La 16a edició dels Premis Gaudí Gresol se celebrarà el 15 de juny a Reus

02 de junio de 2023 a las 11:42h

El Ayuntamiento de Reus, la Fundación Gresol y El Círcol han presentado hoy en rueda de prensa la decimosexta edición de los Premios Gaudí Gresol a la Notoriedad y la Excelencia, que se entregarán el próximo día 15 de junio en el auditorio Gaudí del Tecnoparc firaReus, a partir de las 19h. El acto de presentación ha contado con la participación del presidente de la Fundación Gresol, Emili Correig, el concejal de Empresa y Empleo, Carles Prats; Teresa Pallarès, concejala de Economía, Conocimiento y Vivienda del Ayuntamiento de Reus; la presidenta de El Círcol de Reus, Patrícia Terradellas y el director gerente de la Fundación Gresol, Robert Moragues, los cuales han dado a conocer todos los detalles sobre la gala de este año.

Estos premios tienen el objetivo de distinguir a personas que han destacado por su trayectoria profesional y personal, por sus méritos y por su valía y dedicación. La gran participación y el éxito logrado en las ediciones anteriores alienta de nuevo a la Fundación Gresol a organizar esta gala, que concentra personalidades de renombre de todas las áreas, tanto de Cataluña como del resto del Estado. Entre los premiados en ediciones pasadas figuran personalidades tan relevantes como Pau Gasol, Valentí Fuster, Luis del Olmo, Ferran Adrià, Juan A. Samaranch, Isidre Fainé, Carles Sentís, Eduard Punset, Antoni Brufau, Mercè Sampietro, Joan Roca, Carme Ruscalleda, Anna Ferrer, Maribel Verdú, Elena Arzak, Josep M. Pou, Marc Márquez, Jordi Cruz, Joan Pera, Manel Fuentes, Josep M. Mainat, Ildefonso Falcones, María Blasco, Jordi Basté, Marina Rossell, Tricicle, Susanna Griso o Juan Carlos Unzué entre otros.

 

Los premiados de la decimoquinta edición son:

  • Antoni Cañete – Premio en Liderazgo Empresarial
  • Àurea Rodríguez – Premio en Tecnología e Innovación
  • Josep Ametller – Premio en Medio Ambiente
  • Ivana Miño – Premio en Artes Escénicas
  • M. De la Pau Janer – Premio en Literatura
  • Elsa Punset - Premio en Comunicación
  • Esther Giménez-Salinas – Premio Catalana Ilustre
  • Dr. Eduard Estivill – Premio en Medicina
  • J. A. Bayona – Premio en Cine
  • Mariona Escoda – Premio en Música

Todos los galardonados asistirán a la gala y recogerán personalmente el premio. También compartirán la velada y cena solidaria posterior con todos los asistentes. El galardón es una reproducción del busto del arquitecto Antoni Gaudí, obra del escultor Joan Matamala, realizado en bronce.

En esta ocasión, y como novedad, la cena solidaria será en beneficio de dos entidades benéficas como son la Asociación Down Tarragona y la Fundación Esclerosis Múltiple.

 

Sobre las entidades beneficiarias

La Asociación DOWN TARRAGONA tiene como objetivo promover la igualdad de oportunidades, la plena inclusión y una mayor adquisición de derechos sociales individuales de las personas con discapacidad intelectual, especialmente aquellas con síndrome de Down, y de sus familias, en el marco y con referencia a la I Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Por su parte, la misión de la Fundación Esclerosis Múltiple es detener el impacto de la enfermedad en la vida de las personas afectadas y su entorno. Trabajan para promover el conocimiento y la comprensión para generar un cambio social en su percepción.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central). Afecta entre dos y tres veces más a las mujeres que a los hombres y es la principal causa de discapacidad en los jóvenes, después de los accidentes de tráfico.

 

Trayectoria de los galardonados

  • LIDERAZGO EMPRESARIAL: ANTONI CAÑETE. Líder empresarial. Ingeniero electrónico industrial. Secretario general (2005-2021) y presidente de PIMEC desde 2021, predica el activismo empresarial para que las mipymes del país “estén al puente de mando”. Anteriormente, creó e internacionalizó el grupo COFME, y coordinó los programas de formación Escuela-Empresa de la Generalitat. En su balance figuran haber conseguido la máxima representación de las pymes en el diálogo social catalán; el impulso de múltiples modificaciones normativas para luchar contra la morosidad; y la convocatoria de la primera concentración empresarial ante el Congreso en plena crisis, en 2009. Es vicepresidente de la patronal europea de pymes, SME United y, como vicepresidente primero de CONPYMES, trabaja para que las pymes estén representadas con voz propia en el diálogo social español.
  • TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: ÀUREA RODRÍGUEZ. Experta en innovación y tecnología. Ha sido Directora de Innovación Empresarial en ACCIÓ, gerente de centros tecnológicos en Eurecat y miembro de patronatos de varias fundaciones. Actualmente es directora interina del European Institute of Innovation & Technology (EIT) Culture and Creativity CLC South West, participa en varios comités asesores de industria como el IND+I y AMEC y consejos de administración de QGenomics y Talentea. Es profesora de la URV, experta de Los100deCOTEC y Atlas Tecnológico y apoya numerosas organizaciones que promueven el emprendimiento y la igualdad tecnológica como WeRock, EJE&CON y la fundación Impulsa Talentum, entre otros. Publica periódicamente en Crónica Global y Disruptores e Innovadores y recientemente ha publicado el libro Antes muerta que analógica. Su lema: “En la era del humanismo tecnológico, cuenta con los tóxicos, trepas, troyanos y trolls y rodéate de Sinergents que siempre suman aptitudes, conocimiento y valores.”
 
