Marta Llorens, portavoz de la formación, ha alertado de que "si no hay una campaña activa, con diferentes concejalías trabajando conjuntamente, la geolocalización por sí sola no garantiza la continuidad del pequeño comercio y de proximidad". En este sentido, la CUP se ofrece a trabajar de manera conjunta con la concejalía de Empresa y Empleo, liderada por el concejal de ERC, Carles Prats, y la emplaza a celebrar un encuentro esta misma semana.
En las últimas semanas, la formación ha presentado diferentes propuestas en clave económica y laboral para hacer frente a la nueva situación que se abre a partir de ahora. Con relación al pequeño comercio y autónomos, Llorens asegura que "es importante actuar con perspectiva territorial, hacer pedagogía sobre el consumo de proximidad e impulsar medidas económicas que no dejen a nadie por el camino".
De forma urgente, los cupaires consideran que se debe facilitar la exención o bonificación de determinadas tasas municipales para facilitar que los comercios que se han visto obligados a cerrar, no vean peligrar su futuro. Por otra parte, ponen sobre la mesa crear un aplicativo que conecte pequeños negocios y autónomos que ofrecen servicios determinados, con personas demandantes. Por último, insisten en la gratuidad del alquiler de las paradistas de los mercados municipales como servicio público necesario, "el gobierno ni siquiera ha adecuado el precio del alquiler a la media jornada que actualmente están haciendo" lamentan.
El grupo cupaire también lamenta que el gobierno de la ciudad no haya permitido presentar propuestas al pleno del Ayuntamiento, ya que hubieran puesto sobre la mesa la batería de medidas sociales, laborales y sanitarias que consideran de urgencia para paliar las consecuencias que ya ha generado estas semanas de confinamiento. Ahora los anticapitalistas esperan que la concejalía de Empresa y Empleo acepte su colaboración para hacer frente a la actual situación de excepcionalidad.