La concejalía de Cultura y Política Lingüística, con la colaboración de la concejalía de Bienestar Social, ha ampliado la guía de accesibilidad de la Fiesta Mayor de Sant Pere de Reus, con la incorporación de los Espacios Tranquilos. Uno de los objetivos propuestos desde la organización es conseguir que el acceso a la cultura popular y a la Fiesta Mayor de Reus sea posible para todo el mundo.
Tramos tranquilos y silenciosos en pasacalles y procesionesEn el pasacalle pequeño del día 27 y en la procesión del día 29 se habilitará un tramo tranquilo y silencioso para personas con alta sensibilidad, con condición autista y otras condiciones que así lo requieran. Será un espacio sin fuego y con la música muy reducida para que las personas con otras sensibilidades puedan disfrutar de los pasacalles y procesiones. Se pide que se utilice este tramo con responsabilidad.
En el caso del pasacalle pequeño del día 27, el tramo tranquilo estará en la calle del Hospital, y en el caso de la procesión, se habilitará en la calle de Sant Pere Apòstol.
Por otro lado y tal como ya se hizo el año pasado, el día 22 de junio a las 19:30 h, en el Ensayo del Pasacalle Festivo de la ciudad, en La Palma, se habilitará un espacio tranquilo de visibilización, sin aglomeraciones, donde las personas con diferentes sensibilidades puedan disfrutar del acto en un entorno más relajado. Se podrá acceder con un acompañante y es necesario reservar plaza previamente en el correo electrónico [email protected], con el nombre de las personas, el día y el número de teléfono de contacto. En caso de que la demanda supere las plazas disponibles se realizará un sorteo y se comunicará a las personas interesadas.
Movilidad reducidaDurante los días 27 y 28 de junio por la tarde y el día 29 de junio durante todo el día se habilitará un espacio elevado en la plaza del Mercadal, reservado para personas con movilidad reducida. Este espacio estará situado cerca de la calle de Monterols y es accesible mediante una rampa.
En algunos conciertos se reservará un espacio (concretar el concierto en el correo [email protected]). Se podrá acceder con un acompañante y es necesario reservar plaza previamente en el correo electrónico [email protected], con el nombre de las personas, el día y el número de teléfono de contacto. En caso de que la demanda supere las plazas disponibles, se realizará un sorteo y se comunicará a las personas interesadas.
Lavabos adaptadosEn todos aquellos espacios donde se desarrolla la fiesta mayor hay situados varios lavabos móviles y también lavabos móviles adaptados. ¡Mantenerlos limpios y garantizar su higiene es responsabilidad de todos!
Puede encontrar lavabos adaptados en el Jardín de la Casa Rull, en La Palma, en el Ayuntamiento, en la plaza de la Libertad, en la plaza de Anton Borrell y en el Parque de la Fiesta.
Información accesible sobre la Fiesta MayorA partir del día 17 de junio, toda la información sobre Sant Pere se ubica en el Punto de Información de la Fiesta, en la Casa Rull, calle de Sant Joan 27. Se puede encontrar el programa transcrito con braille, para personas con dificultades de visión. También lo podrá encontrar en el Gaudí Centre, de la plaza del Mercadal.
Acceso a la información digitalEl programa de la Fiesta Mayor de Sant Pere de Reus 2023 estará disponible en la red para poderlo consultar en formato PDF, con y sin maquetación, para facilitar el acceso a partir de las aplicaciones de lectura de pantalla, para personas con dificultades de visión. Se puede encontrar en la página web www.reus.cat, adaptada siguiendo los estándares W3C, con un nivel de adaptación WCAG 2.0.
Interpretación con lengua de signosEl día 24 de junio, el Pregón, contará con interpretación con lengua de signos catalana.
Se podrá acceder con un acompañante y es necesario reservar plaza previamente en el correo electrónico [email protected], con el nombre de las personas, el día y el número de teléfono de contacto. En caso de que la demanda supere las plazas disponibles, se realizará un sorteo y se comunicará a las personas interesadas.
El día 26 de junio, a las 18:30 h en el Mas Iglesias, el espectáculo infantil "Mice" contará con la interpretación con lengua de signos catalana.
El día 28 de junio, a las 18:15 h, en la plaza de David Constantí, la representación del Ball parlat de Dames i Vells contará con interpretación con lengua de signos catalana.
Simbología específicaLos actos que aparecen en el programa están referenciados con varias imágenes (pictogramas) que indican el nivel de accesibilidad y características importantes de los actos. Se indica la facilidad de acceder, la existencia de lavabos adaptados, acto ruidoso, actos con pirotecnia y espacios tranquilos.
Los pictogramas son imágenes icónicas estándar que favorecen, entre otros aspectos, la comunicación. Entre múltiples usos puede ser una técnica alternativa y/o aumentativa de la comunicación que se utiliza en ocasiones con las personas con condición autista, así como con otras dificultades de comunicación.