  • MEDIO AMBIENTE: JOSEP AMETLLER. Cofundador y consejero delegado del Grupo Ametller Origen, empresa especializada en la producción de productos frescos y elaborados de calidad. Proveniente de una saga de agricultores desde 1830, en 2001 los hermanos Josep y Jordi abrieron la primera tienda de Ametller Origen: una parada en el mercado de Sant Salvador, en Vilafranca del Penedès. A día de hoy el Grupo cuenta con campos de cultivo de frutas y verduras a lo largo del eje mediterráneo; una planta de elaborados y lácteos en Olèrdola, 117 tiendas propias y una tienda online; sumando un equipo con más de 2.700 trabajadores comprometidos con el proyecto. Desde sus orígenes se ha mantenido fiel a su propósito: promover un estilo de vida más saludable y sostenible. Con este objetivo la compañía ha puesto en marcha el movimiento Fem Camí, una iniciativa global y participativa para avanzar hacia un mundo más saludable y sostenible. En este sentido, Ametller Origen quiere alcanzar la neutralidad de emisiones de CO2 antes del año 2027.
  • ARTES ESCÉNICAS: IVANA MIÑO. Bailarina, actriz y locutora. Proviene del mundo de la danza, y se licenció en Biología, pero pronto le entró la curiosidad por el teatro y se adentró en el mundo de la interpretación. Debutó en la serie mítica “Ventdelplà”, y actualmente forma parte del elenco de “Com si fos ahir”, de TV3. Entre tanto, ha protagonizado largometrajes en México ("Guadalupe") y en Italia ("The sinner"), y recientemente ha participado en proyectos internacionales como "Hotel Barcelona", o la galardonada "Un año, una noche" de Isaki Lacuesta. Recibió un premio a mejor interpretación por el cortometraje "la Verdadera revolución", y actualmente está a punto de estrenar la película "La teoria dels cossos", sobre la vida de Gabriel Ferrater, gran poeta nacido en Reus. A menudo trabaja también como locutora y dirige un proyecto teatral y audiovisual solidario llamado "L'últim crit", con personas sin hogar.
 
  • LITERATURA: M. DE LA PAU JANER. Escritora. Nacida en Palma de Mallorca, es doctora en Filología y profesora titular de la Universidad de las Islas Baleares. Ha trabajado en numerosos medios de comunicación (prensa, radio y televisión). Ha escrito novelas que han recibido importantes galardones como L’hora dels eclipsis (Premio Andròmina 1989), Màrmara (Premio Sant Joan de Novel·la 1993), Natura d’Anguila (Premio Carlemany de Novel·la 1995), Lola (XIX Premio Ramon Llull, en 1999). Con Les dones que hi ha en mi fue finalista del Premio Planeta en 2002 y superó los 150.000 ejemplares vendidos, habiéndose publicado en cinco idiomas. En 2005 obtiene el Premio Planeta por Passions romanes. Sus tres últimos títulos son: Cartas que siempre he esperado, Cuando seas libre, y Todos los nombres de Helena.
  • COMUNICACIÓN: ELSA PUNSET. Escritora, filósofa y divulgadora. Licenciada en Filosofía y Letras, Máster en Humanidades por la Universidad de Oxford y en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha escrito varios libros entre los que destacan Brújula para Navegantes Emocionales, su best seller Una Mochila para el Universo editado ya en catorce países. En 2016 publicó El libro de las pequeñas revoluciones que se encuentra en su 12ª edición; en 2017 escribe El libro de los momentos felices y, en septiembre de 2020, Fuertes, libres y nómadas, propuestas para vivir en estos tiempos extraordinarios. Cuenta con más de 2,5 millones de lectores y es hoy una de las principales figuras en todo el mundo de habla hispana para la divulgación de la inteligencia emocional como herramienta para el optimismo inteligente. Su extensa presencia con conferencias off y on line y en los medios de toda Latinoamérica y de España, así lo acreditan.
 
