La Llotja de Reus acoge la inauguración institucional del Temps d'Avellana 2020

06 de octubre de 2020 a las 08:00h

El Temps d'Avellana 2020, que este año llega a su tercera edición, ha quedado inaugurado oficialmente esta tarde con un acto institucional y una cata en la que una veintena de prescriptores han escuchado las explicaciones de dos expertos en este fruto seco sobre sus características a nivel gastronómico.

El Temps d'Avellana es un programa impulsado desde el Departamento de Agricultura, la DOP Avellana de Reus y la Cámara de Comercio de Reus, entre otros organismos. Incluye actividades presenciales y online que tienen como objetivo divulgar las bondades de este fruto seco, tanto en su dimensión de alimento saludable como de producto representativo de las comarcas del Camp de Tarragona. La iniciativa forma parte del Plan Estratégico para la Valorización de la Avellana, impulsado por el Departamento de Agricultura de la Generalitat, que tiene como objetivo incrementar la presencia de este producto en el territorio y encontrar nuevos canales de valorización.

El acto oficial de inauguración celebrado esta tarde en la Llotja de Reus ha contado con la participación, entre diversas personalidades relacionadas con el sector, del director de los Servicios Territoriales del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca, Àngel Xifré; el presidente de la Denominación de Origen Protegida Avellana de Reus, Pere Guinovart; el alcalde de Reus, Carles Pellicer; y el presidente de la Cámara de Comercio de Reus, Jordi Just.

Precisamente, el presidente de la Cámara de Reus ha abierto el turno de parlamentos. Just ha remarcado que "en el contexto actual existe una marcada tendencia a valorar cada vez más los alimentos de kilómetro cero, y esto representa una oportunidad para la avellana, que es uno de los más emblemáticos de nuestro territorio con un sector al que debemos dar todo nuestro apoyo". Just ha subrayado que "este es el objetivo del Temps d'Avellana: poner en valor el producto y concienciar a la sociedad de sus posibilidades a nivel gastronómico y los beneficios que tiene para la salud".

Pere Guinovart, presidente de la DOP Avellana de Reus, ha resaltado la necesidad de dar el máximo apoyo a los agricultores porque "sin agricultores que impulsen las pequeñas explotaciones no hay productos de kilómetro cero". En este sentido, Guinovart ha reivindicado que se necesitan "incentivos económicos" y "precios más altos" para evitar que el sector pierda productores.

Àngel Xifré, director de los Servicios Territoriales del Departamento de Agricultura en Tarragona, ha destacado "la importancia de difundir la calidad y las propiedades de la avellana en la sociedad, en particular hacerla llegar a las escuelas, porque es necesario que los más pequeños la conozcan y la sigan consumiendo". Xifré también ha destacado la importancia de que "los territorios productores colaboren, como ocurre con el Temps d'Avellana".

El alcalde de Reus, Carles Pellicer, ha cerrado el turno de parlamentos remarcando que "desde Reus, sede de la DOP, queremos ratificar nuestro compromiso con un sector esencial que, a pesar de las dificultades y las incertidumbres del momento, debe mirar hacia adelante con energía y decisión. La calidad y singularidad de nuestros productos agroalimentarios, con la avellana a la cabeza, está fuera de duda y supone un activo valiosísimo que debemos saber gestionar".

En las próximas semanas y hasta el 9 de diciembre, en que se celebra el Día Mundial de la Avellana, el Temps d'Avellana impulsará actividades como unas jornadas técnicas online para los agentes del sector, catas de avellana para prescriptores y online abiertos a todo el que quiera participar, actividades en los ámbitos de la restauración, la gastronomía y el comercio, experiencias de visita y degustación en campos de avellanos, salidas de senderismo interpretativo y un concurso de dibujo, entre otros.

En el Temps d'Avellana colaboran el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, la Cámara de Comercio de Reus, el Ayuntamiento de Reus, la Diputación de Tarragona, la DOP Avellana de Reus, el IRTA, PRODECA, el Ayuntamiento de Brunyola, la asociación Avellana de Brunyola y Comarcas de Girona, el Ayuntamiento de Riudoms, el Ayuntamiento de Vilaplana, así como el Gremio de Panaderos del Baix Camp, Ca Rosset y Còdol Educació. Son coordinadas por la Oficina Técnica de la Avellana, impulsada por este mismo Departamento y gestionada por el centro tecnológico Eurecat.