La Guardia Urbana de Reus reabre las Comisarías Externas de Proximidad

15 de octubre de 2021 a las 11:39h

La Guardia Urbana ha reabierto este viernes, 15 de octubre, las Comisarías Externas de Proximidad, que se cerraron para cumplir con las recomendaciones sanitarias durante la pandemia. Antes del cierre, los servicios atendían a más de 3.000 personas cada año.

Las Comisarías Externas de Proximidad son 7 puntos de recogida de denuncias y de información para facilitar el acercamiento de la policía a la ciudadanía y a los barrios. Dos funcionan de lunes a sábado desde primera hora de la mañana hasta la tarde; las otras cinco son itinerantes y las puedes encontrar cada tarde en un centro cívico.

  • De lunes a sábado, de 8 a 21:30h, en la estación de autobuses, en la avenida de Salou, 2; y en la planta baja del antiguo Hospital, en la calle de Sant Joan, 34 B.

Las otras cinco son itinerantes, en los centros cívicos y otros puntos de la ciudad. Funcionan de 17:30 a 21:30h, coincidiendo con el horario de mayor actividad de los centros cívicos. Los cinco emplazamientos son los siguientes:

  • Lunes: en la calle del Mas Pellicer, 33; da cobertura a los barrios Sant Josep Obrer y Mas Abelló.
  • Martes: Centro Cívico Migjorn, en la Riera de l'Escorial s/n, que da cobertura a la zona sur de la ciudad, los barrios Fortuny, Montserrat, la avenida de Salou, el parque de los Lledoners, etc.
  • Miércoles: Centro Cívico Ponent, en la avenida de los Países Catalanes, 106; da cobertura a la zona del paseo de Misericòrdia, la avenida de los Países Catalanes, el barrio Inmaculada, etc.
  • Jueves: Centro Cívico Llevant, en la calle de Cel Gomis Mestre, 10, en el barrio Horts de Miró y con el Camino de Valls y los Jardines de Reus en su área de influencia.
  • Viernes: Centro Cívico Mestral, en la avenida de Barcelona, 6; cubre el barrio Gaudí y la zona norte de Reus.
  • De lunes a domingo: Aeropuerto de Reus, coincidiendo con los horarios de vuelos.

Los servicios que ofrecen las comisarías externas de proximidad son:

  • Recogen denuncias penales por hechos de menor relevancia social, como robos, faltas de daños, faltas que no requieran de una investigación, etc.
  • Recogen denuncias vecinales sobre actitudes que puedan generar problemas de convivencia o infrinjan las ordenanzas municipales.
  • Recogen información de hechos que se pueden producir en el barrio, como ocupación de pisos, tráfico y consumo de drogas, etc.
  • Realizan charlas con las personas del barrio con colectivos y de temática diversa: personas mayores, recién llegados, jóvenes, etc.; autoprotección; legislación, tráfico, etc.
  • Se puede iniciar una mediación por un conflicto vecinal.
  • Atender las urgencias y los servicios que requieran una actuación inmediata.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído