Multas de hasta 3.000 euros por no tener limpios solares y parcelas en Reus

25 de mayo de 2022 a las 12:10h

El alcalde de Reus, Carles Pellicer, ha dictado un bando para la limpieza de solares y parcelas con el que recuerda a los propietarios su obligación de mantener limpios los espacios. «Las personas propietarias de cualquier tipo de terrenos, incluidos los considerados rústicos, deben limpiar los solares y las parcelas y mantenerlas en condiciones óptimas de seguridad, salubridad y ornato público con anterioridad al día 15 de junio», incluye el bando.

Se considera que un suelo está limpio cuando se encuentra desbrozado sin hierbas altas que puedan ocasionar incendios y libre de residuos. Asimismo, se permite picar la vegetación y dejarla en el mismo terreno de forma regular y sin hacer montones. En caso de que haya restos vegetales y otros residuos será necesario transportarlas a plantas de residuos autorizadas para su tratamiento.

Finalmente, el alcalde recuerda en el bando que, «según la peligrosidad para los bienes y para las personas que suponga el mal estado del solar el Ayuntamiento deberá iniciar procedimiento de orden de ejecución, (...) con la posibilidad de imposición de multas coercitivas por un importe de entre 300 a 3.000 euros, que se podrán reiterar hasta que se cumpla la obligación de conservación o mediante la ejecución subsidiaria de los trabajos por parte del Ayuntamiento y a cargo de la persona propietaria».

Procedimiento de control del estado de los solares

El Ayuntamiento es responsable del control de que los solares privados cumplan los requisitos de mantenimiento y limpieza. El procedimiento que se sigue es el siguiente:

  • Cualquier instancia o queja es objeto de abrir un expediente administrativo: Denuncia de particular, de oficio por los servicios técnicos, comunicado interior de otra área, acta de la policía local, etc.
  • Se realiza una inspección del solar y se determina su estado. Se valora la superficie de la parcela, el tipo de residuos, el estado de conservación, la posible existencia de plagas urbanas, y el peligro de incendio o para las personas. Y se hace una propuesta de actuación: Archivo, requerimiento de limpieza, actuación inmediata cuando hay peligro para la salud de las personas, y coste estimado de acuerdo con la ordenanza Municipal reguladora de los precios públicos.
  • Si es urgente se realiza inmediatamente una ejecución forzada pasando el coste al propietario.
  • Si no es urgente se hace un requerimiento de limpieza al propietario advirtiéndole que en caso de no hacerlo se realizará la ejecución forzosa por parte del ayuntamiento y se le asigna el coste de limpieza.
  • Si pasado un tiempo no se tiene respuesta, se vuelve a hacer una inspección y sigue los trámites administrativos legales hasta la ejecución subsidiaria, con posibilidad de imposición de multas coercitivas.