La CUP presentará una moción en apoyo a Pablo Hasél

18 de febrero de 2021 a las 12:22h
La Candidatura de Unidad Popular presentará en el pleno municipal del Ayuntamiento de Reus dos mociones que califican como «muy necesarias, ante la deriva del estado español». La primera, en rechazo al encarcelamiento de Pablo Hasél y en apoyo al cantante, que fue detenido este pasado martes por los mossos. Marta Llorens, portavoz del Grupo Municipal de la CUP, comenta que «cada vez somos más conscientes de que actos de estas características son advertencias para apaciguar actuaciones que revelen disidencia ideológica».
 
Entre los acuerdos de la propuesta en apoyo a Pablo Hasél, la CUP pide que el Ayuntamiento de Reus exija el archivo de todas las causas penales abiertas derivadas del ejercicio de la libertad de expresión y el derecho de concentración y manifestación. La candidatura también insta al consistorio a exigir al Estado español la derogación inmediata de la ley mordaza y la reformulación total del Código Penal.
 
Por otra parte, Llorens denuncia la acción de los mossos de apuntar con bolas de foam a la cara de manifestantes en las pasadas manifestaciones en solidaridad a Hasél y muestra su apoyo a la chica que perdió el ojo el pasado martes como consecuencia del impacto de una de estas bolas, según manifiesta el Centro IRIDIA.
 
En cuanto a la segunda moción, los cupaires pedirán que el Ayuntamiento de Reus inste a los diferentes grupos políticos con representación en el Parlamento de Cataluña a adoptar un Pacto antifascista. Marta Llorens explica que «el avance y crecimiento del fascismo hace que los derechos de la mayoría de la población se encuentren bajo amenaza» y que «es necesario que el resto de partidos se desmarquen de manera clara y contundente contra la llegada de un partido que alberga fascistas, neonazis y que añora la dictadura franquista».
 
De hecho, la CUP ya presentó una propuesta para la creación de un Pacto Local Antifascista en el pasado pleno del 22 de enero, pero fue rechazada por el gobierno municipal de Junts, ERC y Ara Reus. En el próximo pleno, después de las elecciones del 14F y con la llegada del partido de ultraderechas al Parlamento de Cataluña, insisten en la necesidad de este gran pacto. Llorens concluye, «como garantía de derechos civiles, políticos y sociales, es imprescindible que la anomalía de Vox en el Parlamento dure el mínimo de tiempo posible y que a la vez se detenga su discurso de odio, tanto en las calles como en las instituciones».