La Guardia Urbana ha puesto en marcha una campaña para impulsar un ocio nocturno de calidad en Reus, fruto de los encuentros mantenidos por la concejalía de Seguridad, Convivencia y Civismo con empresarios del sector. La campaña busca prevenir y retomar las conductas incívicas en el entorno del ocio nocturno con dos líneas de acción: el seguimiento, control y denuncia de los hechos incívicos, y la divulgación y concienciación.
Los objetivos principales de la campaña, surgidos de los encuentros con empresarios del sector son: Mantener una oferta de ocio nocturno más seguro y de calidad; minimizar las molestias vecinales; recordar las obligaciones, aumentar las sinergias entre el ayuntamiento y el empresariado del ocio nocturno; y la coordinación entre los locales de ocio nocturno y los cuerpos de seguridad para identificar y abordar las conductas incívicas.
Este mes de abril, la Guardia Urbana ha impulsado una campaña específica para promover el civismo y la buena convivencia en el ámbito nocturno que se ha empezado a desplegar con las siguientes acciones:
- Refuerzo del servicio de noche, los viernes, sábados y vísperas de festivos. Se incrementa el número de patrullas, uniformadas y de paisano, que realizan tareas de prevención y denuncia de las infracciones que generen personas que no respetan el descanso vecinal o que llevan a cabo actos de incivismo.
- Controles de drogo alcoholèmia que llevan a cabo las patrullas de tráfico.
- Controles de concentraciones de personas que salen fuera de los locales para charlar o fumar y que levantan el tono de voz, molestando a los vecinos.
- Control de los horarios para conseguir realizar el cierre en hora de una manera ordenada, rápida y segura, además de la limpieza del entorno inmediato por parte de los establecimientos al final de la actividad.
A la hora del cierre de locales se ha trabajado la ubicación de patrullas en los puntos donde se han detectado las concentraciones de personas más importantes a la hora del cierre de los locales, lo cual permite un control ordenado y una salida más fluida de los clientes. Para la ejecución de este servicio, está siendo primordial la participación de efectivos del cuerpo de Mossos d'Esquadra.
Algunos datos de la campaña en marcha desde este mes son:
A la hora de cierre de los locales se han detectado y denunciado las infracciones siguientes:
- 9 por miccionar
- 1 por consumo alcohol
- 1 por desobediencia a agentes
- 4 por alteración del orden
- 3 por falta de respeto a agentes
Durante el total del dispositivo (a lo largo de la noche y en el cierre de los locales) las infracciones han sido las siguientes:
- 49 por miccionar en la vía pública
- 8 por consumo de alcohol
- 5 por molestias por ruidos en la vía pública
- 2 por ensuciar la vía pública
- 15 por faltas de respeto y consideración a agentes de la autoridad
- 6 por desobediencia o resistencia a los agentes
- 1 por negativa a identificarse
- 26 por alteración del orden público
En cuanto a los controles de alcoholemia hechos viernes, sábados, domingos y vísperas de festivos, este mes se han detectado varios delitos contra la seguridad del tráfico:
- 7 por conducir bajo los efectos de alcohol
- 1 por negativa a someterse a las pruebas
- 2 por conducir bajo los efectos de drogas
- 3 por conducir sin permiso/puntos o con suspensión judicial
- 3 denuncias por alcoholemia tasa administrativa
Segunda fase: divulgación y concienciación
En una segunda fase de la campaña, la Guardia Urbana llevará a cabo acciones de divulgación y concienciación, con la colaboración de los empresarios del sector. En los próximos días se presentará la campaña, que consiste en adhesivos, cartelería y otros elementos de difusión por diferentes canales y desde los mismos establecimientos, que contienen un mensajes de concienciación.
