La 60a Volta Ciclista de Tarragona hace parada en Reus este fin de semana

14 de diciembre de 2023 a las 11:52h

Esta mañana se ha presentado la 60ª edición de la Vuelta Ciclista Internacional a la provincia de Tarragona, que tendrá salida y llegada en Reus en su segunda etapa el próximo domingo 17 de septiembre. Se trata de una cita clásica para el ciclismo del territorio, ya que "este fin de semana volveremos a disfrutar en las carreteras de la demarcación de la carrera por etapas más antigua del estado español y la tercera de Europa -se inició en 1908 y no se celebró entre 2011 y 2014-, sólo superada por el Tour de Francia y la Vuelta a Bélgica", como ha detallado el concejal de Salud y Deportes del Ayuntamiento de Reus, Enrique Martín.

La Federación Catalana de Ciclismo y Promoevents, con Joan Carles Ferran al frente, organizan de nuevo la histórica prueba por etapas, en colaboración con Reus Esport i Lleure. Así, los días 16 y 17 de septiembre reunirá las categorías Máster 30, 40 y 50, y las Féminas élite y sub 23. Las inscripciones se cerraron este martes con más de 170 participantes.

El director de La Vuelta especifica que "hay inscritos de todo el territorio catalán, de Aragón y Valencia, generalmente, así como ingleses y franceses, y también algunos del resto del Estado". "Sin ningún tipo de duda, el éxito de la prueba es la participación, aunque este año hemos eliminado la categoría de Élite porque 250 participantes provocaban demasiada saturación en las carreteras", añade Ferran. De hecho, desde la organización no sólo han destacado la antigüedad de la prueba, también que este año se celebra la tercera edición consecutiva con participación femenina en la carrera.

Desde el Ayuntamiento, Enrique Martin ha afirmado que "Reus es una ciudad comprometida con el deporte, que en los últimos años ha acogido varios eventos de ámbito internacional y, en este sentido, queremos seguir creciendo como capital y destino turístico deportivo", como una de las principales líneas de trabajo que pretende potenciar el Gobierno local con el objetivo de generar un mayor impacto económico en el municipio.

Por este motivo, Reus volverá a ser este año punto de salida y llegada para cerrar la carrera de ciclismo por la provincia. "El segundo día de competición, los corredores saldrán desde el Mercat Central en dirección este hacia Constantí, y enfrentarán un recorrido de 95 kilómetros que pasará por municipios como La Pobla de Mafumet, Alcover, Vilaplana, Les Borges del Camp, Riudecanyes o Riudoms, antes de volver a nuestra ciudad", ha descrito el concejal de Salud y Deportes.

Recorrer la provincia en dos días y 175 km

La prueba estará formada por dos etapas, la primera de las cuales con salida y llegada en La Pobla de Mafumet. Esta primera jornada empezará el sábado a las 17 horas y  tendrá un recorrido de 80 kilómetros con un primer circuito que saldrá de La Pobla y pasará por La Selva del Camp, Vilallonga del Camp y el Morell, en el que se darán dos vueltas. A partir del segundo paso por meta se afrontará un circuito reducido al que se darán tres vueltas más. En total, la etapa contará con 580 metros de desnivel positivo.

El segundo día de competición los corredores se desplazarán a Reus, donde estará la salida y llegada de la etapa de clausura. La prueba saldrá desde el Mercat Central de Reus y, a lo largo del circuito, los y las ciclistas se encontrarán El Coll de la Creu, situado a 831 metros de altitud, como principal dificultad montañosa. Esta segunda etapa acumulará 1.240 metros de desnivel positivo.

 

"Volvemos a recuperar la subida a La Mussara por la zona de L'Albiol, como ya habíamos hecho hace tiempo, y es donde seguramente se marcará cómo será el final de esta segunda etapa", ha avanzado Joan Carles Ferran. Además, ha especificado que "las féminas subirán el puerto desde el km. 6 -harán 5 kilómetros de subida-, para evitar el retraso de las corredoras y lo que podría suponer una diferencia de éstas respecto a los primeros clasificados", con la intención de reducir el tiempo que las carreteras permanecerán cortadas.

Después, el recorrido continuará hacia Riudecanyes, la zona de Vilanova d'Escornalbou y Mont-roig del Camp, con el remate final de la prueba de vuelta a la meta reusense. En cuanto a la afluencia de visitantes, también, el director de La Vuelta ha indicado que "la carrera mueve unas 365-400 personas por sí misma, por lo tanto, es bastante importante para el territorio".

La Vuelta Ciclista a la provincia de Tarragona cuenta con el apoyo de Mercedes Benz, EsportCat, Rocauto Sport, L'Orangerie, Canal Reus TV, Moto enlace y Diari de Tarragona.

Sobre el autor
Sandra Pérez
Sandra Pérez
Ver biografía
Lo más leído