Las Bibliotecas de Reus continúan promoviendo que "Fem consciència"

19 de enero de 2024 a las 13:27h

Las Bibliotecas Municipales de Reus, Biblioteca Central Xavier Amorós (BCXA) y Biblioteca Pere Anguera (BPA) se activan para leer conflictos, crear paz y fomentar el desarrollo sostenible y de preservación del entorno. Son dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU que las bibliotecas se han propuesto difundir dentro del programa anual “Fem Consciència”

El programa «Fem consciència 2024» está formado por un amplio conjunto de actividades, compromisos y retos con la idea de contribuir a crear un mundo más justo y sostenible, y al cual invitan a toda la ciudadanía a participar. Las actividades comienzan cada año en enero y terminan a principios de marzo. En esta edición, ya hubo un preámbulo en diciembre que fue la actividad principal del programa “Una Navidad por la paz”, que consistió en un club de lectura sobre el conflicto Palestina-Israel a cargo de Jordi Armadans. La programación incluye las actividades de «Biblioteques sense Fronteres» financiadas por la Generalitat de Catalunya y otras propias como algunos clubes, exposiciones, recomendaciones bibliográficas, charlas y sesiones de cuentos. Este año el lema es «Leer conflictos, crear paz» y hay actividades para adultos, jóvenes y público infantil y familiar.

Con el ánimo de crear conciencia en la responsabilidad que tenemos todos en la mejora de la vida en el planeta, se han concretado diversas actividades, que son: la exposición «Diversidad, forma y función de las hojas de las plantas» de Flora catalana, que servirá para presentar el grupo creado recientemente en nuestras comarcas y que presentará Franscesc Caralt Rafecas, la charla del Subdirector General de Coordinación urbanística de la Generalitat, Xavier Rehues «Espacios abiertos. Paisaje. Energías renovables» y la del periodista y escritor Toni Orensanz «Literatura y paisaje».

Fem consciència quiere ser también la concreción en el seno de las bibliotecas de asumir diversos retos de carácter ecológico entre el personal y los usuarios. El reto a asumir por «Fem consciència 2024» es la de reducir el consumo de agua de los grifos lavamanos. La meta supone la invitación a todo el que las utiliza a sumarse para conseguirlo. Y todo, manteniendo los compromisos de reducción adquiridos en ediciones anteriores en cuanto al consumo de papel de secar las manos, la huella de Co2 cubriendo el 90% de las necesidades de transporte de las bibliotecas con bicicleta, transporte público, y coche eléctrico, la luz eléctrica, y la de residuos utilizando vasos de vidrio y compostables.

La novedad de este año del programa es el abono de un día para ir a las bibliotecas con la Ganxeta, la bicicleta compartida ofrecida por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Reus.

En la web de las bibliotecas se puede consultar toda la programación.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído