Los minados: una parte esencial del suministro de agua en Reus

22 de marzo de 2022 a las 13:11h

Reus, históricamente, ha utilizado las minas de agua para el regadío o el suministro a la población. Hoy en día, algunas de estas antiguas galerías, construidas para la captación de aguas subterráneas, siguen en servicio, con lo cual proporcionan una parte del agua que beben los reusenses y reusenses en su día a día.

En este sentido, Reus tiene una larguísima tradición de explotación de sus aguas subterráneas. De hecho, a lo largo de los siglos, la pobreza hídrica espoleó a los campesinos del Camp de Tarragona a explotar todo tipo de yacimientos subterráneos y, desde antiguo, los reusenses habían excavado pozos. y optado por la construcción de norias.

Pasado…

Sin embargo, la verdadera solución, ya en el siglo XVIII, fue la construcción y explotación de minas, que se convirtió en una práctica del todo tradicional hasta épocas muy recientes. El oficio de minero prosperó en los siglos XVIII y XIX, al surgir numerosas sociedades que se ocupaban de su mantenimiento y de repartir el agua entre los asociados.

Reus es un ejemplo de ingenio y de ingeniería popular, en este sentido, y ya hablaban de ello los cronistas de la época. En 1820, el médico y científico Jaume Josep Ardèvol elogiaba la pericia de los habitantes de Reus y del Camp de Tarragona: "Los manantiales rebuscados en las entrañas de la tierra, que llaman minas en el país, son muy antiguas en el Camp de Tarragona, y son pocas las comarcas de Cataluña que en esto hayan sabido imitar a los referidos habitantes".

Presente…

Llegados al año 2022 –y aunque Reus haya triplicado su población a lo largo del siglo XX– no es tan sólo que todavía haya minados en funcionamiento, sino que algunas minas siempre han formado parte del sistema público de abastecimiento de agua de la ciudad, gestionado por Aigües de Reus. Nunca han dejado de hacerlo. Un buen ejemplo es el aprovechamiento del agua para uso de boca de los minados de Monterols y de la mina Hidrofórica.

De hecho, los antiguos minados siguen aportando a la red alrededor de un 17% del agua que necesita la ciudad. Un porcentaje que aumenta o disminuye en función del año hídrico, ya que los minados y pozos (en años de sequía como el actual) son los primeros que sufren la falta de lluvias.

Futuro…

Los minados, sin embargo, también tienen futuro, y seguirán suministrando parte del agua que necesita Reus. Es por eso que Aigües de Reus lleva años priorizando una serie de trabajos que persiguen un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos que son propios de la ciudad. Unos trabajos en consonancia con el lema de este año del Día Mundial del Agua ("Aguas subterráneas: haciendo visible lo invisible"), pero también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Plan de Acción Municipal.

En este sentido, una de las actuaciones destacadas de este 2022 debe ser la recuperación del antiguo minado del barrio Fortuny con el objetivo de utilizar este agua sin tratar para el riego del parque del deslizamiento y el entorno del Parque de los Capellanes. Al mismo tiempo se está estudiando la viabilidad de utilizar estas aguas para inyectarlas a la red de abastecimiento de agua potable, lo que sería posible gracias a la construcción de una planta de tratamiento con ósmosis inversa (de la que ahora se está redactando el proyecto).

De hecho, la recuperación y entrada en servicio de otra mina de agua (mediante la interconexión del minado de Almoster con la planta potabilizadora de la ciudad) ya ha sido una de las inversiones importantes de los últimos años. Esta actuación, vinculada a las obras de mejora del Paseo de la Boca de la Mina, ha permitido recuperar la captación del antiguo minado de Almoster para regar los espacios verdes que ahora se crean con el mencionado proyecto de adecuación del paseo, como son el Parque Agrario y el Parque de los Olores. Paralelamente, el agua sobrante de esta captación recuperada se envía a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Reus para su tratamiento y posterior derivación a la red de agua potable.