Llega a Reus la 4a edición del «Mes de la Salud Mental»

14 de diciembre de 2023 a las 16:04h

Reus acoge por quinto año consecutivo, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, «El Mes de la Salud Mental». Un ciclo de actividades, que este año lleva por lema «Rompiendo el estigma», organizado por la Concejalía de Servicios a las Personas y Derechos Sociales y la Concejalía de Salud y Deportes, con el apoyo de las organizaciones del Consejo Municipal de la Discapacidad que trabajan en este ámbito en la ciudad: la Asociación Asperger-TEA del Camp de Tarragona (Aspercamp), la Asociación de Salud Mental Dr. Francesc Tosquelles, la Asociación de Trastorno Bipolar de las Comarcas de Tarragona, la Fundación Pere Mata, la Fundación Villablanca y el Instituto Pere Mata. También colaboran el servicio de adicciones del Hospital Universitario Sant Joan de Reus y la Asociación Reus Som Útils (ARSU).

El objetivo general de la programación es hacer visible la importancia de la salud mental. Por ello, esta quinta edición también hace llegar las actividades programadas a otros equipamientos de la ciudad, que reciben cada día la visita de muchas personas, como las bibliotecas municipales, institutos, centros cívicos o el Centro de Lectura. Se trata de hacer visible las enfermedades mentales, para hacer frente al estigma. Por ello, este año se ha vuelto a hacer un punto de libro, que se regalará en las bibliotecas municipales y en los espacios donde se realizarán las actividades programadas.

El acto institucional está previsto el martes 10 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, a las 10.30 h en la Biblioteca Central Xavier Amorós. Hay previstas varias actividades: lectura del manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental, pódcast sobre salud mental de la Fundación Pere Mata y presentación del vídeo «A través de mis ojos» de la Asociación Salud Mental Dr. Tosquelles con la colaboración de la fotógrafa Mika.

Como cada año, el Psicurt abre la programación del Mes de la Salud Mental el 5 de octubre. Se trata de un festival que ayuda a romper la estigmatización de las enfermedades mentales y a visualizar, mediante el arte audiovisual, temáticas como el duelo, las adicciones (a sustancias, a las redes sociales y a las tecnologías), las relaciones paternofiliales y de amistad, el acoso escolar, el abuso sexual infantil, la discriminación o los prejuicios.

Como en ediciones anteriores, hay muchas actividades dirigidas a las personas más jóvenes. Así, por ejemplo, el 16 de octubre a las 19 h en el Instituto Gabriel Ferrater i Soler se inaugurará la exposición «A través de mis ojos» de la fotógrafa Mika, voluntaria de la Asociación Salud Mental Dr. Tosquelles y el alumnado de bachillerato de Artes Escénicas realizará una performance. Y el 17 y 19 de octubre en el Instituto Gaudí, se realizará el Taller “Las artes escénicas como recurso terapéutico de salud mental” con el Grupo de teatro Bellissens de la Fundación Villablanca.

Además, el 18 de octubre de 10 a 14 h, se ha programado en el Centro de Lectura la Jornada “Herramientas de educación emocional para profesionales que trabajan con jóvenes”, organizada conjuntamente por Ocell de Foc y por la Fundación Pere Mata con la colaboración de la Sección de Educación y de Ciencias sociales, Políticas Económicas del Centro de Lectura. Es necesaria la inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/vc4TLPvZ85Vn3cmXA.

Cierra la programación, el 26 de octubre a las 19 h en el Centro Cultural Castell del Cambrer, una Mesa redonda “Estigmas asociados a la salud mental” con la participación de la Asociación Reus Som Útils (ARSU), el servicio de adicciones y salud mental del Hospital Universitario Sant Joan de Reus, la Fundación Pere Mata, el Instituto Pere Mata y el Grupo de activistas por la salud mental de Tàrrega.

Habrá petanca, cuentos inclusivos en las bibliotecas municipales de Reus, un concierto en el Centro de Arte Cal Massó, una exposición de fotografía, etc.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído