Los servicios municipales de la Oficina de Atención a la Víctima (OAV) y del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) han realizado un 59,76% más de atenciones y han atendido a un 29,88% más de mujeres víctimas de violencia durante este año, coincidiendo con la pandemia, que durante 2019. La atención se ha realizado de forma presencial, telefónica y telemática.
En concreto, desde el 1 de enero hasta el 30 de octubre de 2020, desde el SIAD y la OAV se han realizado 1.799 atenciones a 339 mujeres víctimas de violencia. El año pasado, entre los meses de enero y octubre, se realizaron 1.126 atenciones a 261 mujeres. Por lo tanto, se han realizado 673 atenciones más y se ha atendido a 78 mujeres más.
Detectada esta necesidad, y en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Reus ha impulsado una campaña de difusión de los servicios municipales especializados de atención a las mujeres.
Con el lema "¡Atrévete a hablar!", la campaña hace un llamamiento a las mujeres que sufren violencia o a cualquier persona conocedora de una situación de violencia a que pidan ayuda. La difusión de la campaña se ha realizado a través de cartelería en la calle, en la web municipal, en las redes sociales y en los medios de comunicación locales, durante este mes.
La concejala de Bienestar Social, Montserrat Vilella, considera esencial el funcionamiento de estos servicios: "Ahora encaramos la segunda ola, conscientes de que en un contexto que propicia el aislamiento para prevenir el contagio, tenemos que reforzar más la red relacional y el acompañamiento a las personas en situación de vulnerabilidad, aunque sea por vías alternativas a la atención presencial. Son momentos difíciles en los que más que nunca tenemos que apoyar a las personas víctimas de violencia y para poderlas ayudar es necesario que conozcan que en nuestra ciudad cuentan con el apoyo y la atención de un buen equipo de profesionales".
La Oficina de Atención a la Víctima (OAV) La OAV atiende a todas las personas (menores, personas mayores, mujeres, con discapacidad o con enfermedad mental...) víctimas de cualquier clase de violencia. Ofrece los siguientes servicios: acompañamiento a la víctima; activación de recursos, en caso necesario; apoyo en la tramitación de ayudas económicas, seguimiento de las incidencias del servicio telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO) de Cruz Roja; seguimiento de las órdenes de protección; información y orientación; atención social; derivación a servicios especializados de violencia; elaboración de denuncia, si es necesario, y asesoramiento legal.
La OAV se encuentra ubicada en la comisaría de la Guardia Urbana, en la avenida Marià Fortuny, 27; y se puede contactar con este servicio a través de los números de teléfono de la Guardia Urbana 977 010 092 (extensión 2318). Para más información sobre este servicio se puede consultar el siguiente enlace: http://www.reus.cat/serveis/
Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) El SIAD atiende, informa, orienta, asesora y, si es necesario, deriva a servicios especializados a las mujeres, en especial a las que se encuentran o se han encontrado en una situación de violencia de género. Ofrece información y orientación; activación de recursos, en caso necesario; apoyo en la tramitación de ayudas económicas; atención social individual; apoyo psicológico, y asesoramiento legal.
El SIAD se encuentra ubicado en el Casal de les Dones, en el número 9 de la plaza de la Patacada, y se puede contactar con este servicio a través del número de teléfono 977 010 672. Para más información sobre este servicio se puede consultar el siguiente enlace: https://www.reus.cat/servei-
Además de estos dos servicios específicos, desde el Ámbito de Violencia de la Concejalía de Bienestar Social, también se atiende a cualquier víctima de violencia que necesite ayuda de forma presencial en las oficinas ubicadas en el antiguo hospital Sant Joan, a través del teléfono 977 010 034 y del correo electrónico citapreviaareabenestar@reus.
Datos, 1 de enero - 31 de octubre de 2020 Desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de 2020, desde el SIAD y OAV se han realizado 1.799 atenciones a 339 mujeres víctimas de violencia. La OAV ha realizado 205 atenciones a 179 mujeres. El SIAD ha realizado 1.179 atenciones a 205 mujeres víctimas de violencia. En concreto, el servicio psicológico ha realizado 341 atenciones a 73 mujeres víctimas de violencia y el servicio de asesoramiento jurídico, que también atiende a mujeres que no están en situación de violencia, ha realizado 290 atenciones a 236 mujeres.
Datos 1/1-31/10 de 2020 | SIAD | OAV | TOTAL |
Número de atenciones realizadas | 1.179 | 620 | 1.799 |
Número de mujeres atendidas | 205 | 179 | 339* |
* No se ha contabilizado a una persona aunque haya sido usuaria de los dos servicios. En total 45 mujeres mayores de dieciséis años han sido usuarias de los dos servicios.
En cuanto a las denuncias por violencia, durante este período, la OAV ha recibido 289. En concreto, 42 atestados procedentes de la Guardia Urbana; 239, de Mossos d'Esquadra; 8, de entidades; 3, de los juzgados; 2 por iniciativa de la persona afectada, y 3, de otras vías.
Además, la Guardia Urbana ha continuado con los servicios relacionados con la violencia machista, como el seguimiento de las órdenes de protección y el seguimiento físico de las víctimas.
Tipología de las llamadas de violencia de género En cuanto a la tipología de las llamadas, son de contención emocional, de demanda de ayuda económica y de angustia por la situación de emergencia social y sanitaria generada con motivo de la Covid 19.
Programa de actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres Actos programados el día 25 de noviembre: Acto institucional Organizado por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Reus, de 11.30 ha 12 h en los Lavaderos del Casal de les Dones (plaza de la Patacada, 9). Este año, con motivo de la pandemia, el acto institucional también se retransmitirá en directo, de forma gratuita y abierta a todo el mundo, a través de https://www.reus.cat/endirecte y del canal de YouTube https://www.youtube.com/- Parlamentos a cargo de: Montserrat Vilella, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Reus; Noemí Llauradó, vicealcaldesa de Reus; y Carles Pellicer, alcalde de Reus.
- Lectura del manifiesto a cargo de Elena Cobler, impulsora de la Oficina de Atención a la Víctima (OAV) y de la Unidad de Mediación y Resolución de Conflictos de la Guardia Urbana de Reus (UMIRC).
- Actuación musical de la violinista Astrid Torrente.
- "La nueva atención del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) y la Oficina de Atención a la Víctima (OAV) de Reus en tiempos de pandemia", a cargo de la coordinadora del ámbito de violencia de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Reus, Vanessa Carrillo.
- "La atención policial del Grupo de Atención a la Víctima (GAV) de Mossos d'Esquadra de Reus en COVID 19", a cargo de la técnica del Grupo de Atención a la Víctima (GAV) de la Comisaría de Mossos d'Esquadra de Reus, Mar.
- "La importancia del relato de la mujer sobre la violencia machista sufrida", a cargo de la psicóloga del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) de Reus, Júlia Pérez.
- Del 6 al 27 de noviembre, exposición de infografías de la vida de algunas mujeres de Reus, a cargo del instituto Gaudí y del instituto Baix Camp.
- A partir del 9 de noviembre, exposición "Hijras", sobre temática LGTBI.