Junts per Catalunya ha presentado 72 enmiendas a los Presupuestos de la Generalitat de Catalunya para 2023 referentes al Camp de Tarragona, de las cuales 5 recogen inversiones directas para proyectos de Reus. Estas enmiendas representarían 8,5 millones de euros más para la ciudad.
La partida más importante es la aportación de 4 millones de euros que se pide incluir en las cuentas para la redacción del proyecto y la construcción del nuevo centro de empresas Redessa Cepid.
&bsp;Con las enmiendas, Junts per Catalunya también pide la inclusión de una partida de medio millón de euros para la redacción del proyecto y la construcción de la nueva Facultad de Medicina de la Universidad Rovira i Virgili (URV), en el campus de Bellissens. El Ayuntamiento ha entregado recientemente a la URV el estudio previo que encargó al respecto.
Asimismo, las enmiendas contemplan 2 millones de euros para el desdoblamiento del CAP en el barrio del Carme y 2 millones de euros más para la redacción del proyecto y la construcción del polideportivo El Molinet de Reus, que debe cofinanciarse entre el Ayuntamiento de Reus y la Generalitat de Catalunya.
&bsp;Para la candidata de Junts a la alcaldía de Reus y concejala de Economía, Conocimiento y Vivienda, Teresa Pallarès, estas enmiendas permitirían a Reus desarrollar proyectos que actualmente el Gobierno de Esquerra Republicana de Catalunya no tiene en cuenta con los Presupuestos de la Generalitat, pero que son necesarios para el futuro de la ciudad.
En este sentido, Pallarès ha destacado las obras del nuevo edificio de Redessa Cepid, que favorecerá que Reus siga atrayendo a más empresas emergentes y del ámbito TIC “para seguir dinamizando sectores económicos y posicionando la ciudad en el ámbito de las nuevas tecnologías”.
&bsp;La alcaldable también ha resaltado que la construcción de la nueva Facultad de Medicina será “un proyecto ambicioso que convertirá a Reus en un polo sanitario y de investigación en torno a la salud y la nutrición referente en Catalunya”.