Noemí Llauradó (ERC) quiere mejorar el parque de viviendas disponible en Reus

04 de mayo de 2023 a las 13:29h

Noemí Llauradó, cabeza de lista de Esquerra Republicana en Reus, ha presentado este jueves por la mañana, en la plaza Gabriel Ferrater del barrio Fortuny, la primera propuesta en el ámbito de la vivienda de su proyecto de futuro para Reus.

 

En este sentido, Llauradó ha desarrollado la necesidad de rehabilitar el parque de viviendas reusense y ha propuesto impulsar un plan específico de rehabilitación de vivienda dotado con 2 millones de euros, 500.000 euros al año, para el siguiente mandato. "Es necesario actuar y ofrecer herramientas para mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en edificios envejecidos o en mal estado de conservación. Las políticas de rehabilitación y vivienda son políticas de bienestar y requieren un trabajo transversal en el que entran en juego diferentes ámbitos como pueden ser: vivienda, urbanismo, servicios sociales, sostenibilidad… la nuestra es una propuesta ambiciosa que busca, por un lado, rehabilitar las viviendas, pero también favorecer una regeneración urbana", ha explicado Llauradó.

 

La candidata republicana ha recordado que la media del parque de viviendas de Reus es de 48 años y, según el censo, un 2,2% del parque de viviendas está envejecido. Este parque de viviendas más envejecido se concentra en el barrio Fortuny, la Pastoreta, el casco antiguo, Horts de Miró y el Carme. ‘Esta propuesta también trabaja para el Reus entero, está abierta a llegar a aquellas viviendas, aquellas zonas de la ciudad, que más necesiten estos 2 millones de euros de apoyo a la rehabilitación de vivienda. Tenemos que actuar sobre la obsolescencia urbana y favorecer la regeneración de la ciudad y una buena manera es impulsar acciones transformadoras como esta’, ha afirmado.

 

Las acciones previstas en el programa de rehabilitación que ha propuesto Llauradó se centran en la mejora de la accesibilidad de los edificios, la reforma de las fachadas y la eficiencia energética. ‘Estamos hablando de acciones como recuperar el aislamiento de la fachada exterior del edificio o incorporar ascensor para mejorar la accesibilidad. También trabajaremos para aprovechar las ayudas europeas como los Next Generation o programas para la rehabilitación de entornos residenciales que impulsen otras administraciones. Nuestro objetivo es trabajar de manera transversal, dentro del ayuntamiento y también fuera, para recoger los máximos recursos con esta finalidad: rehabilitar las viviendas y regenerar los entornos residenciales de Reus’, ha detallado.

 

Para Llauradó, los objetivos de este plan son diversos y beneficiosos para el conjunto de la ciudad. De esta manera ha indicado: ‘Con este programa de rehabilitación también trabajamos para alcanzar unos beneficios clave para la ciudad. En primer lugar, apostamos por un crecimiento urbano sostenible, que regenera la ciudad y que quiere incidir en aquellas zonas con vivienda más antigua. Este programa también trabajará para adaptar los edificios y hacerlos más accesibles y más sostenibles. En tercer lugar, conseguiremos una mejora de la calidad de vida de las personas en el ámbito de la salud, el confort y el bienestar. Y para terminar, también contribuiremos a la lucha contra la desigualdad social con la mejora de entornos urbanos tendentes a la generación de segregación urbana’.

 

Para terminar, Llauradó ha puesto énfasis en el hecho de que con este programa también se busca una segunda derivada que es recuperar los espacios para vivir en Reus. ‘Cerca del punto donde nos encontramos, podemos contar con equipamientos públicos muy cerca. Equipamientos que generan mucha vida a su alrededor. Es necesario regenerar estas zonas de la ciudad para hacerlas más amables, más vivibles y lo haremos con estas tres líneas de trabajo que os estamos explicando: la mejora del parque de viviendas, la regeneración de los entornos residenciales y el incremento de la vida social alrededor de los equipamientos que ya existen en el barrio’.