La Comunalidad Urbana Reus Sud y el Colectivo Eixarcolant inician un proyecto de prospección etnobotánica en Reus

21 de julio de 2023 a las 16:12h

La Comunalidad Urbana Reus Sud, el proyecto de fomento de la economía social, solidaria y del cooperativismo que incide en el área sur de la ciudad, en colaboración con el Colectivo Eixarcolant inician un proyecto de prospección etnobotánica en Reus para preservar y revalorizar los conocimientos sobre la biodiversidad cultivada local y fomentar la recuperación de las variedades agrícolas tradicionales y de las plantas silvestres comestibles como herramienta y bien común para impulsar cambios en el modelo agroalimentario del territorio. Esta acción se trabaja a través de la línea de trabajo de la soberanía alimentaria de la Comunalidad y con el anhelo de convertirse en la semilla para impulsar un estudio más amplio en red con otras entidades del territorio.

Las especies y variedades tradicionales, junto con los conocimientos asociados sobre su cultivo, recolección y consumo, son herramientas clave para el desarrollo de proyectos de emprendimiento agrícola local que aporten valor al entorno. Esta prospección busca aprovechar el potencial y el valor añadido de las variedades agrícolas locales y las plantas silvestres comestibles para la creación de puestos de trabajo basados en la economía social y solidaria, la agroecología, la resiliencia de los ecosistemas y la lucha contra el cambio climático.

 

El plan de acción de la prospección etnobotánica consta de cuatro etapas: identificación de informantes, entrevistas semiestructuradas y transcripción, recogida y georreferenciación de material genético, y conservación, multiplicación y caracterización de variedades.

La primera etapa del estudio se realizará en Reus y se prevé finalizar en otoño de 2023. Se buscarán 10 informantes clave que conserven semillas de variedades agrícolas locales y/o plantas silvestres comestibles para entrevistarlos y recopilar información. Para abordar el primer paso de la actuación es necesario identificar y entrevistar a los informantes clave, es decir, personas que guarden semillas de variedades agrícolas locales (con una antigüedad de 50 años como mínimo y, preferiblemente de huerta) y/o de plantas silvestres comestibles. Es por ello que desde la Comunalidad se hace un llamamiento a todas las personas interesadas en el proyecto y que tengan o conozcan personas que conserven este tipo de semillas para realizar el primer contacto y poder entrevistarlas próximamente.

 

Para gestionar la recogida de estos datos, se facilita este formulario y un correo donde hacer llegar propuestas, dudas o sugerencias a la atención de Paula: campdetarragona.nodes@eixarcolant.cat.

A través de esta prospección etnobotánica, se pretende preservar este patrimonio material e inmaterial, así como revalorizar este conocimiento ancestral para la creación de agroecosistemas más sostenibles y resilientes.

La Comunalidad Reus Sud es un proyecto de fomento de la economía social, solidaria y cooperativismo que incide en el área de la ciudad formada por las zonas Carrilet, la Pastoreta, Mas Iglesias, Mas Abelló y los barrios Fortuny, Juroca y Montserrat. Se articula a través de cinco entidades: Icaria Cooperativa (que actúa como entidad coordinadora), las cooperativas Les Abelles, Llars Familiars, la Asociación Reus Refugi y el Ayuntamiento de Reus. El proyecto tiene una duración de dos años y actúa en torno a los siguientes ejes: soberanía energética, cultural, residencial, alimentaria, económica y cuidados comunitarios.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído