Las Fiestas de Misericordia del año 1929, en una película conservada en el CIMIR

24 de septiembre de 2020 a las 09:49h

El Centro de la Imagen Mas Iglesias recupera el documental «Fiestas en Reus en honor de la Virgen de Misericordia» que se estrenó el 14 de noviembre de 1929 en el teatro Fortuny.

La coronación canónica de la imagen –un ritual litúrgico para mostrar la devoción a una advocación mariana– de la Virgen de Misericordia, en 1904, inició una serie de celebraciones conmemorativas cada veinticinco años. Fiestas en las que se trasladaba la imagen desde su santuario hasta la prioral, se celebraban oficios en las diferentes parroquias y se programaban actos populares. Para devolverla, se organizaba una procesión en la que no faltaban manifestaciones festivas, especialmente los diablos. En 1929, las fiestas tuvieron lugar del 7 al 10 de noviembre.

Entre los actos destacados de la celebración cabe mencionar la colocación de una lápida en la casa donde la tradición ubicaba el nacimiento de la pastorcita Isabel Besora. Hubo conciertos y pasacalles de la banda de música local, de la militar del regimiento de Luchana y de la de los Mossos d'Esquadra de Barcelona, batalla de flores y confeti, carreras ciclistas y castillos de fuegos.

El documental, reportaje de las fiestas, fue un encargo de la empresa del Teatro Fortuny donde se proyectó, además del Cinema Monumental. También se proyectó en el Teatro Bartrina en la edición de 2007 del Festival Memorimage. La película tiene veinte minutos de duración, muestra secuencias breves de buena parte de los actos del programa y, en un año en que las Fiestas de la Virgen de Misericordia se viven de una manera tan diferente, desde la concejalía de Cultura, a través del Centro de la Imagen, se ha trabajado para poderla recuperar y poner a disposición de la ciudadanía.

Se puede ver en el canal You Tube del Ayuntamiento o haciendo clic en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=pwnQ0aNBM-g