  • CATALANA ILUSTRE: ESTHER GIMÉNEZ-SALINAS. Síndica de Greuges. Doctora en Derecho y diplomada en Psicología. Catedrática de Derecho Penal y Criminología, se define a sí misma como profesora. Durante el período 2002-2012 fue rectora de la Universidad Ramon Llull. Especialista en el ámbito de la delincuencia juvenil y el penitenciario, creó el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Dep. de Justicia, siendo directora entre 1983 y 1993. Fue vocal del Consejo General del Poder Judicial de 1996 a 2001 y miembro del Comité Científico de Política Criminal del Consejo de Europa entre 1993 y 1997. Fue consejera del Banco de Santander entre 2012 y 2020, y presidenta de honor de Meta Red Universia. Asimismo, fue directora de la Cátedra de Justicia Social y Restaurativa Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull entre 2016 y 2022. Desde el 15 de julio de 2022 es síndica de greuges de Cataluña.
  • MEDICINA: EDUARD ESTIVILL. Neurofisiólogo, pediatra y especialista Europeo en Medicina del Sueño. Ha sido formado en el Henry Ford Hospital de Detroit (USA). Ha trabajado 13 años en los Hospitales Vall d'Hebrón y Sant Joan de Déu, de Barcelona. Desde 1989 es presidente del Grupo Estivill, que incluye: la Estivill Clínica del Sueño de Barcelona, la Unidad del Sueño del Hospital General de Cataluña, la Unidad de Sueño del Hospital Quirón-Vallès de Sabadell, la Unidad del descanso de Olympia Quirón Salud de Madrid y la Fundación Estivill-Sueño. A lo largo de su trayectoria y junto con su equipo ha visitado a más de 70.000 pacientes. Ha escrito 22 ensayos clínicos, 141 publicaciones y ha impartido más de 750 conferencias. Es autor de 24 libros, destacando "Niño, ¡a dormir!" traducido a 19 idiomas y con más de 4.000.000 de ejemplares vendidos.
 
  • CINE: J.A. BAYONA. Director de cine. Reconocido cineasta español que ha dirigido películas de gran éxito tanto de crítica como de taquilla. Su primera película, “El Orfanato”, se estrenó en 2007 durante el Festival de Cannes, siendo nominada a 14 Goya, ganando siete. Seguidamente estrena “Lo Imposible” en 2012, basada en los trágicos acontecimientos del tsunami del océano Índico, con Naomi Watts y Ewan McGregor como protagonistas. Su siguiente película fue “Un monstruo viene a verme” (2016). El reparto incluía a los actores aclamados por la crítica Liam Neeson, Sigourney Weaver y Felicity Jones. En 2018, Steven Spielberg lo eligió personalmente para dirigir “Jurassic World: el reino caído”, el quinto título de la franquicia de Jurassic Park, convirtiéndose en la tercera película más taquillera del mundo aquel año. En 2022 dirigió y produjo los dos primeros episodios de la serie “El Señor de los Anillos” (Amazon Prime). Actualmente está rodando “La Sociedad de la nieve” (Netflix), sobre la tragedia de los Andes de 1972. A lo largo de su trayectoria ha recibido, entre otras distinciones, varios premios Goya y el Premio Nacional de Cinematografía, siendo el director español más joven en recibirlo.
  • MÚSICA: MARIONA ESCODA. Cantante e intérprete. Ha estado vinculada al mundo de la música desde los 5 años, formándose en canto clásico, moderno, violín y piano. Actualmente, compagina la música con sus estudios universitarios en logopedia. Con sólo 7 años inició sus estudios de violín y música y con 12 ya actuaba como cantante solista y violinista en grupos musicales. También ha hecho incursiones en el mundo del teatro musical. Ha cantado en varias galas, actos benéficos y conciertos a voz y piano en todo el territorio catalán. Ha puesto su voz al actual "Himno de la Colla Vella dels Xiquets de Valls". En 2022 fue la aclamada ganadora del talent show televisivo de TV3 “Euforia”, en su 1ª edición. La hemos podido escuchar también cantando junto a Miki Núñez en la canción del verano de TV3. También ha tenido el honor de cantar junto al tenor Josep Carreras en el Festival Castell de Peralada. Recientemente acaba de publicar su primer disco.

Los colaboradores

La Fundación Gresol y el Círcol de Reus, entidades co-organizadoras de esta edición, cuentan con la colaboración de diversas entidades y empresas para organizar esta gala como son el Ayuntamiento de Reus, la Concejalía de Empresa y Empleo de Reus, Santander, Puerto de Tarragona, Logística Costa Dorada, Autolica, Clínica Regeneric, Clos Montblanc, NH Hotel Group, Torelló Viticultors y Cafés Novell.

¿Cómo participar?

Todos los participantes hacen una donación de 70 euros y las personas interesadas en asistir deben formalizar previamente su inscripción a través de un pequeño formulario que encontrarán en la web de Gresol, también pueden llamar al teléfono 977 328 481 o bien enviar un correo electrónico a la dirección [email protected]. Para más información se puede consultar la página web de la Fundación www.gresol.org

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído