Guaita presenta el cartipàs municipal per a un govern ''estable, eficaç i dialogant''

22 de junio de 2023 a las 13:02h

La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, y los tenientes de alcalde Noemí Llauradó y Daniel Rubio, en representación de los concejales electos de las candidaturas del Partido de los Socialistas de Cataluña - Candidatura de progreso (PSC-CP), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC-AM), Ara Reus - Ara Pacte local (ARA-PL), han firmado este jueves, 22 de junio el «Acuerdo de Gobierno para el mandato 2023-2027».

El documento define las líneas estratégicas del nuevo consistorio: situar a las personas en el centro de todas las políticas; desarrollar una ciudad sostenible y verde; e impulsar las políticas de innovación, conocimiento y nuevas tecnologías. Una estrategia para dar respuesta a cuatro retos: la recuperación y estabilidad económica; la equidad y atención social; la sostenibilidad ambiental, social y económica; y la seguridad y cohesión social.

El documento define también la organización del gobierno y el protocolo de funcionamiento interno.

Cartipàs municipalEn rueda de prensa, Guaita, Llauradó y Rubio han presentado el acuerdo de gobierno y el nuevo cartipàs municipal. Un nuevo gobierno que la alcaldesa ha definido con los tres ejes que deben marcar el nuevo modelo de gestión:  estabilidad, eficacia y diálogo.

En este sentido, ha añadido, el cartipàs deja claras las prioridades de la acción de gobierno: las personas en el centro;  las políticas verdes y sostenibles; la ciencia, la innovación y la economía; la proyección de ciudad y la cultura; la vivienda; y el buen gobierno.

La alcaldesa dará cuenta de los decretos ya firmados de configuración del nuevo Gobierno de Reus en la sesión del Pleno del Ayuntamiento prevista para el lunes, 26 de junio.

El nuevo cartipàs municipal se organiza en 6 áreas, gestionadas por 6 tenencias de alcaldía, con las que se quiere ganar en coordinación y agilidad, con el objetivo de dar respuestas rápidas a las necesidades y demandas de la ciudadanía. Son:

  • Área de Proyección de Ciudad, Empresa y Empleo, Cultura y Relaciones Ciudadanas: Noemí Llauradó, 1ª teniente de alcalde.
  • Área de Promoción Económica y Conocimiento: Josep Baiges, 2º teniente de alcalde.
  • Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Vía Pública: Dani Rubio, 3r teniente de alcalde.
  • Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales: Anabel Martínez, 4ª teniente de alcalde.
  • Área de Urbanismo y Vivienda: Marina Berasategui, 5ª teniente de alcalde.
  • Área de Servicios Generales, Hacienda y Buen Gobierno: Manel Muñoz, 6º teniente de alcalde.

La transversalidad será inherente entre todas las concejalías y todas las áreas. Las áreas corresponden a unidades de gestión y supervisión. De las seis áreas cuelgan las diferentes concejalías:

Área de Proyección de Ciudad, Empresa y Empleo, Cultura y Relaciones Ciudadanas

  • Noemí Llauradó, como concejala delegada del área, gestionará las competencias de Proyección de Ciudad, en relación a las políticas de turismo, consumo, comercio, proyectos audiovisuales y relaciones internacionales, etc.
  • Carles Prats llevará la concejalía de Empresa, formación y empleo: relación con las empresas, ventanilla única empresarial, formación para la empresa y el empleo, etc.
  • Daniel Recasens será concejal de Cultura y Política Lingüística, con competencias en fiestas, cultura, patrimonio cultural, teatros, museos, bibliotecas y política lingüística).
  • Pilar López gestionará la concejalía de Educación y Ciudadanía, con competencias en materia de educación, guarderías, escolarización, atención a la infancia y a las familias, etc...
  • Mar Escoda la concejalía de Relaciones Ciudadanas, con competencias en movimientos vecinales, centros cívicos y personas mayores.

Área de Promoción Económica y Conocimiento

  • Josep Baiges llevará el área de Promoción Económica y Conocimiento, y gestionará la promoción actividad económica, industria, polígonos, mercados, universidades, emprendimiento social, proyectos estratégicos, ciencia e innovación. También se hará cargo de Redessa.

Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Vía Pública

  • Daniel Rubio, como jefe de área gestionará directamente las competencias en medio ambiente, sostenibilidad, energía, política de reciclaje, calidad ambiental, bienestar animal y aguas.
  • Daniel Marcos, será concejal de Vía Pública, con responsabilidades en obras y mantenimiento de la vía pública, las Brigadas Municipales, equipamientos, servicio de limpieza, parques y jardines, alumbrado, etc....

Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales

  • Anabel Martínez, como concejala jefe del área, gestionará directamente las competencias en Servicios Sociales, solidaridad y cooperación, capacidades diversas y políticas de igualdad.
  • Enrique Martín llevará la concejalía de Deporte y Salud, con competencias en sanidad, salud pública, deporte y ocio.
  • Daniel Marcos, llevará la concejalía de Juventud, con competencias en materia de juventud y la Oficina Joven.

Área de Urbanismo y Vivienda

  • Marina Berasategui, como jefe de área, tendrá directamente las competencias en arquitectura, urbanismo, transporte, accesibilidad, licencias de obras y actividades.
  • Anabel Martínez gestionará la concejalía de Vivienda, con competencias en promoción de vivienda, promoción de vivienda social, la Oficina Municipal de Vivienda y la Oficina de Rehabilitaciones de vivienda..

Área de Servicios Generales, Hacienda y Buen Gobierno

  • Manel Muñoz gestionará directamente como jefe de área las competencias en recursos humanos y hacienda.
  • Dolors Vázquez, llevará la concejalía de Seguridad y Convivencia Ciudadana, con los competencias de seguridad, y movilidad y circulación viarias.
  • Montserrat Flores, gestionará la concejalía de Buen gobierno, Transparencia y administración abierta, con competencias en la gestión de los archivos y la participación.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído