La Feria Trapezi traerá a Reus el mejor circo internacional del 10 al 14 de mayo

12 de abril de 2023 a las 12:16h

La Feria Internacional de Circo de Cataluña, TRAPEZI, se reencontrará con el público del 10 al 14 de mayo en la ciudad de Reus celebrando su 27ª edición. Convirtiendo nuevamente la ciudad de Reus en el epicentro del mundo del circo, la edición de este año propone una programación que apuesta por todos los formatos de circo poniendo énfasis en que el talento local vuelva a la ciudad, como dando fuerte apoyo al talento emergente de todas partes.

La nueva edición de la Feria Trapezi, ofrecerá una programación que quiere ser un reflejo del talento del circo contemporáneo actual y presentará una cincuentena de propuestas artísticas repartidas en 36 compañías, 2 cabarets y un showcase, buscando así el máximo de fórmulas para ampliar la posibilidad de exhibición.

El cartel de esta 27ª edición ha sido creado por Laia Arriols (Reus, 1976), conocida con el nombre artístico ‘Apanona’, que como ilustradora ha trabajado para clientes de renombre haciendo llegar sus dibujos a diferentes países de Europa, Estados Unidos e incluso Australia.

La programación de la 27ª edición 

Del 10 al 14 de mayo la Feria Trapezi llevará a Reus más de una cuarentena de espectáculos de compañías locales e internacionales que mostrarán las mejores propuestas artísticas del circo contemporáneo actual.

La 27ª edición del Trapezi contará con un estreno de alto nivel por parte de la compañía Muta con el espectáculo introspectivo “Corcs”. Interpretado por una artista tarraconense y un músico reusense, “Corcs” es una distopía que reflexiona sobre las dualidades del ser y de su entorno y sobre la capacidad de transformación individual y global.

Siguiendo el objetivo de potenciar el talento emergente, el Trapezi también será el escenario de “Spiralis”, de la compañía Bool, un espectáculo performativo, multidisciplinario, poético e innovador para todos los públicos en el cual dos cuerpos construirán en directo una escultura de hierro en movimiento en un ambiente sonoro armónicamente equilibrado.

Este año, la Feria también acogerá propuestas de todo el mundo. Es el caso de Cirque Pardi!, compañía francesa que presentará en Reus su espectáculo “Rouge Nord”, un fresco cinematográfico entre Quentin Tarantino y Wim Wenders que combina las técnicas circenses de alto riesgo con un encantador universo mecánico. También contará con la compañía Le G. Bistaki y su espectáculo “Baïna[na]”, una sátira intemporal de nuestra relación con el dinero y el poder que muestra la evolución relacional de unos personajes enfrentados por la riqueza que los conducirá al placer, a los celos y, finalmente, a su pérdida. Entre las compañías internacionales también participará My!Laika, que representará un espectáculo que destaca por la estupidez de las acciones circenses llamado "Winter”; Les Enfants Sérieux con el espectáculo “Happy Apocalypse To You”, un dúo de clown, mástil y scratching; Midnight, que con su espectáculo “US” mostrará un cuadro de dos Homo sapiens Idioticus únicos; y la compañía francesa Seon y su espectáculo “Infinit”, un remolino de humor existencialista que acabará cuestionando nuestra propia esencia.

Con el objetivo de poner especial atención en las compañías locales, el Trapezi contará con la compañía PSiRC y su espectáculo “Después de todo”, un espectáculo de calle en el cual se explora el género literario, y con Pau Palaus y el espectáculo “Zloty”.

Además de la presencia de compañías locales, también habrá presencia de varias comunidades autónomas del estado como Andalucía, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, el País Vasco y Aragón.

Desde el sur de España llega la compañía Chicharrón Circo Flamenco, que interpretará la obra “Sin Ojana”, un espectáculo unipersonal que fusiona los ritmos y los compases del flamenco con los malabares. Compartiendo orígenes, la compañía Proyecto Tránsito formará parte del Trapezi con el espectáculo “361 GRADOS”, una obra existencialista que traduce en imágenes la necesidad de ver el mundo como un flujo de acontecimiento móviles. Es también el caso de la compañía Zen del Sur, que con su espectáculo “Órbita” propone al espectador un viaje onírico y una metáfora de nuestro transitar por las aspiraciones bajo la atracción constante de las raíces.

Por otro lado, desde Aragón la compañía D’Click interpretará “Latas”, un espectáculo que representa el equilibrio entre el animal y el humano y el inútil y el bello; la compañía vasca Xabi Larrea interpretará “Pin Pang”, un espectáculo de circo en clave de humor que habla de la inviabilidad de nuestro nivel de vida y del colapso al cual nos encaminamos; y la compañía Roi Borrallas presentará “Solo”, un espectáculo centrado en un payaso cuando nadie lo observa.

  

El Trapezi será un año más un espacio para espectáculos de circo de gran formato. Uno de los actos más esperado es el Cabaret, el espectáculo de circo contemporáneo producción de Trapezi que fusiona gran diversidad de técnicas circenses como: trapecio, malabares, báscula coreana, barra rusa y la acrodanza. Este año, la dirección recaerá sobre Marta Torrents y el presentador será José Luis Redondo, artista y payaso multidisciplinario. El Cabaret será un año más una demostración única e imperdible que fusiona diferentes artistas y disciplinas del circo actual. Por otro lado, también contará con el espectáculo “Ambulant”, de la compañía La Fam, que a partir de diferentes números circenses con técnicas como la báscula coreana, el “mano a mano”, los malabares, el diábolo, la barra fija, la rueda cyr y clown, harán un homenaje a los últimos circos clásicos de principios del siglo XX.

La programación de este año también contará con una obra dirigida por Leandro Mendoza, director de las últimas ediciones del Trapezi. De la mano de Mendoza y la compañía Cíclicus, el espectáculo “Vetus Venustas” destacará la importancia de las personas mayores a la sociedad. A través de un viaje intergeneracional y de la memoria, se reflexionará sobre el horizonte como artistas y como seres humanos más allá de la edad, demostrando que es posible aceptar y adaptar los cambios de la vida, inclusive en los oficios artísticos.

Además, el Trapezi será escenario de una propuesta que pondrá atención en el trabajo artesano. De la mano de la compañía Capicua y su espectáculo “NüShu”, veremos en escena acróbatas que trabajan, cosen, bailan, ríen y se encaraman ambientadas en una fábrica textil con centenares de tejanos, un mástil, una máquina de coser, una escalera aérea, bobinas de hilo y una cuerda.

  

Con el objetivo de hacer llegar la Feria a todos los rincones de la ciudad de Reus, el Trapezi también contará con feriantes como Adrian Schvarzstein y compañías y artistas itinerantes como Planeta Trampolí, Marcel et ses Drôles de Femmes y Mar Gómez. Además, también tendrá una programación especial para los más pequeños, bajo el paraguas TRAPEXIC, que contará con compañías como Allégorie, Al Grano-Maintomano, Moi Jordana y Mumusic Circus.

La clausura de esta edición de la Feria Trapezi, en la Plaza Mercadal, irá a cargo de un espectáculo que es novedad de este año. El Cabaret Oh Mamma!, una apuesta muy especial de las directoras artísticas que, como su nombre indica, pretende ser una alegoría a la maternidad y a la conciliación familiar.

Las entradas se pueden adquirir a través de la web www.trapezi.cat.