Noemí Llauradó (ERC Reus), acompañada de Teresa Jordà, consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de Cataluña, ha reafirmado este mediodía su apuesta por el comercio de proximidad. En este sentido, Llauradó ha destacado la creación de una concejalía específica de comercio y cómo este nuevo espacio de diálogo y trabajo con los negocios se trasladará a los comercios de Km 0.
‘Con la nueva concejalía de Comercio haremos un despliegue de líneas estratégicas de trabajo con especial atención al comercio de proximidad y Km. 0. Por ejemplo, una de las acciones será la promoción del consumo en el comercio de Reus con campañas que hagan valer los beneficios y el impacto positivo de comprar en el comercio de proximidad y la creación del Sello de Calidad del Comercio de Reus y de Establecimientos Singulares’, ha detallado Llauradó.
Durante el encuentro con los establecimientos, la cabeza de lista republicana ha destacado la importancia de este tejido comercial comprometido con el territorio y la alimentación más saludable. ‘Nos hemos reunido con comercios que son representantes de esta tradición comercial de Reus y, también de este comercio de proximidad, de kilómetro cero que contribuye también a la lucha contra el cambio climático. Apostar por el consumo de productos de proximidad favorece la lucha para mejorar el medio ambiente y frenar el cambio climático, se apoya a los productores locales y permite que los consumidores tengan al alcance más opciones de productos alimenticios de calidad’, ha destacado Llauradó.
Soterramiento de las Torres del Pinar
Durante la atención a medios posterior al encuentro con los comercios, los periodistas han preguntado en relación con el soterramiento de las Torres del Pinar. En este sentido, la consejera Teresa Jordà ha confirmado que la Generalitat de Cataluña recuperará el convenio para hacer efectivo el soterramiento de las Torres del Pinar, una reclamación histórica de los vecinos de Reus y Castellvell del Camp. ‘Durante la ejecución del Plan de la Energía 2006-2015, el Gobierno, a través del Instituto Catalán de la Energía, ICAEN, firmó con Reus un convenio de soterramiento de líneas eléctricas de alta tensión que pasan por zonas urbanas. El convenio quedó sin ejecutar por diferentes motivos administrativos.
Ahora, el compromiso del Gobierno catalán es recuperar la aportación prevista por la Generalitat que en el caso de Reus asciende a 2,5 millones de euros’.
Noemí Llauradó ha confirmado que, por parte del Ayuntamiento de Reus, ya hay una partida presupuestaria para este 2023 para lograr este soterramiento. ‘El Ayuntamiento de Reus tiene presupuestados 425.000 euros para este año 2023 que tienen como finalidad iniciar los trabajos de soterramiento de las Torres del Pinar. También les puedo confirmar que el Ayuntamiento de Castellvell tiene una partida presupuestaria destinada a este objetivo. Pienso que es una muy buena noticia para ambos municipios y que se conseguirá, por fin, dar respuesta, dar soluciones, a una reclamación histórica’.
El resto del presupuesto para soterrar las Torres del Pinar lo aportará el Ayuntamiento de Reus y el titular de la línea de 110 KV que es propiedad de Endesa.
El soterramiento y la desviación de líneas eléctricas en zonas densamente pobladas tiene como 3 objetivos principales: reducir la proximidad de las líneas a edificios y equipamientos, minimizar sus efectos sobre la trama urbana, mejorando el tránsito de las personas y la circulación de vehículos, y limitar su impacto paisajístico.
El objetivo del Departamento es retomar los proyectos que reúnen las condiciones para llevarse a cabo hoy en día y que afectan a los municipios de Reus, Begues y Rubí.