La Guardia Urbana adquirirá 14 nuevos radares pedagógicos de control de la velocidad del tráfico, una vez constatada la efectividad de los 6 que actualmente tiene en servicio para la estrategia de seguridad vial y pacificación del tráfico del cuerpo de seguridad municipal. El Ayuntamiento de Reus ha publicado la licitación del contrato para adquirir las nuevas unidades, con un presupuesto de salida de 33.560,85 euros. El suministro será gradual durante los 4 años venideros.
La función principal de los radares es pedagógica: informan a los conductores del exceso de velocidad al que circulan y les avisan de que están cometiendo una infracción. Y, en este sentido, se han demostrado eficaces. Los aparatos pueden funcionar con la pantalla apagada, lo cual ha permitido comprobar que los conductores circulan a velocidades más elevadas cuando las pantallas reflejan la velocidad de los vehículos.
A partir de los datos registrados, los radares también permiten a la Guardia Urbana realizar estudios de seguridad vial, de los cuales se pueden derivar campañas y planes de acción para la pacificación del tráfico y la reducción de accidentes.
Un ejemplo de los estudios realizados ha sido en la avenida del Once de Septiembre, con un radar instalado en cada sentido de la circulación. En esta vía la velocidad está establecida en 30km/h, como vía preferente para ciclistas, pero de forma habitual la velocidad de los conductores es superior.
En tres meses (del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2023) se contabilizaron casi 1.200.000 registros:
- 533.520 en sentido General Moragues.
- 653.643 en sentido Pompeu Fabra.
Las velocidades medias de circulación en ambos sentidos han sido:
- 38,35km/h en sentido General Moragues
- 40,13km/h en sentido Pompeu Fabra.
Los porcentajes de las velocidades en cada tramo son:
- En sentido General Moragues: -30km/h (24,64%), 31-40km/h (40,39%), 41-50km/h (27,86%), 51-60 (6,45%),61-70km/h (0,86%), 71-80km/h (0,12%)
- En sentido Pompeu Fabra: -30km/h (27,92%), 31-40km/h (34,90%), 41-50km/h (24,47%), 51-60 (9,31%),61-70km/h (2,50%), 71-80km/h (0,92%)
Datos similares se han podido extraer de otros puntos de la ciudad donde la Guardia Urbana también ha instalado radares pedagógicos: avenida de Salou, Pintor Fuster, General Moragues, raval de Robuster, raval de Sant Pere, Riera Miró, avenida de Jaume I y avenida de Tarragona.
Dolors Vázquez, concejala de Seguridad Ciudadana y Convivencia, afirma que “estos radares complementan la estrategia de la Guardia Urbana hacia una movilidad sostenible y segura, y corrigen el comportamiento de los conductores. Pero a la vez registran datos del tráfico que nos permiten realizar estudios para diseñar campañas más contundentes con las correspondientes denuncias”