Con el objetivo de fomentar el consumo responsable del agua y la energía doméstica y de disminuir los gastos producidos en este ámbito, en 2017 empezó a funcionar el Punto de Asesoramiento Energético (PAE) en Reus, a instancia de la Mesa de la Pobreza Energética de Tarragona y Reus. Hasta el 10 de octubre de 2022, este era un servicio individual y personalizado.
Desde entonces, este servicio gratuito, que depende de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Reus, se ofrece de manera grupal a toda la ciudadanía, aunque se dirige de manera especial a las personas que solicitan la subvención de pobreza energética. Con este cambio se quiere promover la cohesión comunitaria. Durante el año 2022, el PAE atendió a 415 personas, de las que 149 asistieron al PAE grupal.
Para poder asistir a las sesiones en grupo del PAE, es necesario pedir cita en el número de teléfono 010 o telemáticamente a través del siguiente enlace: https://seu.reus.cat/seu/carpetaCiutadana/tramit/47598.
A la sesión grupal hay que llevar la última factura de electricidad, agua y gas, de la misma manera que se hacía cuando las sesiones eran individuales. Además, al acabar cada sesión, las personas que quieran pueden hacer consultas personalizadas sobre sus facturas y todo el mundo recibe un informe personalizado sobre cómo mejorar la contratación de los servicios energéticos para optimizarlos y reducir el importe de su facturación.
El objetivo de este asesoramiento, que dura una hora y media aproximadamente, es informar a la ciudadanía sobre el funcionamiento de los suministros con el objetivo de que las personas asistentes puedan valorar si tienen bien contratados los suministros o pueden hacer cambios y reducir el gasto energético a través de algún tipo de bonificación, de mejora en el uso de los suministros, de reducción de potencia, de cambio de tarifas, de cambio de mercado libre a mercado regulado y, sobre todo, con la aplicación de medidas de ahorro energético.
Además, hay que tener en cuenta que para paliar las consecuencias socioeconómicas derivadas de la pandemia y el incremento de los precios energéticos en el ámbito mundial, en los últimos años se han hecho varios cambios en la normativa que regula la pobreza energética. Entre otros, se ha hecho una modificación de las condiciones de obtención del bono social y se han aprobado bonificaciones para colectivos específicos afectados. Por eso, en estas sesiones grupales del PAE también se informa de todos estos cambios normativos recientes, de los cuales las familias vulnerables se pueden beneficiar.
Para más información sobre la pobreza energética y el ahorro energético, se puede consultar la web de la Mesa de la Pobreza Energética de Tarragona y Reus: taulapobresaenergetica.cat