Con el objetivo de dinamizar la actividad empresarial y profesional de la ciudad, el Servicio de apoyo al emprendimiento y a la creación de empresas de la Concejalía de Empresa y Ocupación del Ayuntamiento de Reus, que tiene como finalidad acompañar y asesorar a los nuevos emprendedores para contribuir a hacer realidad su idea de negocio y fomentar así el autoempleo, generando nuevos puestos de trabajo, se quiere visualizar aún más con un nuevo espacio ubicado en Mas Carandell.
Bajo el lema "Acompañamos desde la proximidad, inspiramos desde la profesionalidad", queremos acercar este servicio de acompañamiento con el fin de impulsar el emprendimiento y la puesta en marcha de proyectos profesionales de todo tipo en Reus.
Este servicio, que desde 2002 se ofrecía desde Redessa, pasó a ser gestionado por el IMFE Mas Carandell, en mayo de 2020, donde se ha adecuado el espacio que hoy presentamos y desde el que se ofrecerá asesoramiento a la ciudadanía, con la voluntad de integrar en un único lugar el conjunto de recursos necesarios para crear con éxito el desarrollo de proyectos profesionales.
Las personas que tienen un proyecto profesional o una idea de negocio y quieren autoemplearse encontrarán:
- Orientación sobre las formas jurídicas y la que más se adecua al proyecto
- Acompañamiento en el diseño del plan de empresa
- Estudio de viabilidad económica y financiera
- Información sobre la documentación necesaria
- Apoyo a los trámites administrativos sobre licencias de actividad y ocupación
- Información sobre ayudas, subvenciones y fuentes de financiación por parte de entidades públicas y privadas
- Y acceso libre a sesiones formativas e informativas de actualización empresarial que se organizarán periódicamente desde la misma Concejalía. Destacar por ejemplo los seminarios de Actualización fiscal y laboral, organizados este año y a cargo del despacho de abogados Garrigues.
Hasta el momento, las consultas más habituales han sido: sobre las formas jurídicas, la capitalización del paro, información sobre financiación, subvenciones y ayudas económicas, sobre el plan de empresa (con el modelo Canvas en algunos casos), sobre la viabilidad del proyecto, y sobre traspaso de negocio y constitución de cooperativas, entre otros.
Precisamente a raíz de estas últimas consultas e inquietudes mencionadas, el servicio de apoyo al emprendimiento ofrece complementariamente información de dos proyectos: el programa Reempresa, de relevo empresarial, y la promoción de la economía social y solidaria a través del Ateneo cooperativo CoopCamp. Lo hace en base a los respectivos convenios que se tiene con estas respectivas entidades, con quien también se organizan conjuntamente actuaciones del tipo jornadas, seminarios y cafés tertulia.
Reempresa es un nuevo modelo de emprendimiento, iniciativa de la patronal SECOT, que tiene por objetivo ofrecer un relevo a negocios y establecimientos en funcionamiento, para evitar su cierre (p.ej. por jubilación, problema de salud, traslado de domicilio, etc). Ofrece intermediación neutra y apoyo entre personas que quieren ceder su empresa, que está aún operativa, y otras reemprendedoras que le quieren dar continuidad, manteniendo y haciendo crecer de esta manera la actividad empresarial, pero saltando la fase de creación.
En este caso los servicios que se ofrecen serían:
- Asesoramiento individual en la elaboración del plan de cesión
- Poner en contacto el mercado de compraventa para el relevo
- Orientación, a cedentes y personas reemprendedoras, en el proceso de transición
- Apoyo a emprender sin empezar de cero
- Difundir este programa a prescriptores públicos y privados
En 2020 se cedieron un total de 9 empresas, con una inversión inducida de 98.473,12 €, manteniéndose 15 puestos de trabajo. Un 33% de las empresas cedidas eran del sector servicios, un 33% del sector hostelería y un 33% comercios.
Si lo que se quiere es crear una cooperativa o una sociedad laboral, o bien transformar la propia empresa en una de economía social, Mas Carandell ofrece un punto de asesoramiento, información y acompañamiento experto, pues forma parte del Ateneo Cooperativo del Camp - CoopCamp.
El objetivo es impulsar el cooperativismo y la economía social y solidaria, generar empleo de calidad que resuelva las necesidades de las personas y del territorio, y fortalecer las redes de intercooperación.
En 2020 se constituyeron 3 nuevas cooperativas y se llevaron a cabo 29 acompañamientos a cooperativas en funcionamiento por la crisis de la COVID.
El servicio de apoyo al emprendimiento y a la creación de empresas se ofrece individualmente o en grupos reducidos.
· El acompañamiento individual tiene una duración media de 50', tiempo en el que se resuelven dudas, se establecen prioridades, y se ofrece información general sobre requisitos, documentación etc.
En el año 2020 se realizaron 101 asesoramientos individuales, un 60% de los cuales a mujeres. Hasta el estado de alarma se realizaron 35 y posteriormente 66. Por sectores, el 57,14% correspondían al sector servicios, un 31,75% al sector comercio, un 4,7% al sector de hostelería y un 4,7% al educativo.
En lo que va de año se han realizado 23, un 56,5% a hombres. Y la franja de edad que hace más consultas, con un 43,5%, es la de personas mayores de 45 años. Por sectores, un 57,9% en relación al sector servicios, un 26,3% al comercio, un 10,5% al sector educativo y un 5,3% al de la construcción.
- El asesoramiento en grupos reducidos llamado "Programa de acompañamiento del emprendimiento", está previsto que comience en octubre, si la situación sanitaria lo permite.
Mediante la concreción de aquellos aspectos clave para la creación de una empresa: de la idea de negocio, tipo de sociedad, plan financiero, plan de marketing, obligaciones fiscales y ayudas económicas, se ofrecen las claves para pasar de una idea de negocio a un plan de empresa, con profesionales especializados en cada tema. Este programa que se venía realizando de forma semestral. El año pasado, con el decreto del estado de alarma se terminaron las sesiones del primer semestre de forma telemática.
Para recibir este asesoramiento, sin coste económico para las personas interesadas, sólo hay que pedir cita previa:
- presencialmente en Mas Carandell en horario de lunes a viernes de 9 a 14h,
- o bien, llamando al teléfono 977 010 850,
- o bien, enviando un mensaje a la dirección correu@mascarandell.cat
- o bien rellenando los formularios que encontrará en las páginas web: mascarandell.cat y reus.cat
Una técnica se pondrá en contacto para encontrar un día y hora y ofrecer el servicio, que podrá ser presencial o bien telemático según se acuerde.