El pasado día 6 de febrero, un vecino encontró en la terraza de su domicilio en pleno casco urbano de Reus, una aeronave recreativa por control remoto, conocidas comúnmente como dron, que presentaba claros síntomas de haber sufrido un accidente.
Avisó inmediatamente a la Guardia Urbana de Reus, que se hizo cargo del aparato y dado el riesgo para las personas que se había provocado, se iniciaron gestiones para llegar al propietario y usuario de este.
Agentes de la Guardia Urbana, iniciaron la investigación para identificar al propietario y usuario del aparato, que sin autorización había sobrevolado un espacio urbano, con riesgo grave para las personas, pudiendo identificarlo plenamente después de sus gestiones.
El dron resultó ser de carácter recreativo, de la marca DJI y modelo MAVIC PRO se encontraba con graves daños en sus hélices; fue entregado por la Guardia Urbana junto con la completa filiación de su propietario, al Equipo Pegaso del Destacamento de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del Aeropuerto de Reus, que después de hacerse cargo de este, dio cuenta inmediatamente al CIAIAC (Comisión de Investigación de Accidentes e incidentes de aviación civil).
El CIAIAC, es un organismo oficial de carácter nacional encargado de investigar accidentes aéreos ocurridos en territorio español. Es un organismo colegiado independiente aunque está adscrito administrativamente a la Subsecretaría del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Simultáneamente, los agentes del Equipo Pegaso, elaboraron informe donde se aprecian seis infracciones de carácter administrativo por parte del propietario y usuario del dron, que será remitido a AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea), que es el organismo responsable de la ordenación, supervisión e inspección de la seguridad del transporte aéreo y de los sistemas de navegación aérea y de seguridad aeroportuaria, así como de la inspección y control de productos aeronáuticos, de actividades aéreas y del personal aeronáutico.
Los Equipos Pegaso de la Guardia Civil (Policía Especialista en Gestión Aeronáutica) la “policía del aire”, con funciones genéricas relacionadas con la aviación civil, para el control sobre instalaciones como aeródromos, campos de vuelo, helipuertos y pistas de emergencia, complementan la tarea de la Guardia Civil en los aeropuertos españoles.
Concretamente en esta provincia, centran la tarea en el control citado del aeropuerto de Reus, pero atienden específicamente diferentes infraestructuras críticas de la provincia, como el Puerto de Tarragona y las instalaciones de las centrales nucleares de Ascó y Vandellós.
Debido al incremento del uso de drones, tanto en el ámbito profesional como en el recreativo, el personal adscrito al Equipo Pegaso se encarga de la prevención y control de incidentes relacionados con estos dispositivos, que cuentan con una serie de numeraciones, que pueden permitir seguir su rastro hasta llegar a un usuario/propietario final.
El vuelo de drones, especialmente en casco urbano, está regulado atendiendo al riesgo que puede comportar para cualquier persona, por los daños y lesiones que puede originar en caso de accidente y, por lo tanto, volarlos no es una actividad libre, ni particularmente, ni profesionalmente.