La campaña informativa de agentes de salud de calle, impulsada por la concejalía de Salud y Ciudadanía del Ayuntamiento de Reus, ha comenzado esta misma semana. Con la colaboración, además, de voluntarios de la Universidad Rovira i Virgili, los informadores desarrollan todo un conjunto de actuaciones socioeducativas para la protección de la salud y la autoprotección de la ciudadanía a raíz de la pandemia de la COVID19.
Informar sobre los grupos burbuja, las distancias sociales y físicas, los usos adecuados de las medidas de autoprotección y las dudas que puedan surgir en torno a los diferentes tramos de apertura progresiva de actividades son las principales informaciones que se explican a los ciudadanos.
El objetivo de esta acción, tal y como ya se hizo en la primera campaña, es acercar el Ayuntamiento a la ciudadanía a través de agentes de calle que informan, recogen preocupaciones y responden a las dudas de las diferentes personas atendidas. La campaña se plantea desde la proximidad a los vecinos y vecinas de Reus, así como de los diferentes agentes y prescriptores de las diferentes zonas y barrios.
El equipo del proyecto está formado por 6 agentes de calle y 1 coordinadora, además de 10 personas voluntarias de la URV.
Los servicios se irán redirigiendo hacia donde se considere necesario a medida que haya cambios en la situación sanitaria. Además, en algunos puntos se hará un refuerzo de visitas a establecimientos comerciales con el fin de comprobar que se siguen manteniendo las medidas de prevención y también con el fin de reforzar el mensaje sobre la importancia justamente de la prevención para frenar el riesgo de contagio.
Finalmente, se realizarán tareas de observación en lugares clave de la ciudad (entradas y salidas a los centros escolares, centros cívicos, parques...) y una posterior propuesta de acciones o medidas para mejorar la protección de la salud de las personas. En definitiva, se plantea una intervención desde la proximidad y la confianza con la ciudadanía, con el objetivo de informar y a la vez detectar inquietudes y problemáticas de las personas.
