Carles Pellicer, alcalde de Reus; Maria Luisa Domínguez, presidenta de ADIF; Xavier Flores, secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Marc Sanglas, secretario de Movilidad e Infraestructuras de la Generalitat; y Montserrat Rallo, directora general de Planificación Estratégica y Proyectos de ADIF, han presentado en rueda de prensa el proyecto de la futura estación Reus-Bellissens; un proyecto del cual se licitarán las obras este 2023, con la previsión de que la nueva infraestructura esté en funcionamiento en 2025.
Ante un nutrido auditorio formado por personalidades políticas y periodistas, el alcalde ha subrayado la importancia del proyecto para el conjunto de la ciudad y, especialmente, para el desarrollo y el crecimiento urbanístico de la zona sur; y ha agradecido la capacidad de llegar a acuerdos de todas las partes implicadas. Pellicer ha definido la nueva estación de Bellissens como 'una punta de lanza para el crecimiento de Reus'.
A su vez, Xavier Flores, el secretario general de Infraestructuras, ha subrayado que esta actuación resuelve las necesidades reales y futuras de los viajeros, con una nueva estación junto con un nuevo paso urbano inferior, que conectará el centro del Campus Universitario de Bellissens con la estación de autobuses. Ha definido la infraestructura como 'ejemplar' en cuanto a movilidad, urbanismo, arquitectura, accesibilidad y perspectiva de género. También ha querido destacar que irá ganando en importancia con las conexiones con la futura estación intermodal y un nuevo servicio Valls-Reus-Tarragona. Finalmente, ha querido agradecer tanto al ayuntamiento como a la Generalitat la ejemplar colaboración entre administraciones que ha culminado en este proyecto.

Marc Sanglas, por su parte, ha destacado que esta infraestructura dará servicio no solo al Camp de Tarragona sino a todo el país, ya que es un paso hacia un modelo de sociedad sostenible, y aún lo será más cuando entre en funcionamiento la futura estación intermodal y el TramCamp, que conectará con ella.
La construcción de la nueva estación persigue mejorar el servicio a los usuarios del ferrocarril en la localidad de Reus, en una zona dotada de equipamientos importantes y con previsión de crecimiento, conectándola a la red de Cercanías del Camp de Tarragona y a los servicios regionales de Cataluña. Asimismo, aumenta la accesibilidad global a la red ferroviaria en el municipio de Reus, reduce los costes externos del transporte, congestión, accidentes, ruidos, contaminación... mejora la movilidad sostenible y, finalmente, conecta mediante un nuevo paso urbano el eje del campus universitario con la calle de Jaume Vidal i Alcover, y con la Estación de Autobuses.
Previamente, el proyecto se ha presentado en una reunión en la que han asistido diferentes representantes del Ayuntamiento, el ministerio, la Generalitat, Adif y de la comisión de Infraestructuras Ayuntamiento-PSC.
LA ESTACIÓN
La nueva estación de Reus-Bellissens se sitúa al sureste de la ciudad, equidistante a 4,5 km de las estaciones actuales de Reus y Vila-seca. El emplazamiento es contiguo al actual Campus Universitario Bellissens de la Universidad Rovira i Virgili y al Hospital Universitario Sant Joan de Reus. El edificio de viajeros se proyecta como un hito urbano de la zona. La forma orgánica de la marquesina acoge los módulos que componen la estación y actúa como elemento potenciador marcando el acceso principal.

