer paso, pero el proyecto prevé consolidar una programación estable en todo el territorio, en colaboración con instituciones como 3Cat y la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat. La retransmisión en directo de los acontecimientos y la creación de contenidos audiovisuales de calidad suponen una gran proyección externa para las ciudades participantes.
Este enfoque institucional y cultural es precisamente el que diferencia a Dantz de otras iniciativas.No se trata sólo de "hacer una fiesta", sino de generar cultura, de integrar las artes vivas con el patrimonio y de contribuir a la cohesión del tejido artístico local.
Una de las ideas que Iñarra recalca es el carácter inclusivo y seguro de los Dantz Point. Lejos de los tópicos que aún persiguen la escena electrónica, estos acontecimientos son espacios de libertad, diversidad y respeto. No se han registrado nunca incidentes, y se trabaja con protocolos claros de seguridad y convivencia. Por ello, Dantz Point se convierte en una herramienta de transformación, donde se comparte más que música: se construye comunidad.
Un reto y una apuesta de futuro
Tal y como indica el propio Iñarra, ir a la verbena puede ser una oportunidad para consolidar una nueva tradición joven dentro de la fiesta mayor. Si el público responde, Dantz Point puede convertirse en una cita estable y referencial, como lo fue en su momento la Fábrica, por ejemplo.
Dantz llega a Reus con humildad pero con visión. Quieren probar, conectar y construir. Y Reus, con su vocación abierta, su patrimonio rico y su escena latente, parece el lugar ideal para empezar este viaje compartido.