La transformación del entorno del paseo Mata y la calle Ample dará continuidad al eje central de Reus

26 de julio de 2021 a las 13:23h

El Ayuntamiento de Reus dispone ya del anteproyecto de urbanización del entorno del paseo Mata y la calle Ample, y encargará próximamente los proyectos ejecutivos que deben desarrollar el documento. Adjudicado a la empresa Batlle i Roig Arquitectura SLP, el anteproyecto aporta ideas de transformación de una pieza clave para dar continuidad al eje central de la ciudad, que enlazará el norte con el centro y hasta la zona sur en el entorno del Carrilet y Mas Iglesias.

El alcalde de Reus, Carles Pellicer; la vicealcaldesa, Noemí Llauradó; la concejala de Urbanismo y Movilidad, Marina Berasategui y los arquitectos responsables de la obra, han presentado hoy el proyecto, poniendo en valor su importancia para continuar el trazado del eje central y su voluntad transformadora tanto en lo que respecta a la movilidad como a la ordenación del espacio público, la mejora de la conectividad o la integración del espacio. También ha asistido a la presentación el concejal y teniente de alcalde Daniel Rubio.

La propuesta de actuación prevé dar el máximo protagonismo a los peatones, dotando el 80% de los ámbito a la movilidad a pie, mientras que el 20% está destinado a la movilidad de vehículos. La actual configuración destina un 45% a los peatones y un 55% a los vehículos.

El anteproyecto aporta ideas para mejorar los espacios públicos de esta zona del norte de la ciudad; reordenar los viales y las zonas verdes; revisar la movilidad; mejorar la conectividad de la estación de trenes con el centro de Reus; e integrar los dos espacios en su entorno. El ámbito se enmarca en el paseo de Mata (desde el paseo de Sunyer hasta la avenida del Once de Septiembre y la calle del General Moragues), la plaza de la Estación y su conexión con la calle del Bisbe Borràs y avenida del Siglo XX, y finalmente toda la calle Ample incluyendo la plaza del Victor y la plaza del Pintor Fortuny.

Proyectos ejecutivos

Una vez definidas las ideas principales con el anteproyecto, el Ayuntamiento encargó próximamente la redacción del proyecto ejecutivo de la calle Ample, el entorno y la plaza del Víctor; y del entorno y la plaza del Pintor Fortuny.

Con los proyectos ejecutivos y el presupuesto cerrado, el Gobierno de Reus tiene la intención de iniciar la ejecución de las obras durante este mandato.

Principales actuaciones

El anteproyecto elaborado por Batlle i Roig aborda la transformación del ámbito de estudio en torno a 4 actuaciones principales:
  • La nueva plaza de la Estación, como espacio de bienvenida y encuentro de reusenses y visitantes.
  • La transformación del Paseo Mata en un nuevo espacio donde el peatón y el ciclista son los protagonistas, y la construcción del nuevo aparcamiento subterráneo.
  • La pacificación de la calle Ample, dando continuidad al eje cívico de la calle de Llovera y actuando también en la plaza del Víctor.
  • La actuación en la plaza Pintor Fortuny (Condesito) con la Libertad.

Calle Ample

Para garantizar el éxito en la pacificación de la calle es imprescindible analizar la movilidad en su contexto. Actualmente la calle Ample es una importante vía de comunicación sur-norte. Es necesario replantear el sentido de circulación de la calle, así como de otras calles cercanas para conseguir desviar esta movilidad sur-norte hacia el paseo Sunyer o la avenida del Pintor Tapiró. De este modo, se puede alcanzar la deseada pacificación, pues la calle Ample se transformaría en una vía básicamente vecinal.

Se plantea un modelo de pacificación ya experimentado con éxito en espacios donde antes existía una gran afluencia de tráfico. Se plantean las líneas básicas siguientes: cambio en la movilidad del contexto para reducir el tráfico de la calle, inversión de la prioridad peatón-coche mediante plataforma única, reducción drástica del estacionamiento en superficie, integración del arbolado existente, incremento de la vegetación de árboles y arbustos a nivel de tierra, creación de puntos de descanso y ocio a lo largo de la calle, y disposición de pavimentos podotáctiles en favor de una máxima inclusividad.

Plaza del Víctor

La transformación de la Plaza Víctor debe contribuir a la pacificación global de la calle Ample. El objetivo de la propuesta es definir la Plaza Víctor como un elemento articulador y como punto de conexión con el Centro Cívico Gregal. Para asegurar la relación con la transformación de la calle Ample, tanto por la calle de Santa Helena y por la calle Alt de Sant Josep (y calle de Miró) se plantean plataformas únicas para priorizar el acceso y la movilidad para los peatones desde el cruce con la calle de Joan Martell y hasta la Calle de Castellvell, donde se pretende conectar con el Centro Cívico Gregal y la plaza del Pintor Ferré Ravascall por medio de un paso elevado.

Plaza del Pintor Fortuny

Los cambios en la movilidad, junto con la transformación de la calle Ample permiten abordar el ámbito de la plaza del Pintor Fortuny, con la voluntad de transformarla en un gran nodo cívico articulador de la continuidad del eje sur-norte que se origina en la plaza Mercadal. Igualmente, permite mejorar la relación con la plaza de la Llibertat hasta el punto de poderse entender como un solo espacio continuo.

Paseo Mata

La racionalización del espacio dedicado a la circulación del vehículo privado, junto con la creación del aparcamiento subterráneo permite abordar una profunda transformación del ámbito de estudio para configurar de manera efectiva un Paseo cívico que ponga en relación el eje de la calle Ample con la Estación de tren. La eliminación de las dos rotondas intermedias permite dar continuidad al paseo en sentido este-oeste.

Plaza de la Estación

La plaza de la Estación es, en realidad, un gran aparcamiento en superficie que da servicio a los usuarios del tren y a los residentes cercanos. El futuro aparcamiento subterráneo sustituye la funcionalidad de estacionamiento del actual espacio. Este hecho permite pensar en una recuperación del espacio público para configurar una verdadera plaza de la estación como nuevo punto de bienvenida al municipio.

Nueva red de carril bici

La propuesta prevé dotar bicicletas de su propio espacio segregado, que permita reducir al mínimo los conflictos derivados de la convivencia con peatones y otros vehículos. Con la pacificación de la calle Ample y la incorporación de un carril bici en el paseo Mata se consigue consolidar una red básica de circulaciones para bicicletas y vehículos de movilidad personal que permitirá alimentar el barrio y comunicar con el resto de la ciudad: con el centro a través de la calle Ample o el paseo Sunyer, o con el otro lado de las vías (el Paseo de la Boca de la Mina) través de la avenida del General Moragues y la avenida del Comerç. Para conseguir una segregación efectiva del nuevo carril bici, éste se coloca en una cota intermedia entre la acera y la calzada que lo independiza de éstas dotándolo de un espacio propio.

Aparcamiento subterráneo

El futuro aparcamiento subterráneo debe servir para realojar buena parte de la dotación actual de estacionamiento en superficie. Esto supondrá la recuperación de una importante área de espacio público que permite repensar la configuración actual y la ordenación de todo el ámbito y su movilidad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído