El virus del Nilo Occidental llega a Reus y ya se cuentan dos víctimas

16 de septiembre de 2022 a las 14:56h

Una pareja de Reus, un hombre de 90 y una mujer de 85 años, han resultado infectados por el virus del Nilo Occidental, según ha confirmado el Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Departamento de Salud al Ayuntamiento. Ambos ingresaron en el Hospital de Sant Joan el 31 de agosto pasado con un cuadro neurológico. Mientras el hombre es ya un positivo confirmado, la mujer aún es sólo un caso probable. La pareja sigue ingresada y su evolución clínica es favorable. La fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la familia de los Flavivirus, al que pertenece también el virus de la encefalitis japonesa y se transmite a las personas y los animales a través de la picadura de mosquitos después de haber picado a aves infectadas.

En Cataluña el principal vector de transmisión, de las cuarenta especies de mosquitos que pueden actuar como transmisoras de la enfermedad, es el mosquito común ('Culex pipiens'). Según el Ayuntamiento de Reus, la mayoría de los casos infectados son leves y un 80% no presentan síntomas. Los graves, que representan menos de un 1%, desarrollan afectaciones neurológicas.

El consistorio ha sido informado de la evolución del caso desde que se tuvo sospecha, así como de la positividad, una vez obtenidos los resultados de las correspondientes pruebas entomológicas realizadas en el domicilio de la pareja afectada. Los casos ya se han puesto en conocimiento del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad.

Considerada como enfermedad emergente, y atendiendo a que un caso ya debe considerarse como un brote, el Ayuntamiento de Reus, en coordinación con el Departamento de Salud y la Secretaría de Salud Pública ha puesto en marcha un plan de información, vigilancia, prevención y tratamiento.

En Cataluña existe un Protocolo para la vigilancia y el control de la fiebre del Nilo Occidental en el que participan diferentes departamentos, entidades e instituciones para vigilar y realizar el control vectorial de los mosquitos, virología en anómalos –aves salvajes, aves residentes y équidos-, así como la vigilancia humana mediante la notificación de la enfermedad, al sistema de notificación microbiológica, la vigilancia hospitalaria para la investigación activa de casos –las meningoenfefalitits víricas no tipificadas- y el cribado para este tipo de virus en las muestras de sangre de los donantes.

El alcalde de Reus, Carles Pellicer, ha comparecido este viernes para enviar a la ciudadanía un mensaje de transparencia y de tranquilidad: "No hay motivos para la alarma, sólo hay motivos para estar alerta y tomar medidas de prevención", ha asegurado. En aplicación del protocolo establecido, se han realizado inspecciones entomológicas para determinar la presencia en lugares donde ha podido estar expuesto el caso, se han buscado focos de cría e instalado trampas para adultos y analizar la presencia de virus, además de reforzar la vigilancia de posibles focos larvarios en las zonas de influencia del caso. El Servicio de Prevención en Salud Animal ha intensificado las actividades habituales para detectar la posible presencia del virus en aves y équidos en estas zonas.