Los centros cívicos se adaptan a la pandemia con medidas de prevención y programación específica

17 de septiembre de 2020 a las 14:37h

La concejalía de Participación, Buen Gobierno y Servicios Generales presenta la programación de otoño-invierno de la Red de Centros Cívicos de Reus con la premisa inicial de ofrecer un catálogo de actividades con las máximas garantías de seguridad y prevención ante el Covid-19; y con el doble objetivo de mantener la oferta de actividades y formatos consolidados y, a la vez, ampliarla con nuevas propuestas que den respuesta a las necesidades de la ciudadanía en el actual contexto de pandemia. Actividades de crecimiento personal y de gestión de las emociones, cursos y talleres de informática, una programación de actividades online o la propia configuración de los centros cívicos como espacios de relación entre la ciudadanía adquieren aún más relevancia ante la actual situación social y sanitaria.

Con el lema "Mucho más de lo que buscas", la programación se alargará entre los meses de octubre y febrero. Junto a actividades y formatos consolidados, la programación incluye nuevos planteamientos para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía en este momento excepcional marcado por la pandemia:

  • Medidas de seguridad. Dada la excepcionalidad de la situación de salud pública, los centros cívicos tomarán las medidas de prevención necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios (aforo, distancia, desinfección, etc...), de acuerdo a las directrices de las autoridades sanitarias.
  • Devolución de cuotas. La organización se reserva el derecho de anular o modificar las actividades programadas, y en este caso se devolverá el importe del curso o la parte proporcional a las personas inscritas. El plazo de preinscripción a las actividades estará abierto entre el 14 y el 30 de septiembre de 2020. Las matrículas estarán abiertas mientras haya plazas disponibles. Se harán preferentemente por internet (http://centrescivics.reus.cat) o vía telefónica, o presencialmente en las conserjerías del centro cívico, de 9.00 a 13.00 h y de 16.00 a 20.00 h., en caso de que no sean posibles las otras vías. Consulte los teléfonos en reus.cat o centrescivics.reus.cat.
  • Cursos online. La red programa por primera vez cursos telemáticos: Se harán 8, de inglés, yogalates, maridaje de vinos o temas relacionados con la comunicación online, entre otros.
  • Actividades relacionadas con el Covid-19. La programación incluye actividades, relacionadas con cómo convivimos con el coronavirus: talleres de adaptación a la nueva normalidad y sobre cómo comunicarse de forma online, charla sobre cómo afrontar el Covid-19 de manera sana o talleres para hacerse las propias mascarillas y gel higienizante.
  • Aportación solidaria. La red de centros cívicos ofrece la opción a los usuarios de las actividades gratuitas de hacer una aportación solidaria voluntaria que irá destinada a la Red de Entidades para la Distribución de Alimentos.

Más de 150 cursos y talleres

Los nuevos planteamientos de la programación complementan la oferta de actividades y formatos consolidados. La programación, amplia y diversa, incluye más de 150 cursos y talleres monográficos de temáticas que van desde las diferentes artes, a las actividades físicas o de deporte o a la gastronomía.

La programación incluye 27 actividades gratuitas entre talleres puntuales, charlas y salidas. Destacan las propuestas incluidas en los ciclos siguientes:

  • «Rutas y más...», con actividades y paseos para hacer salud y conocer la historia de Reus
  • «En familia», un espacio lúdico y de relación entre madres, padres e hijos con actividades como la cocina, los juegos o vinculadas a la celebración de las Castañada.
  • «Inspirar, conocer y compartir», un espacio de conversación y tertulia para aportar conocimientos y recursos para vivir de una forma más plena
  • «Tocados por el viento», para conocer el entorno más cercano a cada uno de los equipamientos de la Red Centros Cívicos.
  • «Cultuquè?», un espacio de difusión cultural y de conocimiento, que esta edición trae propuestas en torno a la historia de Reus y la pintura.