La nueva línea de colaboración de la Concejalía de Bienestar Social, que lidera el Programa de Gestión Alimentaria de Reus, con la Fundación Espigoladors, una empresa social que trabaja para el aprovechamiento alimentario, se ha consolidado a lo largo de 2020. Así, de mayo a diciembre se realizaron 36 espigoladas, que contaron con la participación de 268 personas voluntarias y que aportaron 30.306 kilos de fruta y verdura de agricultura ecológica valorados en 23.816 euros.
Una comida fresca que ha formado parte de los lotes de alimentos repartidos por la Red de Distribución de Alimentos y de las fiambreras repartidas por el Comedor Social de Reus destinados a las familias de la ciudad en situación de vulnerabilidad. El coste de esta colaboración para la Concejalía de Bienestar Social ha sido de 10.000 euros más IVA, es decir, 12.100 euros. Esta colaboración sigue vigente y en lo que se refiere a este año, hasta ahora 77 personas han participado en 6 espigoladas que han aportado 8.
La mayoría de espigoladas se han realizado en los terrenos que la cooperativa de Artesa de Segre tiene en Cambrils. Además, esta iniciativa ha contado con la colaboración del Taller Baix Camp como responsable de la recogida, la clasificación y la distribución de los alimentos recuperados del Programa de Gestión Alimentaria de Reus.
La concejala de Bienestar Social, Montserrat Vilella, valora de forma positiva este primer año de colaboración: "La Fundación Espigoladors nos ha ayudado mucho en momentos de emergencia alimentaria y social con motivo de la pandemia. Por un lado, nos ha aportado productos ecológicos recuperados y, por otro, personas voluntarias, algunas jóvenes en situación de vulnerabilidad, han podido participar en las espigoladas. Además, los destinatarios de los alimentos recogidos han sido familias necesitadas de ayuda alimentaria".
Datos detallados
| Producto | Peso | Valor |
| Acelga | 250 kg | 150 € |
| Brócoli | 1.540 kg | 2.695 € |
| Calabaza | 8.801 kg | 8.801 € |
| Calabacín | 2.367 kg | 1.184 € |
| Cebolla | 140 kg | 119 € |
| Lechuga | 1.170 kg | 468 € |
| Espinaca | 100 kg | 65 € |
| Hinojo | 450 kg | 293 € |
| Melón | 2.305 kg | 1.383 € |
| Judía verde | 830 kg | 2.905 € |
| Boniato | 2.100 kg | 945 € |
| Zanahoria | 2.908 kg | 1.333 € |
| Patata | 6.775 kg | 3.049 € |
| Pimiento | 370 kg | 278 € |
| Tomate | 200 kg | 150 |
| Total | 30.306 kg | *23.816 € |
*Precio de referencia del producto en Mercabarna el mismo día de la espigolada.
Integración social y voluntariado Esta colaboración entre la Concejalía de Bienestar Social y la Fundación Espigoladors más allá del ámbito de la gestión alimentaria, también tiene incidencia en el ámbito de la dinamización comunitaria y la cohesión Social.
En total, durante el año 2020, 268 personas voluntarias participaron en las espigoladas, de las cuales algunas han espigado más de una vez.
Además, desde el 22 de octubre, 15 jóvenes que forman parte del proyecto «Dinamizadores/as cívicos/as para la emancipación juvenil», incluido en el contrato programa de la Generalitat, participaron, cada semana, en las espigoladas.
El Ayuntamiento también aportó a las espigoladas personas que se habían registrado para hacer de voluntarias durante la situación de emergencia social y sanitaria.
Cómo participar en las espigoladas Este año, se están realizando una o dos espigoladas por semana. Las personas que quieran participar pueden inscribirse a través de este enlace y deben cumplir los siguientes requisitos, de acuerdo con las medidas vigentes por la COVID-19 aprobadas por el Plan territorial de protección civil de Cataluña (PROCICAT):
- Es necesario disponer de vehículo privado para llegar de forma autónoma al campo.
- Es necesario llevar una mascarilla.
- Es necesario llevar guantes de trabajo, si es posible.
- En todo momento, es necesario mantener la distancia de seguridad de dos metros.
- Los grupos deben ser reducidos, de máximo 10 personas.
- Espigoladors ofrece material (peto y guantes) previamente lavado a 60 grados.
- Cada persona debe llevar su propia botella de agua y el almuerzo.
- Espigoladors facilita un certificado acreditativo a cada participante para poder circular.
Fundación Espigoladors La Fundación Espigoladors es una empresa social que desde 2014 trabaja para el aprovechamiento alimentario de una manera transformadora, inclusiva, innovadora, participativa y sostenible.
La actividad que les da nombre y que se convierte en el punto de partida de su proyecto es la actividad de espigar. Esta práctica consiste en la recogida, en convenio con agricultores y agricultoras locales y personas voluntarias, de frutas y verduras que son descartadas del circuito comercial por excedentes de producción, por un descenso de las ventas o por cuestiones estéticas.