Isaac Sanromà, Presidente de la Cámara de Comercio de Reus: "La capitalidad de la Cultura Catalana es un buen escaparate para dar a conocer la ciudad"

14 de agosto de 2017 a las 11:50h

¿Cree que el programa de la Cámara es suficientemente visible en Reus? Esto es lo que intentamos y nos esforzamos. La Cámara de Comercio es una entidad que depende mucho de las empresas que le dan apoyo, pero detrás de las empresas hay personas que tienen sus preocupaciones y por tanto estas también son las de la Cámara. Escuchar lo que dicen las personas y las empresas para poder crecer cada vez más.

Su proyecto 'estrella' es la Llotja, ¿no contemplan ninguna otra posibilidad que el museo del Vermut? ¿Qué otras iniciativas llevarán a cabo? Nosotros habíamos pensado que cualquier proyecto debía estar ligado a temas agroalimentarios ya que convertirlo en un equipamiento cultural no tendría sentido. La Cámara a finales de año compró el edificio donde se celebra la Llotja. El proyecto es darle un contenido que esté relacionado con el tema agroalimentario. Querríamos que la Llotja sea un centro de interpretación del Vermut y también, un espacio donde poder hacer actividades de todo tipo como conferencias, exposiciones, etc. Estamos trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento de Reus y algún operador de los productores de los Vermuts de Reus. Otra iniciativa es acabar de consolidar todo el tema internacional. Este año tenemos pactadas unas misiones con las cuales llevaremos a nuestros empresarios a diferentes puntos del mundo como Israel, país que ofrece una tecnología muy avanzada, Colombia o Perú.

¿Cuáles son las ayudas más importantes que llevan a cabo para empresas? ¿Cómo ven la ocupación de la juventud? Desde la Cámara hacemos lo que denominamos como ventanilla única, es decir, que un empresario pueda venir a la Cámara y que se le puedan resolver sus problemas. Por un lado, tenemos la oficina de la Gestión Empresarial que ofrece tramitar los permisos a los empresarios sin que estos tengan que desplazarse a Barcelona. El año pasado doblamos el número de trámites respecto al año 2015. Ha sido un trabajo que ha tenido su reconocimiento por parte de las empresas. Lo que también nos preocupa es el tema de la formación. Junto con las universidades y los institutos de la ciudad tenemos una fundación de formación con la cual intentamos que los alumnos tengan prácticas en las empresas, y por tanto darles una oportunidad. Estamos trabajando en el programa PICE (de Garantía Juvenil) que va destinado a personas de entre 16 y 29 años que no tienen ningún tipo de estudios.

¿Cuál es su acción o campaña para ayudar a los jóvenes emprendedores? Nosotros ayudamos a los jóvenes, y no tan jóvenes, que quieren crear una empresa. El primer paso que damos es reafirmar su proyecto porque denotamos que hay muchos proyectos que les falta solidez. Los analizamos y auditamos de una manera totalmente gratuita. Todos estos recursos están al alcance de todo el que quiera.

Han reactivado el manifiesto para hacer la estación Intermodal. ¿Ya han podido hablar con el ministerio de Fomento? ¿Cuál es el siguiente paso? La estación Intermodal y la estación Bellissens son las reivindicaciones que tenemos como prioritarias. Estas dos son muy importantes porque estamos viendo que el Corredor del Mediterráneo puede ser una realidad. Pero vemos que en el Camp de Tarragona, que aglutina a más de 600.000 personas, el tren pasará de largo. El gobierno español, el PP, ya había adjudicado y había presupuestado la estación Intermodal, lo único que queda pendiente es el comienzo de las obras, que hace años que se han quedado paradas. El año pasado hicimos un manifiesto, con el cual estamos muy satisfechos ya que se han adherido muchos Ayuntamientos (excepto el de Tarragona) y la totalidad de las entidades de Reus. Actualmente, estamos pendientes de concretar una cita con la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz, para poder entregar el manifiesto y ver cuáles serían los plazos y los calendarios de reactivación de la estación.

Desde la Cámara de Comercio se quiere llevar Reus a Bcn por visibilidad más la Capital Cultural Catalana, ¿en qué estado está el proyecto? Este año, Reus es la Capital de la Cultura Catalana y creemos que es un buen escaparate para dar a conocer la ciudad y lo que la rodea. Será un acto muy potente, lo queremos hacer en un edificio emblemático y queremos que en este encuentro empresarial en Barcelona fuéramos acompañados de lo mejor que tenemos. Además, queremos hacer un reconocimiento a algunas personas importantes de Reus que por motivos profesionales o familiares viven en Barcelona.

¿Cuál es su opinión sobre el proyecto del nuevo cine en La Fira? No se entiende que los vecinos y vecinas de Reus tengan que coger el coche e ir a otra ciudad para ir al cine. Desde la Cámara de Comercio vemos positivo que se hagan los cines en La Fira como también lo veríamos bien que lo hiciéramos en el centro de Reus.

¿Cómo valoran las novedades que se han dado en los últimos días sobre el antiguo Hospital de Reus? Se debe respetar que la parte propietaria no esté de acuerdo con el convenio que tiene firmado y rescinda de él. Creemos que los servicios se podrían dar incluso mejor, trasladándolos al antiguo hospital y además, que esto también puede ayudar a revitalizar toda la zona del Mercat.

¿Qué resultados esperan de todas las iniciativas a finales de 2017? Las Cámaras de Comercio hemos tenido años muy complicados y esto ha provocado que nos fortaleciéramos. Lo que espero de 2017 es que continuemos con la línea de 2016, que hemos hecho un crecimiento notable.

JÚLIA ALBESA

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído