El Punto de Asesoramiento Energético de Reus empodera a la ciudadanía en el ámbito de los suministros energéticos

04 de mayo de 2021 a las 09:58h

Durante el año 2020, el Ayuntamiento de Reus destinó unos 400.000 euros a hacer frente a la pobreza energética. Además, el Punto de Asesoramiento Energético de Reus (PAE), un servicio municipal que depende de la Concejalía de Bienestar Social, continuó con la tarea de empoderamiento de la ciudadanía en el ámbito de los suministros energéticos, aunque el confinamiento decretado con motivo de la pandemia detuvo el servicio durante tres meses.

De los 287 asesoramientos que se hicieron, 207 recibieron recomendaciones para mejorar su contratación de los suministros y pagar menos por este concepto y 80 recibieron recomendaciones de ahorro energético, ya que la contratación del servicio era correcta. Además, un 17% de las citas se pidieron por voluntad propia, mientras que en 2019 solo fueron un 1%, un dato que demuestra la consolidación de este servicio. El 83% restante pidieron cita porque es un requisito obligatorio para poder solicitar la subvención de pobreza energética.

También hay que destacar la rápida adaptación de las recomendaciones de este servicio municipal a los cambios normativos que se hicieron en el ámbito de la pobreza energética para paliar los efectos económicos y sociales de la pandemia. Unos cambios que supusieron una modificación de las condiciones de obtención del bono social. En concreto, el 50% de las personas atendidas por el PAE fueron informadas de que, si se cambiaban al mercado regulado, cumplían los requisitos para beneficiarse del bono social, hecho que desconocían. Esto que se trata de una bonificación que supone una reducción considerable en el coste de la factura de electricidad. Además, en 2020 se detectó una mejor disposición de las empresas comercializadoras a aceptar las recomendaciones de los informes que provienen del PAE.

Así pues, este servicio informa a la ciudadanía para que cada hogar pueda realizar los cambios necesarios que mejoren las condiciones económicas de las facturas de los suministros de una manera autónoma e independiente. En este sentido, las familias asesoradas también reciben un imán para la nevera donde se explica, de manera muy clara, cómo funciona la discriminación horaria. Además de facilitar una mejor comprensión de la factura de agua, electricidad y gas, este servicio también da consejos de ahorro energético.

Este año, el PAE presta atención presencial los miércoles, en el Centro Cívico del Carme y los jueves, en el Centro Cívico Llevant, de las 15.30 a las 19 h. Para ser atendido, hay que pedir cita y llevar las facturas de electricidad, agua y gas. El objetivo de este asesoramiento personalizado y gratuito, de unos veinte minutos de duración, es reducir el gasto en estos suministros a través de algún tipo de bonificación, de mejora en el uso de los suministros, de reducción de potencia, etc.

La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Reus, Montserrat Vilella, hace una valoración positiva de la atención que realizó el PAE durante el año pasado, en plena pandemia: «2020 fue un año muy difícil para muchas familias y, además de las ayudas, recibir un buen asesoramiento energético seguro que ayudó a ahorrar en los gastos básicos. Sin embargo, está claro que el sistema debe mejorar cuando cada año el PAE se encuentra con que son muchos los hogares que tienen mal contratados los suministros, es decir, que podrían pagar menos por este servicio».

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído