Aigües de Reus ha publicado esta semana la licitación de una inversión en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que permitirá la mejora del tratamiento "biológico". El proyecto prevé una inversión total de 1.544.582 (IVA incluido) mientras que el plazo de ejecución de las obras se ha fijado en un año a partir de su inicio. El proyecto cuenta con la financiación de la Agencia Catalana del Agua (ACA), que es la administración hidráulica responsable de las políticas de saneamiento en todos los municipios de Cataluña.
La depuración de las aguas residuales contempla procedimientos de tratamiento físicos, químicos y biológicos, con el objetivo de reducir la contaminación que presentan las aguas residuales, básicamente materia orgánica disuelta y materiales en suspensión, pero también los metales pesados, el nitrógeno, el fósforo y los patógenos. El tratamiento biológico utiliza tanto procesos aerobios (mediante microorganismos que consumen oxígeno para degradar la materia orgánica), como anaerobios (mediante otros microorganismos que convierten parte de la materia orgánica restante en biogás, que se reutiliza como combustible).
Eliminación del "bulking" En el caso de la EDAR de Reus, el proceso de tratamiento biológico presenta actualmente lo que se conoce como "bulking", el esponjamiento y mala sedimentación de los fangos residuales a raíz de la presencia de unos organismos bacterianos filamentosos. Una circunstancia que, de no corregirse, hace casi imposible completar debidamente esta parte del tratamiento de depuración.
La licitación publicada esta semana prevé "la mejora del proceso biológico de la EDAR con el fin de eliminar los episodios de "bulking" que sufre la planta, partiendo de la adaptación del dimensionamiento actual del reactor biológico e introduciendo mejoras en este proceso". Según consta en la documentación del proyecto, "el fango activado del proceso biológico de la EDAR se ha caracterizado históricamente por la presencia de bacterias filamentosas", los cuales "provocan que el fango activado presente dificultades para poder sedimentar adecuadamente".
La planificación de los trabajos prevé dos fases, con el objetivo de no interrumpir, en ningún momento, el funcionamiento de la planta de tratamiento. Aigües de Reus ya ha ido aplicando otras soluciones provisionales para mantener activo el proceso biológico, pero ha llegado un momento en que las medidas adoptadas implican un aumento del consumo energético y la necesidad de realizar paradas técnicas frecuentes para la limpieza de las instalaciones.
Mejora continuada del sistema de saneamiento Aigües de Reus ha llevado a cabo en los últimos años diversas intervenciones que tienen como objetivo el perfeccionamiento del proceso de tratamiento de la EDAR, en el marco de un importante esfuerzo inversor para la mejora del sistema de saneamiento de la ciudad. Una de las obras ya completadas ha sido la mejora del actual sistema de desinfección del agua regenerada que se utiliza en diferentes partes del proceso de depuración, pero también como agua de servicio de la propia depuradora. También se ha dado por finalizada la instalación de un sistema de rociadores con agua de la propia planta en varios puntos de la instalación, con el objetivo de evitar la acumulación de espuma en su superficie.
Todo ello, se integra en el trabajo de mantenimiento del sistema de saneamiento en alta, que requiere de una inversión continuada y, a menudo, poco visible. Este sistema de saneamiento lo configuran el conjunto de instalaciones destinadas a conducir y tratar las aguas residuales, concentradas previamente por la red de alcantarillado en uno o más puntos. Forman parte de un sistema de saneamiento en alta la estación de depuración de aguas residuales, las estaciones de bombeo y los colectores diversos. Se trata de un sistema que requiere de un importante mantenimiento, que recae en Aigües de Reus y que cuenta con financiación de la ACA.