La Llotja de Reus acoge la inauguración institucional del Temps d'Avellana 2021

15 de octubre de 2021 a las 15:25h

La cuarta edición del Temps d'Avellana, el programa de actos que pone en valor el fruto seco de referencia en el territorio, se ha inaugurado oficialmente en la Llotja de la Cambra de Reus con un acto institucional y un showroom de presentación de una selección de cuatro creaciones que forman parte del catálogo de propuestas gastronómicas de los Amigos de la Avellana. Esta entidad nació el año pasado con la pretensión de referenciar aquellos establecimientos que, de manera habitual, sirven producto elaborado con avellana o que, directamente, ofrecen avellanas a sus clientes.

En concreto, se han presentado y degustado la Coca de azúcar con chocolate y avellana del Forn Huguet por parte de Ramon de la Fuente, la Coca de Avellana de Reus con chocolate del Forn Sistaré por parte de Xavier Pàmies, el Bombón de Avellana de la Confiteria Padreny por parte de Gloria Vicheto, y las Galletas de Avellana de las Hermanas Clarisses.

La iniciativa Temps de l'Avellana forma parte del Plan Estratégico para la Valorización de la Avellana, impulsado por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, que tiene como objetivo incrementar la presencia de este producto en el territorio y encontrar nuevos canales de valorización. La red de instituciones participantes está coordinada por la Oficina Técnica de la Avellana, impulsada por este mismo Departamento y gestionada por el centro tecnológico Eurecat.

El acto oficial de inauguración ha contado con la participación, entre diversas personalidades relacionadas con el sector, del director de los Servicios Territoriales del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Àngel Xifré; la presidenta de la Denominación de Origen Protegida Avellana de Reus, Ester Gomis; el director de la Oficina Técnica de la Avellana y técnico del Departamento de Innovación Turística de Eurecat, Jaume Salvat; la concejala de Promoción de Ciudad del Ayuntamiento de Reus, Montserrat Caelles, en representación del alcalde de Reus, Carles Pellicer, y el vicepresidente del Patronato de la Llotja, Isidre Guinjoan.

El vicepresidente de la Llotja de la Cambra de Reus ha abierto los parlamentos subrayando la alianza de todos los actores que participan en la promoción de la avellana y ha destacado que "el camino recorrido gracias al Temps d'Avellana y la capacidad de mantener la convocatoria en momentos de extrema dificultad como los que ha determinado la COVID demuestran la fortaleza de la iniciativa y la necesidad de seguir trabajando, de manera incansable, en el objetivo que perseguimos".

La presidenta de la Denominación de Origen Protegida Avellana de Reus, Ester Gomis, ha señalado que "hay que aprender más y mejor qué es nuestra querida avellana y toda la complejidad de este fruto, tanto en lo que se refiere a los consumidores como a los mismos agricultores productores".

El director de los Servicios Territoriales en Tarragona del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, Àngel Xifré, ha destacado el papel del Temps d'Avellana para dar a conocer este fruto seco saludable y de calidad, así como para favorecer el consumo de la avellana de proximidad en la sociedad, y ha añadido que "con la Oficina Técnica estamos alcanzando los principales objetivos del Plan estratégico de valorización de la avellana".

En su intervención, el director de la Oficina Técnica de la Avellana y técnico del Departamento de Innovación Turística de Eurecat, Jaume Salvat, ha explicado que esta Oficina es un instrumento que se ha demostrado útil para dar respuesta a los retos del sector de la avellana en su año y medio de funcionamiento "donde hemos formado a los primeros catadores de avellana, mantenemos activo el Temps d'Avellana con muchas actividades de carácter diverso, llegaremos a más de 300 familias a través de las escuelas y hemos ayudado a la creación de la Organización de Asociaciones de Productores de Avellana que presentará el acuerdo de constitución el próximo mes de noviembre".

Esta asociación es una entidad que debe dotar al sector de recursos para atender los principales retos del momento como son la mejora de la rentabilidad de las explotaciones, la calidad del producto y la promoción de la avellana.

Por su parte, la Concejala de Promoción de Ciudad del Ayuntamiento de Reus, Montserrat Caelles, ha destacado que iniciativas como el Temps d'Avellana ayudan a encontrar nuevos canales para dar valor a este producto y a su consumo y "para el Ayuntamiento de Reus, reafirma nuestro posicionamiento de ciudad y de territorio ante un producto con la DOP Reus".

Temps d'Avellana 2021

Esta nueva edición del Temps d'Avellana incrementa el número de instituciones participantes, incorpora nuevas actividades en las que se intenta recuperar la presencialidad y alarga la programación desde el mes de octubre hasta finales de diciembre, incluyendo el Día Mundial de la Avellana, con actividades diversas para todos los públicos como jornadas técnicas para profesionales, jornadas lúdicas, experiencias en el ámbito de la gastronomía, la restauración, la cultura, el comercio y el paisaje, el descubrimiento de productores, catas para todos los públicos, y concursos, talleres y plantaciones de avellanos en las escuelas, entre otros.

En cuanto a su alcance geográfico, la programación se inició con la Feria de la Avellana de la Selva en Brunyola, cuenta con actos en diferentes puntos de las comarcas del Camp de Tarragona y esta cuarta edición incluirá, como novedad, un evento de promoción de la avellana en Barcelona dirigido a profesionales de la gastronomía, que tendrá lugar en formato presencial y en streaming.

En el Temps d'Avellana 2021 colaboran el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, la Cámara de Comercio de Reus, la Llotja de Reus, la DOP Avellana de Reus, el Ayuntamiento de Reus con las concejalías de Empresa y Ocupación y de Educación, la Agencia Reus Promoción, el IRTA, PRODECA, el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, el Ayuntamiento de Brunyola, la asociación Avellana de Brunyola y Comarcas Gironines, el Ayuntamiento de Vilaplana, el Ayuntamiento de Tarragona, la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat, el grupo NFOC-Salud de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Rovira i Virgili, Unió de Pagesos, la Asociación de Amigos de las Montañas de Prades, los Amigos de la Avellana, Ca Rosset y Còdol Educació, así como Nuasets y Coselva.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído