El Ayuntamiento de Reus atiende a 224 mujeres por violencia machista este 2023

21 de noviembre de 2023 a las 11:02h

Desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de este año, el Ayuntamiento de Reus ha atendido a 224 mujeres por violencia machista a través de la Oficina de Atención a la Víctima (OAV) y/o del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD). Por diversos motivos, la OAV ha atendido a 189 mujeres y el SIAD, a 291. Del total de las 470 mujeres atendidas por los dos servicios de atención a las mujeres, 128 han sido atendidas por los dos servicios y 224 han sido atendidas por violencia machista.

DatosLos datos más destacados sobre la atención a las mujeres víctimas de violencia machista desde enero hasta el 31 de octubre de 2023 en la ciudad de Reus son los siguientes:

  • La OAV ha atendido a 44 mujeres por violencia machista y el SIAD, a 180.
  • En cuanto a los atestados policiales en materia de violencia de género, se han realizado 279: la Guardia Urbana ha realizado 50 y Mossos d’Esquadra, 229.
  • En la actualidad, hay 140 órdenes de protección activas.
  • El número de usuarias que han recibido atención psicológica ha sido de 82 y las atenciones realizadas, 112.
  • El número de usuarias que han recibido asesoramiento legal ha sido de 165 y el número de atenciones, 311.
  • 27 mujeres han sido atendidas por el protocolo de violencia de género del Hospital Sant Joan.
  • 14 mujeres víctimas de violencia machista han tenido que utilizar un alojamiento de urgencia.
  • 48 mujeres han sido usuarias de ATENPRO, el servicio telefónico de atención y protección a víctimas de violencia de género prestado por Cruz Roja.
  • Ha habido 1 feminicidio.

La OAV atiende a todas las personas (menores, ancianos, mujeres, con discapacidad o con enfermedad mental...) víctimas de cualquier clase de violencia. Ofrece los siguientes servicios: acompañamiento a la víctima; activación de recursos, en caso de que sea necesario; apoyo en la tramitación de ayudas económicas; seguimiento de las incidencias del servicio telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO) de Cruz Roja; seguimiento de las órdenes de protección; información y orientación; atención social; derivación a servicios especializados de violencia; elaboración de denuncia, si es necesario, y asesoramiento legal.

Se encuentra ubicada en la comisaría de la Guardia Urbana, en la avenida Marià Fortuny, 27. Además de hacerlo de manera presencial, también se puede contactar con este servicio a través de los números de teléfono de la Guardia Urbana 977 010 092 (extensión 2318). Para más información sobre la OAV se puede consultar el siguiente enlace: http://www.reus.cat/serveis/oficina-d-atencio-la-victima-oav-0

Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD)El SIAD atiende, informa, asesora y acompaña, si es el caso, a las mujeres para poder ejercer sus derechos en todos los ámbitos relacionados con su vida laboral, social, personal y familiar. Por ello, ofrece información y orientación; activación de recursos, en caso de que sea necesario; apoyo en la tramitación de ayudas económicas; atención social individual; apoyo psicológico, y asesoramiento legal.

Se encuentra ubicado en el Casal de les Dones, en el número 9 de la plaza de la Patacada, y se puede contactar con este servicio a través del número de teléfono 977 010 672 o a través del correo electrónico [email protected]. Para más información sobre el SIAD se puede consultar el siguiente enlace: https://www.reus.cat/servei-dinformacio-i-atencio-les-dones-siad

Acto institucional y otras actividades programadasLas actividades programadas son gratuitas y abiertas a todo el mundo. Sin embargo, por motivos de aforo, es necesario confirmar asistencia enviando un correo electrónico a [email protected] con nombre y apellidos y DNI.

El acto institucional se realizará el viernes 24 de noviembre a las 10.30 h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Reus. Consistirá en la lectura del manifiesto, a cargo de Maria Josefa Clavero Tono, jefa de la Unidad de Violencia Sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Tarragona; parlamentos institucionales, y actuación del grupo musical Bego Vázquez y Carlos Bianchini.

Del 13 al 30 de noviembre, se puede visitar la exposición de carteles del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres del Ayuntamiento de Reus y carteles de la Generalitat de Catalunya sobre la temática de la violencia machista en la sala Lavaderos del Casal de les Dones.

Hoy, martes 21 de noviembre, a las 10.30 h en la Sala de Actos del Casal de les Dones, se representará la obra de teatro “La Señora X” con la Compañía Teatrosfera y habrá un debate posterior.

El miércoles 22 de noviembre, a las 10.30 h en la Comisaría Central de la Guardia Urbana de Reus, habrá una jornada de puertas abiertas de la Oficina de Atención a la Víctima (OAV) y una charla sobre la atención legal y gratuita durante el proceso de denuncia por violencia machista, a cargo de profesionales del Ilustre Colegio de Abogados de Reus, del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) y de la OAV.

El jueves 23 de noviembre, a las 12 h en la plaza de la Patacada, delante del Casal de les Dones, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, y la concejala del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales, Anabel Martínez, inaugurarán un banco de color lila con el lema «Detente, reflexiona y súmate en contra de las violencias machistas» en homenaje a todas las víctimas, supervivientes y no supervivientes, de la violencia machista.

Se puede consultar el programa con la información detallada de todas las actividades en ww.reus.cat y en el programa adjunto.

Para más información sobre los servicios de atención a las mujeres del Ayuntamiento de Reus se puede consultar la web del Ayuntamiento de Reus y el Facebook e Instagram del Casal de les Dones.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído