Las Bibliotecas Municipales de Reus se activan por la paz y el crecimiento sostenible de las ciudades, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. El programa «Hagamos conciencia 2023» está formado por un amplio conjunto de actividades, compromisos y retos con un mundo más justo y sostenible, y al que se invita a todo el mundo a participar. Las actividades comienzan este mes de enero y terminarán a principios de marzo.
Del programa destaca la exposición Workshop (Biblioteca Central Xavier Amorós, del 23 de enero hasta el 4 de marzo), impulsada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Reus (ETSAR) con la colaboración de los Servicios Territoriales del Ayuntamiento de Reus. Una gran maqueta, ubicada en la Sala de audiovisuales, muestra cómo sería posible el crecimiento urbanístico sostenible de Reus. Está complementada por una serie de carteles, vídeos y mesas técnicas de estudios previos a la revisión del catálogo patrimonial. A la vez se han organizado varias charlas y talleres para escuelas. Es el material resultante de las jornadas técnicas de trabajo con alumnos de universidades de arquitectura de varias ciudades europeas y del cual ha salido también un libro y varios materiales.
El programa «Bibliotecas sin Fronteras» de la Generalitat de Cataluña vuelve a participar en el programa, en esta edición con la elaboración de una bibliografía y un lote de libros específicos bajo el lema «Leer conflictos, crear paz». Las dos bibliotecas ofrecen una selección.
Otros ODS de la Agenda 2030 de la ONU también tienen presencia en las actividades que se desarrollan, como varios club de Lectura, la presentación el libro "La agricultura en Riudoms en el contexto del cambio climático", de Gabriel Arbonès Domingo (6 de marzo a las 19 h en la Biblioteca Central Xavier Amorós), Lecxit y Astronautas de los Curiosity (estas dos últimas para público infantil).
Es habitual que cada edición de «Hagamos conciencia» asuma un reto. El que se ha propuesto para el 2023 es llegar al 15% de reducción del papel de secar las manos. Un hito que empezó el año pasado y que tiene previsto consolidarse este año doblando la reducción en una acción de compromiso tanto por los usuarios como por el personal de las bibliotecas.
Del mismo modo, se mantienen los compromisos adquiridos en ediciones anteriores:- La reducción de la huella de CO₂: cubrimos el 90% de las necesidades de transporte de las bibliotecas con bicicleta, transporte público y coche eléctrico- La reducción de residuos: se utilizan vasos de vidrio y compostables y se ha reducido en un 8% el consumo de papel de secar las manos
- Se estudian medidas para reducir el consumo eléctrico
En la web de las bibliotecas se puede consultar toda la programación.
ACTIVIDADES:
1. POR LA PAZ (ODS 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)
Bibliotecas sin fronteras
Mesa bibliográfica: «La paz, la no violencia y la transformación de los conflictos»
Hasta el 4 de marzo (Biblioteca Central Xavier Amorós)
Altavoz
«Hagamos memoria» con la lectura de Las aventuras del buen soldado Svejk de Jaroslav Hasek
13 de enero y 2 de febrero a las 10:00 h (Centro del Alzheimer)
2. POR EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADES (ODS 11 Ciudades sostenibles e Instituciones sólidas)
Exposición «Workshop» del 23/01 al 04/03
Organizada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Reus (ETSAR) con la colaboración de los Servicios Territoriales del Ayuntamiento de Reus
Actividades relacionadas con la exposición:
23/01-04/02> BLOQUE MOVILIDAD
Actividades propuestas:
- Juego de sostenibilidad "Tu huella" (presentación y experimentación) · 3 de febrero a las 10:00 h
- Charla Tren y ciudad (Jordi Sardà y Miquel Virgili) · 1 de febrero a las 19:00 h
06/02-18/02> BLOQUE VIVIENDA
Actividades propuestas:
- Juego "Vive bien: estrategias de rehabilitación y accesibilidad" · 17 de febrero a las 10:00 h
- Charla Las casas de Reus (Andreu Pont y Sílvia González) · 16 de febrero de 2023 a las 19:00 h
20/02-04/03> BLOQUE PATRIMONIO
Actividades propuestas:
- Juego "La Patri de Reus" · 3 de marzo a las 10:00 h
- Charla Monumentos invisibles (Josep Maria Solé e Irina Mariné) · Mesas técnicas Estudios previos a la revisión del catálogo patrimonial · 2 de marzo de 2023 a las 19:00 h
3. OTROS (VARIOS ODS)
- Presentación de libro "La agricultura en Riudoms en el contexto del cambio climático", de Gabriel Arbonès Domingo · 6 de marzo a las 19:00 h (Biblioteca Central Xavier Amorós)
- Cuentos: Los miércoles (BCXA) y los jueves de enero y marzo a las 17:30h
- Clubs de lectura:
Verde
"El Misterio de la caca de perro abandonada", de Anna Cabeza · 8 de febrero a las 17:30h (BPA)
Azul
"La Ballena", de Benji Davies, con Maria Henar · 13 de enero a las 17:30h (BPA)
"Todos menos uno", de Eric Battut, a cargo de Maria Henar Garcia · 5 de febrero a las 17:30 (BCXA) y 10 de febrero a las 17:30h (BPA)
Rojo
"Colas de sueños", de Rita Sineiro, a cargo de Josepa Fargas · 12 de enero a las 17:30 (BCXA)
"Colas de sueños", de Rita Sineiro, a cargo de Cinta Audi · 18 de enero a las 17’30h (BPA)
Virtual «Relatos breves»
"Jamila", de Lena Paüls · 13 de febrero al 18:00 h Plataforma digital Tellfy
Ficción digital
Chuchel y la justicia · 20 de enero a las 17:30 h (BPA)
Hidden Folks y los libros de busca y encuentra!! · 17 de febrero a las 17:30 h (BPA)
LECXIT B
Lecturas «Hagamos conciencia» · Del 9 al 28 de febrero a las 17:30h (BCXA)
Astronautas del Curiosity
10 de febrero a las 18:00 h. Plantamos el futuro con libros con "La pequeña Montaña", de Roser Parra. Encuentro con la autora que nos hablará de su libro y además trasplantaremos una planta a una torreta.
«Reciclamos!!»
13 de enero a las 17:30 (BCXA)
10 de febrero a las 17:30h (BCXA)
Exposiciones BCXA:
Del 8 al 27 de enero: «El pequeño Toubab en el país de la Terenga»
Del 30 de enero al 28 de febrero: «Canicros»