La inversión pública en infraestructuras, clave para la reactivación económica según Jordi Just

10 de julio de 2020 a las 11:48h

El presidente de la Cámara de Comercio de Reus, Jordi Just, ha participado esta mañana en la presentación de la Memoria Económica de Cataluña 2019 que elabora el Consejo General de Cámaras de Cataluña. El evento, que ha tenido lugar en la Llotja de Mar de Barcelona y que también se ha retransmitido por vía digital, ha sido presidido por el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y por el presidente del Consejo General de Cámaras de Cataluña, Joan Canadell. Esta Memoria incluye un monográfico sobre infraestructuras, que ha presentado el presidente de la Cámara de Comercio de Reus, en su condición de presidente de la Comisión de Ordenación del Territorio de las Cámaras de Comercio Catalanas.

En su intervención, Just ha defendido la inversión pública en infraestructuras como una herramienta de reactivación económica. Just ha constatado los déficits en este campo que arrastran Cataluña y, muy en particular, las comarcas tarraconenses, pero ha identificado "un momento de oportunidad, si políticamente se aplica una de las fórmulas que los economistas recomiendan para reactivar la economía: la inversión pública, que si es en infraestructuras no sólo inyectará liquidez y creará empleo, sino que asentará las bases para que nuestras empresas sean más competitivas en el futuro". El presidente de la Cámara de Reus ha matizado que "no se trata de invertir por invertir, porque los recursos son limitados, hay que priorizar, debemos hacer inversiones rentables y potenciar la colaboración público-privada".

El discurso del máximo representante de las cámaras catalanas en materia de infraestructuras ha pivotado también sobre otro de los beneficios de la inversión en infraestructuras: el reequilibrio territorial. En este sentido, Just ha insistido en que "Cataluña será un país en red o no será", un reto por el que "necesitamos buenas conexiones viarias, ferroviarias y tecnológicas también en las zonas rurales, es la única manera de revertir la despoblación. Si hacemos estos deberes, estas comarcas harán más competitivas las empresas existentes, captarán inversiones y retendrán el talento". Según Just "si Prat de la Riba construyó país poniendo escuelas y bibliotecas en todos los pueblos de Cataluña ahora hay que hacer lo mismo con las carreteras, las vías y la fibra óptica".

La Memoria Económica de Cataluña del Consejo General de Cámaras ha identificado el potencial industrial, la capacidad de atracción de inversión extranjera y la apertura de la economía catalana como principales activos para afrontar la recuperación postCovid-19. Al otro lado, el bajo esfuerzo en I+D en las empresas en comparación con la UE, la elevada temporalidad que afecta a los jóvenes principalmente y el elevado déficit público, serán los factores limitadores de la recuperación postCovid.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído