El Instituto Municipal Reus Cultura, conjuntamente con el pianista y compositor Lluís Capdevila, han creado una programación de música estable llamada Reus Jazz Cava en el espacio del Centro Cultural El Castillo.
El concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens, ha explicado que "este proyecto nace con la voluntad de tener una programación estable durante todo el año y recuperar el polo de atracción cultural de la ciudad ahora que tomamos el camino de la tradición jazzística de Reus".
La capital del Baix Camp ha sido un referente de la música jazz durante los últimos cuarenta años. Con el apoyo del Ayuntamiento y un público que llenaba los teatros Fortuny y Bartrina, incluso ha llegado a disfrutar de un festival internacional de jazz propio. Lluís Capdevila explica que "la huella del jazz en Reus es todavía un símbolo arraigado en la ciudad. No obstante, la ausencia de uno de sus principales impulsores, Jaume Juan Magrinyà, supuso un revés para la Asociación Amigos del Jazz de Reus que él había presidido". Años más tarde llegó el final de su Keyboard Jazz Lounge, donde se habían hecho las conocidas jam-sessions mensuales donde músicos de todo el mundo, también locales, hacían levantar el ambiente musical. Desde entonces, una parroquia fiel a esta música había quedado huérfana de esta propuesta cultural.
Reus Jazz Cava nace desde esta tradición musical para construir la programación cultural estable de ciudad y lo hace en un escenario idóneo, el Centro Cultural El Castillo, donde el tercer jueves de cada mes de las 19:30 h a las 21:30 h se harán estas tardes de jazz gratuitas (con reserva previa para cumplir con las medidas sanitarias decretadas a raíz de la COVID19) para todos los públicos, con la dirección artística de Lluís Capdevila, que ha instalado su piano de cola. Su apuesta consiste en un concierto breve (40 minutos) seguido de una jam-session para que puedan participar músicos de la escena local. No obstante, la prudencia sanitaria actual, aconseja que las primeras actuaciones consistan en un concierto de más duración.
La programación se inaugura el 15 de abril con un concierto del director artístico con su trío internacional: Petros Klampanis (contrabajo) y Luca Santaniello (batería). Continuará durante los siguientes meses con músicos como Joana Cebolla, Ignasi González, Roger Gutiérrez, Gianni Gagliardi, Esteve Pi, Marc Cuevas, Genís Bagès, Joan Motera o Carlos Falanga, entre muchos otros. Capdevila tendrá un papel activo al piano durante el arranque e irá cambiando los músicos en cada concierto. A medida que la propuesta se consolide programará secciones rítmicas dirigidas por pianistas, guitarristas y otros músicos reconocidos de la escena local y del país.
Las entradas se podrán adquirir a partir de la tarde de hoy jueves 8 de abril en el siguiente enlace: https://www.