El Teatro Bartrina presenta la nueva temporada de Invierno y Primavera 2022

10 de diciembre de 2021 a las 13:10h

El Consorcio del Teatro Bartrina de Reus ha presentado la nueva temporada de programación, que corresponde a los ciclos de Invierno y de Primavera, para el año 2022. Consta de 13 espectáculos, una reposición del Proyecto Bartrina y una nueva producción del Bartrina Territorio Creativo.

Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística, ha explicado que es una programación "de calidad; alternativa, tanto por la temática como por la puesta en escena; atractiva, para franjas de edad poco acostumbradas a ir al teatro, y equilibrada".

Desde el teatro se ha querido poner un especial énfasis en el hecho de que se busca adaptar la programación para conseguir el máximo de medidas de accesibilidad, entre las cuales, se ha incorporado desde esta temporada de Otoño 2021 el sonido amplificado en todas las funciones.

Para la nueva temporada se seguirá llevando a cabo el ciclo pedagógico Vamos a concierto con las escuelas, a través de la Camerata XXI, y también se continuarán las sesiones de foro post función en algunas de las propuestas programadas.

El presupuesto de la nueva programación es de 61.000 euros.

La programación Se prevén dos conciertos de música:

-       12/3 Black Music Festival · La Soul Machine en concierto

-       2/4 Km 0 · Joan Masdéu en concierto. Presentación del nuevo disco aún en preparación, que verá la luz en 2022, y del cual el primer concierto de la gira será en el Bartrina.

1 espectáculo de danza teatro:

-       12/2 Escena 25 · "Bogumer". Montaje inclusivo de danza teatro que cuenta con siete intérpretes de diversas capacidades y la actriz Anna Barrachina. La propuesta, con dramaturgia de Israel Solà, de la compañía La Calòrica, y la misma Cendoya, explica una historia real sobre el juicio de los bolcheviques a Dios después de la Revolución Rusa. "Es una pieza que habla de la rebelión y la necesidad de rebelarse", ha dicho Cendoya. Tierna y reveladora mirada al Poder absurdo.

3 espectáculos familiares:

-       20/2 "La mochila de Ada". Historia de una niña trans que lucha por desprenderse de un nombre que no se corresponde con su identidad.  Una coproducción del Grec 2021 Festival de Barcelona y Teatre al detall y con música en directo de La Tresca i la Ventresca

-       6/3 Una noche con el Mago Lari. Magia para todos los públicos con sorpresa, humor y, sobre todo, hecho con la ilusión de siempre

-       24/4 "Si te vas". La Cia. Pepa Plana presenta su nuevo espectáculo con la voluntad de reír y hacer reír, pero poniendo el dedo en la llaga cuando las cosas nos molestan.

Y, finalmente, 7 espectáculos de teatro:

-       30/1 Escena 25 · "Algunos días de ayer". El texto de Jordi Casanovas repasa los hechos que vivimos en Cataluña durante finales de 2017: el atentado de La Rambla, el referéndum del 1 de octubre y la posterior declaración unilateral de independencia que duró menos de un minuto.

-       19/2 Tarifa joven · "Una luz tímida". Basada en hechos reales. Un musical que narra la historia de amor entre dos maestras que se amaron durante la dictadura franquista y las posteriores consecuencias que sufrieron. La programación de un espectáculo como este concebido desde una perspectiva de género es clave como generador de nuevas narrativas rompedoras en los escenarios de este país.

-       5/3 Tarifa joven · "El peso de un cuerpo". Una hija tiene que cuidar de su padre quien, después de sufrir un ictus, vive un proceso de deterioro físico y mental que lo convierte en un ser totalmente dependiente. La falta de recursos económicos propios y la precariedad que viven las administraciones públicas hará que la situación entre en una especie de espiral de caída libre. ¿Qué sentido tiene mantener con vida el cuerpo de alguien que ha perdido todas las facultades que nos hacen humanos? Un espectáculo multidisciplinario que combina texto, música en directo y proyecciones, donde el realismo más crudo y actual dialoga con el juego teatral, el humor y la imaginación. Se estrenará el 2 de febrero 2022 en Rubí y a partir del 12 de mayo estará en el TNC.

-       19/3 Tarifa joven · "Los ángeles no tienen hijos". Espectáculo inclusivo estrenado en Temporada Alta. Espectáculo valiente que da voz a médicos, directores de fundaciones, una jueza o una sexóloga, pero sobre todo, aporta el valioso testimonio de madres y padres con discapacidad y sus descendientes para reflexionar sobre derechos y deberes, el peso del entorno, los recursos existentes o la mirada paternalista y sobreprotectora que sufren. Clàudia Cedó ha trenzado de forma inteligente todas las voces del espectáculo; múltiples perspectivas que, como hace el buen teatro, no buscan llegar a ninguna conclusión, sino abrir nuevos interrogantes en la cabeza del espectador.

-       3/4 "Lázaro" · Tarifa joven / Teatro Joven. El lazarillo de Tormes llevado al s XXI. La obra está explicada con una estética hip hop, llegando a ser en ocasiones el motor del juego escénico, usando elementos de break dance como el footwork, los freezes, el popping o el tutting, entre otros. Se utiliza el rap para narrar con dinamismo y estilo la primera parte de la vida del personaje. Combinación de hip hop y teatro para generar nuevos lenguajes escénicos y, al mismo tiempo, mantener el clásico de la tradición popular: explicar una historia como se haría en la plaza de un pueblo. Candidatos a mejor espectáculo revelación por Lázaro y mejor autoría revelación a Roberto Hoyo en los XXIV Premios Max de las Artes Escénicas 2021. Premio SGAE IX Edición del Festival Russafa Escènica y Mención a la mejor Dramaturgia ACT FEstival 2020.

-       9/4 Escena 25 · "La mujer del tercer segunda". Es una propuesta de Teatre Nu, estrenada en el Grec 2021 que reflexiona sobre cómo actúa la sociedad ante los enfermos con trastornos mentales, un estigma que desgraciadamente marca la vida de muchos hombres y mujeres. Una espléndida interpretación de Àurea Márquez y un buen texto de Victor Borràs Gasch.

-       21/5 Tarifa joven· "Obsolescencia programada". Una producción de la Sala Trono con el apoyo de la Sala Beckett. Vivimos en el mundo de la obsolescencia programada. No sólo de los electrodomésticos. Las personas también somos obsolescentes, sobre todo las mujeres. Anna Maria Ricart nos ofrece una reflexión de la situación de las mujeres que ya no pueden tener hijos por razones biológicas y que dejan de ser "deseables" según la lógica de la sociedad de consumo. Quim es su papel.

-       6/2 Km 0 · Reposición "37 Horizontes" (Proyecto Bartrina) Espectáculo de Danza. Propuesta original que combina diferentes disciplinas desde nuevos lenguajes e incluye obra de Gabriel Ferrater.

Durante el próximo semestre, el Teatro Bartrina continuará ofreciendo el CineClub; las conversaciones con los creadores del ciclo Prosceni Reddis Bartria, y otras actividades, como la programación incluida en la Feria del Circo de Cataluña Trapezi, el Concurso Exposición Nacional de Rosas, el Mapadeball 2022 o una nueva producción del Bartrina Territorio Creativo, prevista para finales de mayo.