La estación de Bellissens de Reus se financiará con fondos 'Next generation'

11 de enero de 2022 a las 13:06h

Adif ha adjudicado el contrato de servicios y asistencia técnica para la redacción de los proyectos básico y de construcción de la nueva estación de Reus-Bellissens (Tarragona). El contrato se ha adjudicado a la empresa Ingérop T3 por un importe de 349.455,91 euros (IVA incluido) y con un plazo de redacción de quince meses. La construcción de la nueva estación de Reus-Bellissens será financiada por la Unión Europea - Next Generation EU.

De esta manera, se da un nuevo avance en los compromisos adquiridos por Adif con el Ayuntamiento de Reus para dotar a esta zona de la ciudad de una nueva estación, cuya construcción además se incluye en las actuaciones prioritarias del Plan de Rodalies de Cataluña 2020-2030.

La nueva estación prestará servicio para tráfico de cercanías y se suma a la que el municipio ya tiene en el nordeste, en este caso para tráficos de cercanías y media distancia. En concreto, se levantará al sureste de Reus, en el entorno del punto kilométrico 90/175 de la línea de ferrocarril convencional Miraflores-Sant Vicenç de Calders.

El contrato que ahora se adjudica tiene como objetivo la definición de las obras y trabajos necesarios para construir la nueva estación, que será de carácter modular y dispondrá de dos andenes y un paso inferior entre ellos. Además, el proyecto comprende la urbanización del entorno y los accesos, entre los que se incluye un nuevo paso inferior de ciudad.

Construcción industrial y diseño 'replicable'

La nueva estación tendrá carácter modular, esto es, estará formada por módulos arquitectónicos diferenciados y ampliables, uno para el lado ciudad y otro para el lado de la Universidad Rovira i Virgili. Así se pretende garantizar el flujo adecuado de viajeros y que además incluyan todos los servicios e instalaciones necesarios.

Corresponde conceptualmente con el término 'construcción industrializada', de manera que los módulos que la componen se construirán en fábrica para después trasladarse y colocarse en su emplazamiento definitivo.

Además, deberá contar con un diseño imagen del uso ferroviario, dado que se estudiará que este diseño modular se replique en el futuro en otras nuevas estaciones de cercanías que se construyan. Asimismo, contará con capacidad para ser ampliada en el futuro en caso de resultar necesario y con medidas para garantizar un mínimo consumo de energía.

De momento, contará con espacio para albergar todos los servicios e instalaciones necesarios, como son los controles de acceso, las máquinas de autoventa, el área de espera, aseos y otras instalaciones técnicas, y dispondrá de dotaciones para garantizar la accesibilidad y el tránsito por la misma a todos los viajeros.

En cuanto a los andenes, se habilitará uno a cada lado de la línea ferroviaria, de unos 220 metros de longitud cada uno. Estarán conectados entre sí y con la estación mediante un paso inferior, dotado de escaleras fijas y rampas o ascensor. Dadas las coordinaciones mantenidas con el Ayuntamiento de Reus, el paso se diseñará para conseguir su máxima integración con el paso urbano, y la mejor imagen del conjunto.

También se diseñarán los cierres perimetrales para la línea y la estación, tanto en la zona de trabajos, como en sus alrededores, cuya imagen arquitectónica sea conforme a los módulos de acceso y resto de elementos que configuren la estación.

Integración e intermodalidad

El proyecto de la nueva estación incluye la urbanización de su entorno, así como la ejecución de un nuevo paso inferior de ciudad. En cuanto a los accesos, se construirá una nueva plaza de acceso para los peatones a la estación en la parcela situada en la confluencia de la Avenida de Josep Pla y la calle Manuel de Pedrolo.

En esta plaza se habilitará la zona de parada de taxis y autobuses, así como un área de kiss & train, esto es, para parada puntual de vehículos que acuden a recoger o llevar viajeros. Además, se potenciará la intermodalidad con otras nuevas formas de transporte sostenibles como patinetes o motos eléctricas o carsharing.

En paralelo, se diseñará un nuevo paso inferior urbano para conectar el eje central del campus universitario de Bellissens con la calle Jaume Vidal i Alcover (actualmente separados por la traza ferroviaria) y, por lo tanto, con la estación de autobuses.

Este nuevo paso inferior urbano se integrará en la nueva plaza de acceso a la estación y, además de dar respuesta a las necesidades de movilidad y conexión urbana, está previsto que cuente con un diseño moderno y representativo, de acuerdo con el desarrollo urbano de la zona.

Según los estudios de demanda realizados por Adif, se estima que la nueva estación registre un tráfico de unos 1.400 viajeros diarios, que podrían duplicarse en el horizonte de 2030, una vez se consoliden los desarrollos y equipamientos urbanos que se acometen en la zona y a los que la estación busca atender.

Esta actuación contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como es el número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, así como el número 11, que fomenta ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.