Manifiesto en Reus con motivo del Día Internacional contra la LGBTI-fobia

17 de mayo de 2023 a las 11:14h

La fachada del palacio municipal de Reus luce este miércoles, 17 de mayo, el damasco con los colores del arcoíris, símbolo del colectivo LGBTI, con la voluntad de posicionar al Ayuntamiento de Reus en contra de cualquier tipo de discriminación por el simple hecho de ser o sentir. El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la homofobia, la bifobia y la transfobia.

 

Miembros del colectivo H2O, acompañados del alcalde, Carles Pellicer, la vicealcaldesa, Noemí Llauradó, y otros miembros de la corporación municipal, han leído desde el balcón del Ayuntamiento el manifiesto con motivo del Día Internacional contra la LGBTI-fobia 2023.

 

El acto institucional ha abierto el programa para conmemorar la jornada:

Miércoles 17

  • 17:30 h. Cuentos al oído (Biblioteca Central Xavier Amorós)
  • 18:00 h. Taller arte efímero contra LGBTI+-Fobia (Casal de les Dones)
  • 18:30 h. Muro contra la LGBTI+-fobia (plaza de la Patacada)
 

Jueves 18

17.30 h. Cuentos de la cotorra (Biblioteca Pere Anguera)

 

Sábado 20

20:00 h. I Gala Drag (La Palma)

 

Manifiesto con motivo del Día Internacional contra la LGBTI-fobia 2023

"«Los derechos LGBTI+ son derechos humanos». Este lema ha inspirado a generaciones de activistas de todo el mundo para reclamar lo que puede parecer una obviedad: que todas las personas tienen el derecho a ser y a vivir libres de discriminaciones y violencias.

 

Desgraciadamente, en muchos países del mundo la orientación sexual, la identidad y la expresión de género de las personas está criminalizada y castigada con penas de prisión, torturas o, incluso, con la muerte, y en otros lugares es perseguida socialmente.

 

En 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de trastornos mentales y en 2005 se adoptó la fecha del 17 de mayo como Día Internacional contra la LGBTI-fobia. Sin embargo, la transexualidad no fue retirada de esta lista hasta el año 2018. El Gobierno de la Generalitat de Cataluña, los ayuntamientos y las instituciones catalanas, el Consejo Nacional LGBTI, y las entidades del colectivo LGBTI+ se adhieren a esta jornada, que recuerda que es necesario dar respuesta a toda situación de discriminación, de injusticia y de violencia hacia las personas por razón de su orientación sexual, identidad o expresión de género.

 

A pesar de los avances logrados en nuestro país, la LGBTI-fobia sigue presente en muchos ámbitos de la sociedad catalana. Asimismo, el cuestionamiento constante de los derechos alcanzados y los discursos de odio están más presentes que nunca. Por ello, es necesario que la sociedad civil y los poderes públicos trabajemos de manera conjunta para desplegar las leyes de igualdad y las políticas públicas en todo el territorio, con el objetivo de promover la igualdad real y efectiva de las personas LGBTI+.

 

Porque, a medida que las normativas de igualdad se hacen efectivas, se ofrecen recursos y se ponen servicios a disposición de la ciudadanía para denunciar cualquier vulneración de sus derechos, aumenta la conciencia colectiva y afloran situaciones de discriminación y violencia que antes quedaban invisibilizadas y, por tanto, impunes.

 

Con motivo de esta jornada condenamos todas las actitudes de rechazo, de prejuicio y de hostilidad contra lesbianas, gais, bisexuales, trans* e intersexuales; apostamos por el reconocimiento de la libertad y la igualdad entre todas las personas en una sociedad democrática y plural, y hacemos un llamamiento a todos los poderes políticos, instituciones, entidades y colectivos, y a toda la sociedad civil para erradicar cualquier tipo de discriminación y violencia y defender unos derechos que se deben ejercer y garantizar de manera colectiva."