El programa de necesidades se configura a través de los diferentes módulos cuya disposición da respuesta tanto a las necesidades de los viajeros como a la relación de la estación con el espacio urbano. La zona de aproximación a la estación garantiza la accesibilidad y el tránsito fluido de los usuarios, además de generar un espacio urbano donde se fomenta la estancia y la interacción social. La forma, anchura y acabados de los andenes ofrecen espacio de espera y recorridos confortables, de acuerdo con los estándares de accesibilidad y seguridad de este tipo de estaciones.
https://vimeo.com/796615686/d2445a7e39La estación se ha diseñado para respetar la trama urbana existente junto a la Universidad generando un nuevo cierre como fachada que conduce hacia el paso inferior urbano.
EL PASO DE CIUDAD
El paso de ciudad bajo las vías del tren se integra con la estación y con la ciudad a través de una plaza en forma de atrio, cuya geometría y acabados generan espacios confortables, seguros y acordes a los estándares de urbanismo de género y a los requisitos municipales. Las dimensiones del paso urbano y las transiciones graduales de las embocaduras permiten la entrada de la luz natural y garantizan la percepción de seguridad en todo el recorrido. El acceso al paso urbano por el lado de la Universidad respeta los recorridos de peatones y rodados existentes en la zona, asegurando la conexión accesible entre ambos lados de la ciudad.

ESTUDIO DE DEMANDA POSITIVO
Montserrat Rallo ha querido remarcar los excelentes resultados de los estudios de demanda realizados por Adif, donde se estima que la nueva estación registre un tráfico de unos 1.400 viajeros diarios, que podrían llegar a los 3.500 viajeros en un horizonte de 30 años. También ha destacado que el 50% de los pasajeros de la nueva estación dejarán el vehículo privado. Por la futura estación de Reus-Bellissens circularán los servicios RT1 (Tarragona-Reus) de Cercanías del Camp de Tarragona y los servicios regionales R14 (Barcelona – Lleida) y R15 (Barcelona – Riba-roja d'Ebre). Para Rallo, con la construcción de esta infraestructura se quiere potenciar la accesibilidad rápida y fácil al tren (aproximadamente un 60% de viajeros de la actual estación acceden a pie).
Finalmente, ha puesto en valor que la nueva estación, diseñada por dos arquitectas, está hecha con 'perspectiva de género', ya que la apertura, la luz y la visibilidad de los espacios desde múltiples ángulos, evitarán la comisión de acosos y violencia sexual. Las mujeres podrán viajar seguras, ha remarcado.
A preguntas de LA CIUTAT, Xavier Flores ha asegurado que se está trabajando con la Generalitat, que es quien tiene las competencias en regionales y cercanías, para hacer competitivos los tiempos de trayecto con el vehículo privado.
Actualmente, por ejemplo, para ir de Reus a Barcelona se tarda de media una hora y cuarenta minutos, casi media hora más que en vehículo privado.
BUENA SINTONÍA ENTRE AYUNTAMIENTO Y ADIF
La redacción del proyecto y la ejecución de las obras se enmarca en el convenio firmado el 7 de marzo de 2022 entre AIF y el Ayuntamiento de Reus que establece el régimen de colaboración para la redacción del proyecto básico, proyectos de construcción, ejecución y dirección de las obras, y el mantenimiento de la nueva estación de Reus - Bellissens y un paso inferior urbano integrado en su entorno. Como resumen podemos decir que ADIF se hará cargo de la construcción y el mantenimiento de la nueva estación (9M€) y el Ayuntamiento construirá y mantendrá el paso urbano (2M€).
UN HORIZONTE CERCANO
Las previsiones apuntan a que, durante el primer semestre, se aprobará técnicamente los proyectos que integran esta acción, como el paso anterior a la solicitud de las obras de este año. La inversión prevista para la construcción de la nueva estación y el nuevo paso urbano es de 11,5 millones de euros, que asumirán ADIF y el Ayuntamiento, de acuerdo con las obligaciones y el reparto establecidos en el convenio de colaboración, suscrito por ambas entidades en marzo de 2022, para hacer realidad esta actuación de especial relevancia para la ciudad.
En el segundo semestre de este año se hará la licitación del proyecto y el grueso de las obras se hará en 2024.
La presidenta de ADIF ha afirmado que se harán 'interfiriendo lo mínimo posible con la circulación de trenes, y minimizando las molestias para los usuarios'.
El proyecto de la nueva estación de Reus-Bellissens cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.