Los Museos de Reus mejoran sus condiciones con la implementación del método RE-ORG

23 de diciembre de 2021 a las 10:56h

Los Museos de Reus han participado en el primer curso de formación práctica para implementar el método RE-ORG en los museos de Cataluña, que la semana pasada tuvo lugar en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer, en Vilanova i la Geltrú. El objetivo del curso fue formar a los profesionales del sector para que puedan implementar la metodología en su propio museo, y también colaborar en el despliegue de este método por todo el territorio catalán. El curso está dirigido por Gaël de Guichen, del ICCROM, creador del programa y cuenta con Benoit de Tapol, del MNAC, y M. José Gràcia, del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña.

En el curso, organizado por el Departamento de Cultura con la colaboración de la Diputación de Barcelona, participan 25 profesionales que forman parte de las principales instituciones y redes responsables en la conservación preventiva en Cataluña. Como representante de los Museos de Reus ha asistido la restauradora Anna Miralles, encargada de coordinar la implementación de este método en Reus.

La metodología de trabajo que se utiliza comienza con una autoevaluación sobre el estado de las reservas, seguido de la documentación y análisis, que incluye un informe preciso de los problemas existentes en las reservas. Después se crea un plan de acción donde se desarrolla el proyecto y se planifican las acciones que deben llevarse a cabo para la reorganización, que finaliza con la implementación o reorganización física de los espacios que forman la reserva.

En los Museos de Reus se encuentran desarrollando la reorganización física de las reservas del Museo Salvador Vilaseca. En 2022 llevarán a cabo en el resto de reservas de la institución. La previsión es mover alrededor de 10.000 piezas para mejorar su conservación preventiva.

Método RE-ORG Este método sistematiza la manera de planificar e implementar un proyecto de reorganización de los espacios de reserva de los museos de manera que sea sencilla y adaptable a todo tipo de colecciones. RE-ORG utiliza un sistema que prima la sostenibilidad, priorizando la reutilización de los recursos existentes, y poniendo el foco en la importancia del trabajo en equipo.

El método RE-ORG contempla el proceso de reorganización de la reserva de manera global, teniendo en cuenta cuatro elementos: las colecciones que se conservan; el mobiliario y pequeño equipamiento; el edificio y el espacio; y la gestión, desde el punto de vista de la política de la institución y de los equipos de trabajo.

El ICCROM y la UNESCO diseñaron el método RE-ORG de conservación preventiva con un grupo de trabajo integrado por 15 profesionales de 15 países. El método RE-ORG ha sido aplicado con éxito en 83 museos de 27 países de todo el mundo.

En Cataluña hay 116 museos registrados de las disciplinas más diversas, extendidos por todo el territorio catalán, que custodian 7,5 millones de piezas.

La implementación del método RE-ORG en Cataluña forma parte del Plan de Museos 2030, el plan estratégico que recoge el conjunto de las políticas de la Generalitat para los equipamientos museísticos catalanes (concretamente el punto la estrategia 4, actuación operativa 4.5.)

RE-ORG en Cataluña El Departamento de Cultura, a través del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña, y el ICCROM han firmado un acuerdo para implementar el método RE-ORG en los museos catalanes que estén interesados ​​en mejorar el estado de sus reservas.

En Cataluña se ha comenzado a poner en marcha la reorganización de cuatro reservas siguiendo el método RE-ORG: Museo de la Pesca en Palamós, Museo Diocesano de Solsona, Archivo-Museo Tomàs Balvey en Cardedeu y Museos de Reus.

Todo el material del método RE-ORG ha sido traducido al catalán y se puede descargar gratuitamente en la web del Servicio de Museos de la Dirección General del Patrimonio Cultural.